¡Otra enología es posible! Rito acompaña el crecimiento de las bodegas de Jujuy en la Feria Slow Wine Latam en Buenos Aires

En un esfuerzo por resaltar la calidad, la sostenibilidad y la equidad en la producción vitivinícola, la consultora Rito Jujuy se une a la primera edición de Slow Wine Latam, un evento dedicado a promover un vino bueno, limpio y justo. La feria se llevará a cabo en el Mercado de los Carruajes, Av. Leandro N. Além 852, Buenos Aires, durante los días 9 y 10 de diciembre, en horario de 18:00 a 22:00hs.

 

El evento contará con la participación de más de 40 productores de vino argentinos, e internacionales que comparten la filosofía de Slow Wine. Este enfoque se basa en la producción de vinos que respetan el medio ambiente, promueven prácticas agrícolas sostenibles y aseguran condiciones laborales justas para quienes participan en el proceso.

Rito, un emprendimiento especializado en enoturismo y consultoría enogastronómica, es el nexo entre las bodegas de Jujuy con los organizadores de la Feria. Como representante de la enología que Slow Wine busca promover, su participación en esta feria es estratégica, destacando la excelencia de los vinos de altura, la dedicación y esfuerzo de Jujuy por fomentar prácticas vinícolas éticas y sostenibles, y potenciar el crecimiento de la Ruta del Vino en la Quebrada de Humahuaca y Valles.

Los visitantes tendrán la oportunidad de conocer de cerca el impacto positivo que Rito Jujuy ha tenido en el crecimiento y desarrollo de las bodegas locales, así como la manera en que ha contribuido a la implementación de prácticas sostenibles en la producción de vino en la región.

La feria Slow Wine Latam se presenta como una plataforma única para los amantes del vino que buscan experiencias sensoriales excepcionales y al mismo tiempo desean apoyar a consultoras comprometidas con valores éticos y sostenibles. Pía Graziosi, sommelier y fundadora de Rito, destacó: “El equipo de Rito se encuentra trabajando de forma activa en la organización del evento. Creemos en los vinos de Jujuy y para eso es importante fomentar la construcción de un movimiento enológico que va más allá del placer de degustar un buen vino, abogando por un enfoque integral que abarca la consultoría, la tierra, las personas y el paladar exigente de los consumidores conscientes”.

Desde Rito, nos sumamos a ¡otra enología es posible! Una en la que la calidad propicie el crecimiento sostenible de los productores y la responsabilidad social, entrelazándose para brindar a los amantes del vino experiencias únicas y conscientes. 

En el evento estarán presentes las bodegas jujeñas: Amanecer Andino, Bodega Don Milagro, Antropo Wines,  Huichaira Vineyards y Bodega El Moye.

Jujuy marca un hito en cobre argentino (Martín Bronce, la única mina que produce y exporta el mineral)

La mina Martín Bronce, operada por MOM Mining en las yungas jujeñas, se destaca por su producción de cobre de alta ley y métodos sustentables, e inaugura el primer fideicomiso minero de oferta pública en Argentina, impulsando inversión local y desarrollo económico. “Estamos exportando cobre a Chile, el principal productor mundial. Es como venderle hojas de coca a Bolivia”, comenta con humor y orgullo Diego Zuliani, socio gerente de la firma. 

Yacyretá reactiva las obras del brazo Aña Cuá y busca financiamiento para concluir la ampliación en 2029

Tras una actualización tarifaria que mejoró los ingresos del sistema eléctrico, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) confirmó la reactivación de las obras de ampliación de la represa hidroeléctrica, con la instalación de tres nuevas turbinas en el brazo Aña Cuá. El proyecto, licitado en 2019 durante el gobierno de Mauricio Macri, había quedado paralizado a comienzos de 2024 por problemas económicos y de gestión.

Alemania pone la mirada en el gas y el hidrógeno argentino como claves para la transición energética

En un contexto global de descarbonización, Argentina volvió a posicionarse como un actor estratégico en la transición energética, gracias a sus reservas de gas natural —particularmente en Vaca Muerta— y al potencial de desarrollo del hidrógeno verde y biogás. Así se debatió durante la 5ª edición del Foro de Hidrógeno organizado por la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK Argentina), que reunió a referentes del sector energético y tecnológico de ambos países.

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.