Hacia el polo de cannabis del cono sur: CANNAVA S.E. se equipa para la escala industrial (y el “Plan Maestro” empieza a cuadrar)

Cuando IN Jujuy nacía, en 2018, nos preguntábamos qué pasaría en Jujuy con los anuncio de la producción de cannabis, analizando que las mayores compañías tabacaleras (y también las de bebidas alcohólicas) incursionaban con grandes inversiones en ya la ahora –cada vez más- ex planta tabú. A tres años, hemos seguido el desarrollo de CANNAVA S.E. con la atención que siempre nos surge al pensar una provincia productiva en las dimensiones que hoy necesitamos: protagonista en dinámicas regionales y con inserción en los mercados mundiales.

Hoy tenemos otra noticia para seguir construyendo la historia de la primera planta de producción de derivados medicinales del país (con todo lo que eso implica: que Jujuy haya sido pionera en importar semillas, plantar y hacer crecer legalmente la planta del cáñamo en el país): llegó equipamiento clave para el primer Complejo de Biotecnología aplicado a cannabis medicinal de la Argentina.

“En Jujuy el cannabis medicinal es política de Estado”, expresa seguido CANNAVA. Y, así como cuando el gobernador Morales lo expresó en su presentación del Plan Maestro de Desarrollo, tiene previta una expansión en muchas dimensiones de la investigación, el desarrollo y la innovación.

El equipamiento que llegó a Jujuy es de alta tecnología y único en su tipo en Latinoamérica, y permitirá el gran objetivo, entre muchos otros que contiene el proyecto de CANNAVA: la elaboración a escala industrial de derivados medicinales del cannabis.


El equipamiento fue trasladado por la Fuerza Aérea Argentina, en un avión Hércules, desde Estados Unidos hasta nuestra provincia. Con su llegada, la provincia de Jujuy se convierte en la única en toda la región que podrá encarar este proceso de desarrollo científico y tecnológico cumpliendo estándares internacionales de calidad y trazabilidad.

El titular de CANNAVA S.E., Gastón Morales, agradeció la colaboración de la Fuerza Aérea Argentina que trasladó el equipamiento, y detalló que "ahora los equipos de trabajo instalarán este equipamiento, lo que significa el último paso de un largo proceso de más de 3 años que nos permitirá poner el aceite de grado médico al alcance de todos los pacientes jujeños que lo necesitan".


Morales profundizó también que “gracias al trabajo que venimos haciendo desde diciembre en nuestro laboratorio piloto, los equipos de CANNAVA cuentan con la capacidad de operar este equipamiento que nos da un salto de escala único en Latinoamérica”.

Y Jujuy da así otro paso en lo que –te venimos anticipando también- es la nueva revolución industrial: la revolución verde del cáñamo. 

Christian Asinelli fue distinguido con el Premio Ana Frank

El vicepresidente corporativo de Programación Estratégica de CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, fue reconocido con el Premio Ana Frank 2025 por su destacada labor en la promoción de los derechos humanos, la educación en valores democráticos y el fortalecimiento del liderazgo juvenil en América Latina.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.

Parada técnica: Atucha II obligará a Cammesa a recurrir a energía más costosa

La central nuclear Atucha II será detenida a partir de este jueves 26 de junio debido a la necesidad de corregir dos irregularidades técnicas detectadas por Nucleoeléctrica Argentina. Esta parada imprevista tendrá una duración estimada de al menos ocho días, según confirmaron fuentes de la empresa, y obligará al sistema eléctrico nacional a compensar el faltante con generación térmica más costosa.

Figueroa destacó el rol local en la integración con Chile durante el inicio del Comité de los Lagos

En el inicio del 39º Comité de Integración Región de los Lagos, el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, subrayó la importancia de fortalecer los vínculos históricos entre las comunidades de Argentina y Chile, más allá de los intereses de los gobiernos centrales. Con un llamado a una agenda bilateral construida desde las raíces locales, el mandatario neuquino reivindicó la continuidad de este tipo de encuentros como herramientas clave para el desarrollo regional y la integración fronteriza.

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.