El “elefante blanco” que no fue: gran inauguración del Complejo Ministerial

Gerardo Morales encabezó la ceremonia inaugural del moderno Complejo Ministerial emplazado en el barrio Malvinas de la capital jujeña, obra que fortalece el trabajo enfocado en la construcción del nuevo modelo de ciudad, empoderando el Gran Jujuy.

Esta obra emblemática para los jujeños, llegó a su fin luego de 31 meses de arduo trabajo. Ejecutada íntegramente con recursos propios, es un hito en el fortalecimiento del Estado, jerarquiza la zona sur de la capital jujeña y representa un significativo progreso para los equipos del Ministerio de Educación de toda la provincia.


La historia de un gran desafío

En 2017, trabajadoras y trabajadores públicos, arquitectas y arquitectos de la Dirección General de Arquitectura y la Secretaría de Planificación del Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos, Tierra y Vivienda (MISPTyV), le presentaron el proyecto íntegramente desarrollado por ellos al gobernador Gerardo Morales y al entonces ministro Jorge Rizzotti.

El gobernador Morales había dispuesto previamente para el emplazamiento del Complejo Ministerial el predio ubicado entre las avenidas 10 de Junio, 2 de Abril y Antenor Sajama del barrio Malvinas de San Salvador de Jujuy. A pocas cuadras de la Terminal de Ómnibus Gral. Manuel Eduardo Arias y de derivaciones a los cuatro puntos cardinales de la capital provincial. Así, plantea un lugar estratégico para su público específico y para toda la ciudadanía que desee disfrutar de un espacio verde en esa zona del Gran Jujuy, que enlaza las poblaciones crecientes de Palpalá, San Salvador de Jujuy y Yala, más sus extensiones y comunicación hacia los cuatro puntos cardinales.

La licitación fue por la gran Etapa 1, que acaba de finalizarse. Las obras iniciaron en 2018, y en menos de 20 meses alcanzaron más del 65% de ejecución. Luego, vino la pandemia, que pareció que iba a detener todo. Sin embargo, en julio de 2020, el MISPTyV, a cargo del actual ministro Carlos Stanic, llamó a licitación de las últimas cuatro instancias de obras para finalizar la Etapa 1: obra civil, carpintería exterior (piel de vidrio y parasoles), sistema de aires acondicionados y ascensores; las obras, entonces, se reactivaron a fines de agosto del año pasado.


Una obra de inmenso esplendor

El Complejo Ministerial ofrece los servicios, desde este trascendental junio, de 70 cocheras subterráneas y dos módulos de Planta Baja, más tres pisos libres; todo previsto para la tarea cotidiana de más de 400 trabajadores y con espacios de capacitación para la docencia, espacio para bar, una terraza y espacios libres con visuales privilegiadas de la capital provincial, una plaza seca y el gran entorno verde de parque. Una futura Etapa 2 completará el proyecto con una torre de 8 pisos en la concavidad que forma el actual edificio.

Ante el monumental Complejo Ministerial, que cuenta con 9000 metros cubiertos y un inmenso parque para el disfrute de toda la comunidad de Malvinas, Morales llamó a los jujeños a “seguir levantando la vara lo más alto posible”, puesto que estos objetivos logrados “demuestran que estamos para más y que podemos”.

Señaló que en Jujuy “se construye la educación del futuro” y por eso “debíamos tener un edificio ministerial acorde a tamaño desafío” para luego instar a la comunidad a “cuidarlo, porque es de todos”. “Por eso a los violentos les decimos nunca más y nos abrimos con un contundente sí a la educación, sí a la paz y sí a la convivencia sana, ya que somos un gran pueblo”, enfatizó.


El mandatario continuó indicando que “realmente necesitábamos este edificio que ciertamente impacta” y recordó que “lo soñamos y lo gestamos en 2017, pensando en el concepto de la descentralización de la cartera de Educación, por eso para su ubicación elegimos el barrio Malvinas y en cercanía de la Terminal de Ómnibus”.

Hizo especial referencia al ahorro significativo que representa en concepto de alquiler de inmuebles, apuntando que el Ministerio de Educación era el organismo que más alquilaba, seguido del Poder Judicial. “Es por ello que el próximo desafío es la Ciudad Judicial, proyecto para el cual esperamos cerrar números este año”, remarcó.

Además, reivindicó la decisión de “convertir bienes paralizados del Estado en este edificio moderno que nos enorgullece” y aclaró que “no le debemos nada a nadie, ya que esto lo hacemos con recursos que le pertenecen al pueblo de Jujuy”.

Comentó que el complejo permite resolver problemas que experimentan los docentes, especialmente los del interior, “que debían deambular por toda la ciudad para hacer trámites, pero ahora tienen todo concentrado en un mismo espacio”.

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.