Hacia el polo de cannabis del cono sur: CANNAVA S.E. se equipa para la escala industrial (y el “Plan Maestro” empieza a cuadrar)

Cuando IN Jujuy nacía, en 2018, nos preguntábamos qué pasaría en Jujuy con los anuncio de la producción de cannabis, analizando que las mayores compañías tabacaleras (y también las de bebidas alcohólicas) incursionaban con grandes inversiones en ya la ahora –cada vez más- ex planta tabú. A tres años, hemos seguido el desarrollo de CANNAVA S.E. con la atención que siempre nos surge al pensar una provincia productiva en las dimensiones que hoy necesitamos: protagonista en dinámicas regionales y con inserción en los mercados mundiales.

Hoy tenemos otra noticia para seguir construyendo la historia de la primera planta de producción de derivados medicinales del país (con todo lo que eso implica: que Jujuy haya sido pionera en importar semillas, plantar y hacer crecer legalmente la planta del cáñamo en el país): llegó equipamiento clave para el primer Complejo de Biotecnología aplicado a cannabis medicinal de la Argentina.

“En Jujuy el cannabis medicinal es política de Estado”, expresa seguido CANNAVA. Y, así como cuando el gobernador Morales lo expresó en su presentación del Plan Maestro de Desarrollo, tiene previta una expansión en muchas dimensiones de la investigación, el desarrollo y la innovación.

El equipamiento que llegó a Jujuy es de alta tecnología y único en su tipo en Latinoamérica, y permitirá el gran objetivo, entre muchos otros que contiene el proyecto de CANNAVA: la elaboración a escala industrial de derivados medicinales del cannabis.


El equipamiento fue trasladado por la Fuerza Aérea Argentina, en un avión Hércules, desde Estados Unidos hasta nuestra provincia. Con su llegada, la provincia de Jujuy se convierte en la única en toda la región que podrá encarar este proceso de desarrollo científico y tecnológico cumpliendo estándares internacionales de calidad y trazabilidad.

El titular de CANNAVA S.E., Gastón Morales, agradeció la colaboración de la Fuerza Aérea Argentina que trasladó el equipamiento, y detalló que "ahora los equipos de trabajo instalarán este equipamiento, lo que significa el último paso de un largo proceso de más de 3 años que nos permitirá poner el aceite de grado médico al alcance de todos los pacientes jujeños que lo necesitan".


Morales profundizó también que “gracias al trabajo que venimos haciendo desde diciembre en nuestro laboratorio piloto, los equipos de CANNAVA cuentan con la capacidad de operar este equipamiento que nos da un salto de escala único en Latinoamérica”.

Y Jujuy da así otro paso en lo que –te venimos anticipando también- es la nueva revolución industrial: la revolución verde del cáñamo. 

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos.