El catastro minero jujeño, con domicilios legales y correos de titulares de pedimentos (es público, accedé)

El catastro minero es algo que desde IN Jujuy venimos destacando desde que arrancamos en 2018: está disponible online, tiene actualizaciones mensuales y puede leerse, así como una herramienta para la inversión y proyecciones, como un camino de transparencia necesario. Ahora, incorpora domicilios legales y correos electrónicos de los titulares de pedimentos.

El Ministerio de Desarrollo Económico y Producción, en ese marco, informó que continúa trabajando en el objetivo de digitalización de los expedientes del rubro, sumado la puesta en conocimiento on-line de la actualización mensual del catastro minero de la provincia, que, decíamos, ya hemos invitado a conocer.


La jueza Administrativa de Minas, Hebe Meyer, señaló que el catastro minero fue actualizado recientemente como todos los meses, aunque en esta oportunidad con la novedad de la incorporación de los domicilios legales y correos electrónicos que denunciaron los administrados, en cumplimiento a la Resolución 166A de 2017.

Meyer explicó que dicha información permitirá el contacto directo entre los inversores mineros nacionales y de otros países que actualmente están interesados en buscar oportunidades para invertir en nuestra provincia. La información, argumentó, genera agilidad y transparencia en los negocios mineros y acceso a financiamientos de titulares con proyectos viables. También, hay información sobre el estado procesal del trámite, agregó.

La jueza, asimismo, anticipó otra posibilidad: “estamos trabajando en la petición de modificación de nuestro Código Procesal Minero, por la notificación on-line”, expresó, sumando que tal modalidad propiciará el conocimiento del estado de los procesos en forma casi inmediata a su resultado.

La resolución 166A de 2017 sigue vigente y lo que hoy existe de registro es lo que los titulares informaron, por lo que Meyer invitó a los titulares que aún no lo hicieron a cumplir con la denuncia de los correos electrónicos, a fin de que al momento de implementarse la notificación online, puedan los titulares incorporarse al nuevo sistema.

La funcionaria resaltó  en la oportunidad el trabajo que lleva adelante el personal del Juzgado Administrativo de Minas, quienes, dijo, “trabajan permanentemente en lograr lo que nos pidió el gobernador Gerardo Morales: restablecer la transparencia en todo el procedimiento minero, a fin de que se conozca quiénes son los titulares reales de los pedimentos, donde están ubicados , qué categoría de mineral se peticiona, estado legal del procedimiento y como se pueden comunicar los que se encuentran en búsqueda de oportunidades para invertir en nuestra provincia”.


La jueza Meyer indicó que aquellos que aún no denunciaron sus correos electrónicos, deben presentar un escrito en el Juzgado, sito en Ascasubi 290 del barrio Bajo La Viña, San Salvador de Jujuy, o bien a través del correo electrónico.

También, te dejamos el acceso al catastro minero de Jujuy: hacé click aquí

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.