Hilandería Warmi celebra la re-certificación como Empresa B comprometida con la sostenibilidad

En un hito significativo para la industria textil, Hilandería Warmi se enorgullece de renovar su certificación como Empresa B, destacando su compromiso con la sostenibilidad y responsabilidad social. 

 

Este logro, obtenido después de un año de arduo trabajo, marca un precedente en el sector y consolida la posición de la centenaria hilandería Jujeña como líder en la transición hacia un paradigma económico más sostenible.

Gastón Arostegui, Project Manager de Hilandería Warmi, enfatizó la importancia de la certificación, afirmando: "Ser reconocidos como Empresa B implica la armonización del éxito empresarial con un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente" [Arostegui]. Destacó la rigurosidad de los estándares que evalúan el desempeño en diversos niveles, así como la transparencia y responsabilidad en todo el proceso productivo.

La hilandería mantiene un propósito claro desde sus inicios, buscando no solo la rentabilidad sino también contribuir de manera positiva al bienestar social y al cuidado del medio ambiente. La recertificación subraya la coherencia de su dedicación para hacer realidad este propósito.

En el año 2023, Hilandería Warmi dio un paso más hacia la transparencia al incorporar el Etiquetado Ético Digital en algunos de sus productos. Este enfoque innovador utiliza un chip en la etiqueta para permitir a los usuarios acceder a la cadena de valor, garantizando la trazabilidad de los productos mediante tecnología e innovación.

Gastón enfatizó el compromiso continuo con la mejora, implementando prácticas y políticas para reducir la huella ambiental y mejorar el impacto social constantemente. La hilandería opera bajo reglas claras y transparentes, fomentando la rendición de cuentas y la transparencia en todas sus operaciones.

La re certificación valida los esfuerzos pasados y destaca el liderazgo de Hilandería Warmi en la promoción de un modelo económico más equitativo y sostenible, con la transparencia y el comercio como pilares fundamentales. Reconocen que el camino en la industria textil será largo, pero están orgullosos de superarse en cada paso hacia el futuro.

En Hilandería Warmi se reafirma que el éxito comercial y la sostenibilidad no son excluyentes, sino elementos esenciales que se complementan para un crecimiento a largo plazo y la prosperidad. Su compromiso renovado con la sostenibilidad refleja la importancia que asignan a crear un impacto positivo en su comunidad y en el planeta.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Ultra Miami: fiesta musical y sinfonía de marketing multicultural (en el top ten de los eventos de América y el mundo)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami vibra al ritmo de Ultra. Este fin de semana, la ciudad se convierte en la capital mundial de la música electrónica, celebrando el 25 aniversario de un festival que ha trascendido fronteras y se ha convertido en un referente de la cultura global. Pero Ultra es mucho más que música: es un estudio de caso de marketing multicultural exitoso, una sinfonía perfectamente orquestada que combina experiencia, branding y estrategia digital. 

(Tiempo de lectura de valor: estimado: 5 minutos)