¡Otra enología es posible! Rito acompaña el crecimiento de las bodegas de Jujuy en la Feria Slow Wine Latam en Buenos Aires

En un esfuerzo por resaltar la calidad, la sostenibilidad y la equidad en la producción vitivinícola, la consultora Rito Jujuy se une a la primera edición de Slow Wine Latam, un evento dedicado a promover un vino bueno, limpio y justo. La feria se llevará a cabo en el Mercado de los Carruajes, Av. Leandro N. Além 852, Buenos Aires, durante los días 9 y 10 de diciembre, en horario de 18:00 a 22:00hs.

 

El evento contará con la participación de más de 40 productores de vino argentinos, e internacionales que comparten la filosofía de Slow Wine. Este enfoque se basa en la producción de vinos que respetan el medio ambiente, promueven prácticas agrícolas sostenibles y aseguran condiciones laborales justas para quienes participan en el proceso.

Rito, un emprendimiento especializado en enoturismo y consultoría enogastronómica, es el nexo entre las bodegas de Jujuy con los organizadores de la Feria. Como representante de la enología que Slow Wine busca promover, su participación en esta feria es estratégica, destacando la excelencia de los vinos de altura, la dedicación y esfuerzo de Jujuy por fomentar prácticas vinícolas éticas y sostenibles, y potenciar el crecimiento de la Ruta del Vino en la Quebrada de Humahuaca y Valles.

Los visitantes tendrán la oportunidad de conocer de cerca el impacto positivo que Rito Jujuy ha tenido en el crecimiento y desarrollo de las bodegas locales, así como la manera en que ha contribuido a la implementación de prácticas sostenibles en la producción de vino en la región.

La feria Slow Wine Latam se presenta como una plataforma única para los amantes del vino que buscan experiencias sensoriales excepcionales y al mismo tiempo desean apoyar a consultoras comprometidas con valores éticos y sostenibles. Pía Graziosi, sommelier y fundadora de Rito, destacó: “El equipo de Rito se encuentra trabajando de forma activa en la organización del evento. Creemos en los vinos de Jujuy y para eso es importante fomentar la construcción de un movimiento enológico que va más allá del placer de degustar un buen vino, abogando por un enfoque integral que abarca la consultoría, la tierra, las personas y el paladar exigente de los consumidores conscientes”.

Desde Rito, nos sumamos a ¡otra enología es posible! Una en la que la calidad propicie el crecimiento sostenible de los productores y la responsabilidad social, entrelazándose para brindar a los amantes del vino experiencias únicas y conscientes. 

En el evento estarán presentes las bodegas jujeñas: Amanecer Andino, Bodega Don Milagro, Antropo Wines,  Huichaira Vineyards y Bodega El Moye.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!)