Los fiscales ambientales del país se dan cita hoy en el seminario de Derecho Ambiental, organizado desde Jujuy

Al seminario lo organiza el Colegio de Abogados de Jujuy, y cuenta con la coordinación de Alejandra Cáu Cattan, de quien ya te contamos varias veces desde que arrancamos IN Jujuy (tanto en 2018 como hace muy poquito). Enteráte en la nota de las exposiciones: ¡todas son de referentes en el país sobre el tema!

Hoy desde las 10 hs. aunque también con instancia a la tarde, desde las 17 hs., tendrá lugar el seminario virtual de Derecho Ambiental, organizado por el Colegio de Abogados y Procuradores de Jujuy. En la jornada se abordarán las temáticas de Derecho y legislación sobre residuos, fuentes energéticas y medio ambiente, como así también Justicia Ambiental, Fueros Civil, Penal y Multifuero.


El seminario contará con la apertura a cargo de la presidenta del Colegio, Ana Gabriela Igarzabal, la participación de fiscales ambientales de Argentina y la disertación de fiscales de nuestra provincia sobre la creación de la Nueva Fiscalía  Multifuero.

Si leés esto temprano, podés consultar para inscribirte mediante correo electrónico aquí, aunque si querés saber a quiénes este seminario presenta como referentes en materia de Derecho Ambiental en el país, Alejandra Cáu Cattan nos brindó detalles que te compartimos aquí.

“Podremos escuchar a casi todos los fiscales ambientales del país, la mayoría con competencia penal, con excepción de la expositora de la Procuración de Santa Fe”, enmarcó Alejandra, y continuó que “los fiscales compartirán cómo cada uno va abordando los temas ambientales en sus provincias; por ejemplo, en la exposición de  Neuquén se hablará de los problemas de contaminación ambiental y dela necesidad de que el fiscal tenga además de competencia penal una competencia civil para ejecutar medidas preventivas en torno al ambiente, la de Corrientes, profundizará más en biodiversidad y ruralidad, Jujuy hablará de la primera fiscalía multifueros de Argentina, y así; tendremos un panorama muy amplio del estado de la cuestión en el país”.

La jornada está estructurada en dos instancias. La primera será moderada por las abogadas Florenia Ritu y Agustina Vera, y con exposiciones desde Suecia, Perú, otras de Jujuy y hasta una presentación de un libro, se desarrollarán temas referidos a Derecho y Legislación sobre Residuos, Fuentes Energéticas y Medio Ambiente. La segunda parte es moderada por Alejandra Cáu Cattán, y presenta los contenidos referidos a Justicia Ambiental: Fuero Civil y Mutifuero.


En la segunda instancia, disertarán: Juan Sebastián Lloret, de Salta, acerca de litigación ambiental estratégica fiscal; Clarisa Neuman, de Santa Fe, sobre la acción preventiva y reparativa ambiental; Gerardo Cabral, de Corrientes, en torno a desafíos fiscales ante delitos ambientales de flora y fauna; Maximiliano Breide Obeid, acerca de desafíos fiscales, contaminación ambiental y competencia multifuero; y Javier Sánchez Serrantes, de Jujuy, sobre las nuevas  fiscalías ambientales multifuero en la provincia.

Para información previa y posterior sobre este seminario, también es oportuno visitar la página del Colegio de Abogados de Jujuy. 

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.