Jujuy conoció las ofertas para las obras del icónico Centro Cultural Lola Mora (el último legado arquitectónico de Cesar Pelli)

En un acto emblemático para Jujuy, se abrieron los sobres con ofertas de la licitación para las obras del Centro Cultural Lola Mora, proyectado por el arquitecto Cesar Pelli, y que albergará las esculturas de la célebre artista Lola Mora. De esta manera, Jujuy, suma un nuevo hito para la región, el país y el mundo.

En 2019, en IN Jujuy, te contábamos acerca del Centro Cultural Lola Mora, un proyecto que ya destacábamos como uno de los más importantes para el norte argentino (aquí) , y que hoy dimensionamos hacia el mundo, porque Jujuy llevará consigo el legado del mayor arquitecto argentino en la historia de la arquitectura mundial: Cesar Pelli

El Centro Cultural Lola Mora (y su licitación) está previsto en el Plan Maestro Plurianual de Desarrollo que presentó el gobernador Gerardo Morales en agosto de 2021 (leelo más, aquí). En este sentido, las autoridades del Gobierno de Jujuy, como estaba previsto, procedieron al acto administrativo de apertura de sobres con ofertas, un hecho que simboliza un paso más hacia el inicio de las obras que constituirán, definitivamente, este icónico edificio; que será, sin dudas, destacado en Argentina y el mundo no solo por la autoría de Pelli, sino porque además resguardará a las obras de la escultora Lola Mora.

Durante el acto, realizado en el Palacio de Gobierno, el gobernador Gerardo Morales, describió el proyecto como una obra emblemática que trascenderá en el tiempo. “Es un muy integró, es sustentable al 100% ya que está en línea con el pensamiento que tenemos en la provincia de un Jujuy Verde” remarcó.

Sobre las empresas ofertantes comentó que “hay cuatro empresas o grupos empresarios que se han presentado, que le agradecemos que hagan nuevamente una apuesta a seguir desarrollando Jujuy”.

“Está va a ser la última obra de César Pelli que va a estar enclavada justamente acá en la provincia, y que, nada más y nada menos va a tener el rol de preservar las seis estatuas de Lola Mora, de las cuales somos custodios como pueblo”continuó.

Morales valoró, finalmente que “llegamos después de un largo trayecto y estamos muy contentos de generar este hito” remarcó que “esta obra se inscribe dentro del Plan Maestro, el master plan, que llevamos adelante con recursos propios de la provincia”.

Es importante destacar que Cesar Pelli, es un arquitecto tucumano reconocido en el mundo por la autoría de obras como la ampliación del MoMA (Museo de Arte Moderno de Nueva York), las Torres Petronas en Kuala Lumpur, Malasia y el Centro Financiero Mundial en Nueva York; y en Argentina por la Torre YPF, la del Bankboston y del Edificio República, en Buenos Aires. El Centro Cultural Lola Mora, fue el último proyecto que realizó el arquitecto argentino antes de su fallecimiento y continuado hasta su instancia ejecutiva, por su estudio (Pelli Clarke Pelli, en NY) junto al Estudio Beccar Varela Arquitecto y Asociados de Buenos Aires.

El Centro Cultural estará emplazado en el barrio Alto La Viña, San Salvador de Jujuy. Entre sus características más destacadas, es que será un edificio abastecido 100% de energías renovables, con almacenamiento en banco de baterías de litio, energía Net Zero (hacía emisiones nulas de gases de efecto invernadero) , y certificación LEED (Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental).

Todo ese espacio de gran despliegue del arte arquitectónico y conceptos de sostenibilidad en la arquitectura contendrán las obras de La Libertad, El Comercio o Progreso, La Justicia, La Paz, El Trabajo y Los Leones de Lola Mora, que finalmente, resguardadas, tendrán su espacio de exhibición e interpretación. 

Es de remarcar, que, al presente, ya se realizaron trabajos topográficos en predio para la futura implantación del edificio. Allí los equipos analizaron la mejor ubicación, en dimensiones reales, y proyectaron el menor impacto en el paisaje, preservando las especies arbóreas que lo rodearán, ya que este es también un componente esencial del proyecto.

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.