Hacia el polo de cannabis del cono sur: CANNAVA S.E. se equipa para la escala industrial (y el “Plan Maestro” empieza a cuadrar)

Cuando IN Jujuy nacía, en 2018, nos preguntábamos qué pasaría en Jujuy con los anuncio de la producción de cannabis, analizando que las mayores compañías tabacaleras (y también las de bebidas alcohólicas) incursionaban con grandes inversiones en ya la ahora –cada vez más- ex planta tabú. A tres años, hemos seguido el desarrollo de CANNAVA S.E. con la atención que siempre nos surge al pensar una provincia productiva en las dimensiones que hoy necesitamos: protagonista en dinámicas regionales y con inserción en los mercados mundiales.

Hoy tenemos otra noticia para seguir construyendo la historia de la primera planta de producción de derivados medicinales del país (con todo lo que eso implica: que Jujuy haya sido pionera en importar semillas, plantar y hacer crecer legalmente la planta del cáñamo en el país): llegó equipamiento clave para el primer Complejo de Biotecnología aplicado a cannabis medicinal de la Argentina.

“En Jujuy el cannabis medicinal es política de Estado”, expresa seguido CANNAVA. Y, así como cuando el gobernador Morales lo expresó en su presentación del Plan Maestro de Desarrollo, tiene previta una expansión en muchas dimensiones de la investigación, el desarrollo y la innovación.

El equipamiento que llegó a Jujuy es de alta tecnología y único en su tipo en Latinoamérica, y permitirá el gran objetivo, entre muchos otros que contiene el proyecto de CANNAVA: la elaboración a escala industrial de derivados medicinales del cannabis.


El equipamiento fue trasladado por la Fuerza Aérea Argentina, en un avión Hércules, desde Estados Unidos hasta nuestra provincia. Con su llegada, la provincia de Jujuy se convierte en la única en toda la región que podrá encarar este proceso de desarrollo científico y tecnológico cumpliendo estándares internacionales de calidad y trazabilidad.

El titular de CANNAVA S.E., Gastón Morales, agradeció la colaboración de la Fuerza Aérea Argentina que trasladó el equipamiento, y detalló que "ahora los equipos de trabajo instalarán este equipamiento, lo que significa el último paso de un largo proceso de más de 3 años que nos permitirá poner el aceite de grado médico al alcance de todos los pacientes jujeños que lo necesitan".


Morales profundizó también que “gracias al trabajo que venimos haciendo desde diciembre en nuestro laboratorio piloto, los equipos de CANNAVA cuentan con la capacidad de operar este equipamiento que nos da un salto de escala único en Latinoamérica”.

Y Jujuy da así otro paso en lo que –te venimos anticipando también- es la nueva revolución industrial: la revolución verde del cáñamo. 

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.