Más puna para el mundo: Jujuy tiene nuevo complejo termal en Coranzulí (3.940msnm, y el azul más fuerte del cielo argentino)

La localidad de la puna de Jujuy celebró sus 163 años de fundación con la inauguración de un predio de aguas termales con tres piletones. Fue construido como nuevo ofrecimiento para el turismo, y suma a un entorno que ya es un baño de inmensidad.

De acuerdo a testimonio de pobladores de Coranzulí y de comunidades hermanas, el proyecto tuvo grande gestores locales, entre los que se cuenta Nelson Gainza, actual vocal secretario de la Comisión Municipal, aunque la concreción del proyecto fue –como muchas otras instancias en el cotidiano puneño- casi colectiva, e incluyó aportes del gobierno local, el provincial y la empresa Sales de Jujuy. 


La inauguración tuvo lugar durante el fin de semana y además del comisionado de Coranzulí, Alaberto Puca, el intendente de Abra Pampa, Ariel Machaca, y el comisionado municipal de Susques, Santiago Mamaní, estuvo presente también el secretario provincial de Turismo, Diego Valdecantos.

El nuevo predio fue construido con materiales de la zona, con los aportes financieros del Gobierno de Jujuy y de la empresa minera mencionada. Todo, configuró un espacio que dispone de dos habitaciones para albergar a los visitantes, una cocina, conexión eléctrica, asadores, salón comedor, galerías, gimnasio, parque y estacionamiento. Y los protagonistas: tres piletones de aguas termales, una de ellas destinada al uso familiar y dos de uso individual.

Valdecantos señaló que el proyecto comenzó a elaborarse en el año 2019 ante un pedido particular del entonces comisionado por lo que el equipo técnico de la Secretaría de Turismo elaboró el proyecto de obra y se lo fue materializando. "Se fueron ejecutando todos los trabajos previstos pero en 2020 surgieron las complicaciones por la pandemia; apenas fue posible, se reanudó la obra y llegamos a este final feliz, con un edificio que a todas luces va a ser un servicio muy especial para quienes viajen por la Ruta Nacional (RN) 40", valoró el funcionario provincial.

Así, hoy la comunidad aborigen atacameña de Coranzulí cuenta hoy con estas instalaciones, que son la primera etapa del complejo de aguas termales previsto. 


Toda la ciudadanía de Jujuy, del país y del mundo, tenemos, con esto, un complejo a casi 4.000msnm, al que se arriba por la inigualable Ruta Nacional 40 y la Ruta Provincial 76. El complejo está distante a 4 km de Coranzulí. 

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.