Gas y tarifa especial por zonas frías: ¿entran los departamentos de la Quebrada y los valles altos jujeños?

Hoy mismo quizás la Cámara de Diputados de la Nación dé media sanción al Proyecto de Ley del oficialismo «Zonas Frías» en el Presupuesto General de la Administración Nacional para el ejercicio fiscal del año 2021, que plantea modificación de la Ley 27.561 en su artículo 67, sobre prorrogar por 10 años el Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales de Gas previsto en el artículo 75 de la Ley 25.565.

El Proyecto, emanado de la bancada a cargo del diputado Máximo Kirchner, fue tratado esta semana en dos reuniones de las Comisiones de Energía y Minería y de Presupuesto y Hacienda, y Jujuy se hizo sentir, aunque no quedó expreso en el dictamen. Sí, el titular del ENARGAS, Federico Bernal, expuso en Diputados, y expresó que el proyecto contiene beneficios para varias provincias como Córdoba, Santa Fe, Catamarca y La Rioja, que en un principio no tenía a zonas de Jujuy, pero que ahora será incluida.


Lo cierto es que el proyecto de ley plantea: 1) extender el plazo de vigencia del régimen establecido en el artículo 75 de la Ley 25.565 hasta el 31 de diciembre de 2031; modificar la mencionada ley en su artículo 75 y establecer que “El Poder Ejecutivo, por sí o a través de la autoridad de aplicación, queda facultado para aumentar o disminuir el nivel del recargo establecido en el presente artículo en hasta un cincuenta por ciento (50%), con las modalidades que considere pertinentes”; 3) continuar con las regiones comprendidas;4) ampliar el beneficio a nuevas zonas; entre otros puntos, como incluir a beneficiarios de AUH, contemplar a ex combatientes, etc.


Cuando llega a la modificiación de la ley de presupuesto, es cuando legisladores y legisladoras jujeñas no oficialistas pidieron otra cosa: el proyecto del oficialismo expresa_ el objeto de beneficiar a “la Región Patagónica, la Provincia de Mendoza, la Provincia de San Juan respecto de los Departamentos de Jáchal, Sarmiento, Ullum, Zonda, Calingasta, Iglesia, Albardón, Capital, Chimbas, 9 de Julio, Pocito, Rawson, Rivadavia, Santa Lucía, San Martín, 25 de Mayo, Angaco y Caucete, la Provincia de Salta respecto de los Departamentos de Cachi, Cafayate, La Paloma, Los Andes, Rosario de Lerma, San Carlos, la Región conocida como la “Puna”…”. Y no da detalle de qué es esa puna.

Por eso, las y los diputados y senadores nacionales por la UCR y el de Cambiemos, Mario Fiad, Silvia Giaccoppo, Gabriela Burgos, Jorge Rizzotti y Osmar Monaldi, respectivamente, ingresaron iniciativas para ampliar el texto, y que éste exprese: “la Provincia de Jujuy respecto de los Departamentos Susques, Rinconada, Santa Catalina, Yavi, Cochinoca, Humahuaca, Tilcara, Tumbaya y Valle Grande”. En ambas reuniones de Comisiones, Rizzotti detalló las condiciones geográficas de esos departamentos de la provincia, e incluso criticó la equivalencia de las normas IRAM entre amplitudes térmicas en CABA y la puna del noroeste argentino.


Sabemos que es difícil modificar los proyectos del oficialismo, más aún cuando tienen tratamiento exprés en el marco de años electorales. También, que los subsidios al país le vienen trayendo grandes contradicciones. Y que el centralismo y la mirada desde el sur siguen pesando sobre los extremos del noreste y noroeste. A ambas regiones, con los mayores índices de pobreza, le vendrá bien miradas más federales y con visión de desarrollo equilibrado.

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.