El 7 de mayo se conmemora el día de la minería, actividad vinculada al ComEx 

(Por: Ma. Alejandra Costa Manero, Tec. Regímenes Aduaneros – Despachante de Aduana – Agente de Transporte) En Argentina existe un conjunto de normativas tendientes a impulsar la investigación y explotación de las riquezas mineras; a ello se suma un Código Minero que rige los derechos, obligaciones y procedimientos referentes a la adquisición, explotación y aprovechamiento de las sustancias minerales. Hoy, amerita un breve recorrido por la actividad.

En este momento, se celebra el Día Nacional de la Minería en homenaje a la primera Ley de Fomento Minero, sancionada el 7 de mayo en 1813 por la Asamblea Constituyente, a propuesta de la Junta de Gobierno.


En 1974, muchos años después, Jujuy fue declarada como la capital nacional de la minería, por la Ley 20.930, que instituye, además, que anualmente debe celebrarse en la ciudad de San Salvador de Jujuy, la fiesta nacional de esta actividad.

El Código de Minería, redactado por el doctor don Enrique Rodríguez, y con las correcciones hechas por la Comisión de Códigos de la Honorable Cámara de Diputados es, desde el 1° de mayo de 1887, la ley de la República Argentina.

En el país, la explotación de las rocas y minerales no metalíferos se remontan a 1872 con la instalación de una fábrica de cemento con el propósito de disminuir el costo del material que se importaba de Inglaterra.

La rodocrosita o “rosa del inca” es la piedra nacional argentina. Un mineral de color rojizo, también Pardo, gris amarillento. Que poco abunda en el mundo, el más importante yacimiento que se encuentra en Andalgalá, Catamarca

Se puede enumerar como principales minerales que se extraen y procesan, el hierro y la plata, además del zinc, cobre y oro. Entre los metales, también se obtienen sales minerales como boratos, piedras de construcción como calizas, mármoles y azufre.

Centrándonos en Jujuy, empresas como Pirquitas, Mina El Aguilar, Loma Blanca, Exar, Chinchilla, Sales de Jujuy, Los Tilianes, entre otras, son las que año a año concretan Importación y exportaciones, desde distintos depósitos fiscales, zonas primarias, puertos y aeropuertos.

La mayoría de los establecimientos que se ocupan de la extracción y procesamiento se encuentran en localidades de la Puna y Quebrada; no obstante, hacia el otro lado y en una geografía completamente distinta, se encuentran las torres petrolíferas de Caimancito

Durante las últimas décadas se han creado carreras universitarias y una escuela Técnica en Minas todas dependen de la Universidad Nacional de Jujuy.

El Servicio Geológico, creado en 1904 bajo la denominación de Dirección General de Minas, Geología e Hidrogeología, inició así sus actividades de exploración las cuales condujeron al descubrimiento de importantes recursos naturales.

En 1996 se crea el Servicio Geológico-Minero Argentino -SEGEMAR Decreto No 660, en respuesta al desarrollo minero argentino de la última década. Así, el SEGEMAR ha desarrollado hasta la actualidad dos líneas de trabajo sobre las cuales se centran las actividades del organismo: Producción de Información Geológica de Base, priorizando las regiones del país con potencial minero, como así también la Asistencia Tecnológica al Sector Minero para promover su desarrollo integral.

La pujante actividad minera en Catamarca, Salta y Jujuy con la apertura del Paso de Jama a mediados de la década del 90 ha brindado al sector de profesionales auxiliares del Comercio Exterior - Despachantes de Aduana y Agente de Transporte - una oportunidad de capacitación en el Régimen Promocional Minero, en Regímenes Aduaneros para Importación de Bienes de Capital, Insumos y Exportaciones.

Paralelamente a fines del siglo pasado Aduana implementó el Sistema María hoy SIM - Sistema Informático Malvinas – para los pagos de aranceles de Derechos de Importación/Exportación y los cobros de reintegro todo sistematizado que ha logrado acotar tiempo en las gestiones Aduaneras.

Quienes gestionamos Certificados de Minería para la Importación y Exportación hemos tenido que esperar hasta la semana pasada para que se implemente por TAD - Trámite a Distancia - la gestión del Certificado de Minería para la Importación con la excepción del pago de Derechos de Importación y Tasa de Estadística para aquellos entendimientos mineros y sus proveedores.

La provincia de Jujuy como capital de la Minería, organiza la fiesta nacional junto a los organismos de la Nación, Provinciales, Empresarios y obreros que lo deseen. De la actividad minera, con la finalidad de evaluar el desarrollo de la actividad minera del país, el comportamiento de la legislación promocional y de los organismos y medios destinados a la exploración y explotación de los recursos mineros argentinos; el análisis y proposiciones para un mejor logro de los objetivos de la política minera nacional y una más amplia participación provincial y privada en la ejecución de la misma.

 Quedará para la historia el recuerdo del 2020 en que estás actividades han quedado postergadas por el Aislamiento social preventivo y obligatorio por la declaración de la Pandemia por el Covid19.

Hay que continuar y reactivar cada uno de los eslabones de la actividad minera para salir adelante y proyectar post pandemia. La crisis económica impactará a nivel global, y en menos de 60 días del cierre de actividades prorrogables en Jujuy se ha logrado reaperturar actividades y entre esas las del sector de la Minería. Salir de la actual situación será con el esfuerzo personal y la unión de todos.


Hay que continuar y reactivar cada uno de los eslabones de la actividad minera  para salir adelante y proyectar post pandemia. Continuar con la labor en el estudio aduanero, manteniendo un profundo vínculo con el sector minero. Con tantas historias de trabajo con el sector, no sorprende la demora en la implementación de herramientas para gestionar tramitaciones y que hoy comience dentro del mundo de las gestiones para la minería una nueva etapa sistemática y moderna.

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.