Jujuy conoció las ofertas para las obras del icónico Centro Cultural Lola Mora (el último legado arquitectónico de Cesar Pelli)

En un acto emblemático para Jujuy, se abrieron los sobres con ofertas de la licitación para las obras del Centro Cultural Lola Mora, proyectado por el arquitecto Cesar Pelli, y que albergará las esculturas de la célebre artista Lola Mora. De esta manera, Jujuy, suma un nuevo hito para la región, el país y el mundo.

En 2019, en IN Jujuy, te contábamos acerca del Centro Cultural Lola Mora, un proyecto que ya destacábamos como uno de los más importantes para el norte argentino (aquí) , y que hoy dimensionamos hacia el mundo, porque Jujuy llevará consigo el legado del mayor arquitecto argentino en la historia de la arquitectura mundial: Cesar Pelli

El Centro Cultural Lola Mora (y su licitación) está previsto en el Plan Maestro Plurianual de Desarrollo que presentó el gobernador Gerardo Morales en agosto de 2021 (leelo más, aquí). En este sentido, las autoridades del Gobierno de Jujuy, como estaba previsto, procedieron al acto administrativo de apertura de sobres con ofertas, un hecho que simboliza un paso más hacia el inicio de las obras que constituirán, definitivamente, este icónico edificio; que será, sin dudas, destacado en Argentina y el mundo no solo por la autoría de Pelli, sino porque además resguardará a las obras de la escultora Lola Mora.

Durante el acto, realizado en el Palacio de Gobierno, el gobernador Gerardo Morales, describió el proyecto como una obra emblemática que trascenderá en el tiempo. “Es un muy integró, es sustentable al 100% ya que está en línea con el pensamiento que tenemos en la provincia de un Jujuy Verde” remarcó.

Sobre las empresas ofertantes comentó que “hay cuatro empresas o grupos empresarios que se han presentado, que le agradecemos que hagan nuevamente una apuesta a seguir desarrollando Jujuy”.

“Está va a ser la última obra de César Pelli que va a estar enclavada justamente acá en la provincia, y que, nada más y nada menos va a tener el rol de preservar las seis estatuas de Lola Mora, de las cuales somos custodios como pueblo”continuó.

Morales valoró, finalmente que “llegamos después de un largo trayecto y estamos muy contentos de generar este hito” remarcó que “esta obra se inscribe dentro del Plan Maestro, el master plan, que llevamos adelante con recursos propios de la provincia”.

Es importante destacar que Cesar Pelli, es un arquitecto tucumano reconocido en el mundo por la autoría de obras como la ampliación del MoMA (Museo de Arte Moderno de Nueva York), las Torres Petronas en Kuala Lumpur, Malasia y el Centro Financiero Mundial en Nueva York; y en Argentina por la Torre YPF, la del Bankboston y del Edificio República, en Buenos Aires. El Centro Cultural Lola Mora, fue el último proyecto que realizó el arquitecto argentino antes de su fallecimiento y continuado hasta su instancia ejecutiva, por su estudio (Pelli Clarke Pelli, en NY) junto al Estudio Beccar Varela Arquitecto y Asociados de Buenos Aires.

El Centro Cultural estará emplazado en el barrio Alto La Viña, San Salvador de Jujuy. Entre sus características más destacadas, es que será un edificio abastecido 100% de energías renovables, con almacenamiento en banco de baterías de litio, energía Net Zero (hacía emisiones nulas de gases de efecto invernadero) , y certificación LEED (Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental).

Todo ese espacio de gran despliegue del arte arquitectónico y conceptos de sostenibilidad en la arquitectura contendrán las obras de La Libertad, El Comercio o Progreso, La Justicia, La Paz, El Trabajo y Los Leones de Lola Mora, que finalmente, resguardadas, tendrán su espacio de exhibición e interpretación. 

Es de remarcar, que, al presente, ya se realizaron trabajos topográficos en predio para la futura implantación del edificio. Allí los equipos analizaron la mejor ubicación, en dimensiones reales, y proyectaron el menor impacto en el paisaje, preservando las especies arbóreas que lo rodearán, ya que este es también un componente esencial del proyecto.

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.