Los fiscales ambientales del país se dan cita hoy en el seminario de Derecho Ambiental, organizado desde Jujuy

Al seminario lo organiza el Colegio de Abogados de Jujuy, y cuenta con la coordinación de Alejandra Cáu Cattan, de quien ya te contamos varias veces desde que arrancamos IN Jujuy (tanto en 2018 como hace muy poquito). Enteráte en la nota de las exposiciones: ¡todas son de referentes en el país sobre el tema!

Hoy desde las 10 hs. aunque también con instancia a la tarde, desde las 17 hs., tendrá lugar el seminario virtual de Derecho Ambiental, organizado por el Colegio de Abogados y Procuradores de Jujuy. En la jornada se abordarán las temáticas de Derecho y legislación sobre residuos, fuentes energéticas y medio ambiente, como así también Justicia Ambiental, Fueros Civil, Penal y Multifuero.


El seminario contará con la apertura a cargo de la presidenta del Colegio, Ana Gabriela Igarzabal, la participación de fiscales ambientales de Argentina y la disertación de fiscales de nuestra provincia sobre la creación de la Nueva Fiscalía  Multifuero.

Si leés esto temprano, podés consultar para inscribirte mediante correo electrónico aquí, aunque si querés saber a quiénes este seminario presenta como referentes en materia de Derecho Ambiental en el país, Alejandra Cáu Cattan nos brindó detalles que te compartimos aquí.

“Podremos escuchar a casi todos los fiscales ambientales del país, la mayoría con competencia penal, con excepción de la expositora de la Procuración de Santa Fe”, enmarcó Alejandra, y continuó que “los fiscales compartirán cómo cada uno va abordando los temas ambientales en sus provincias; por ejemplo, en la exposición de  Neuquén se hablará de los problemas de contaminación ambiental y dela necesidad de que el fiscal tenga además de competencia penal una competencia civil para ejecutar medidas preventivas en torno al ambiente, la de Corrientes, profundizará más en biodiversidad y ruralidad, Jujuy hablará de la primera fiscalía multifueros de Argentina, y así; tendremos un panorama muy amplio del estado de la cuestión en el país”.

La jornada está estructurada en dos instancias. La primera será moderada por las abogadas Florenia Ritu y Agustina Vera, y con exposiciones desde Suecia, Perú, otras de Jujuy y hasta una presentación de un libro, se desarrollarán temas referidos a Derecho y Legislación sobre Residuos, Fuentes Energéticas y Medio Ambiente. La segunda parte es moderada por Alejandra Cáu Cattán, y presenta los contenidos referidos a Justicia Ambiental: Fuero Civil y Mutifuero.


En la segunda instancia, disertarán: Juan Sebastián Lloret, de Salta, acerca de litigación ambiental estratégica fiscal; Clarisa Neuman, de Santa Fe, sobre la acción preventiva y reparativa ambiental; Gerardo Cabral, de Corrientes, en torno a desafíos fiscales ante delitos ambientales de flora y fauna; Maximiliano Breide Obeid, acerca de desafíos fiscales, contaminación ambiental y competencia multifuero; y Javier Sánchez Serrantes, de Jujuy, sobre las nuevas  fiscalías ambientales multifuero en la provincia.

Para información previa y posterior sobre este seminario, también es oportuno visitar la página del Colegio de Abogados de Jujuy. 

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.