Para un sector clave aunque golpeado: diplomatura universitaria gratuita en Gestión del Patrimonio Turístico Cultural (podés inscribirte el finde)

Destinada a profesionales de diferentes disciplinas, intervinientes en el sistema turístico, la formación iniciará el martes 17, será gratuita y ofrecerá acreditación de 900 horas cátedra, distribuidas en 600 horas reloj. Aquí, los detalles de las y los docentes, el cronograma, los contenidos y los objetivos de la Diplomatura.

La Diplomatura Universitaria en Gestión del Patrimonio Turístico Cultural tiene nueva fecha de inicio: el 17 de agosto, con lo que, si sos profesional proveniente de disciplinas como Turismo, Antropología, Museología, Geografía, Arqueología, Ciencias Ambientales, Derecho, Arquitectura, Historia, Sociología, Comunicación Social, u otra profesión afín, que deseen profesionalizarse en una gestión que vincule el patrimonio cultural con el turismo a través de proyectos con sustento de estos bienes, la Secretaría de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu) te da la posibilidad de inscribirte en estos días previos al martes.


La Diplomatura no tendrá costo. Plantea una carga horaria de 600hs. Reloj, equivalente a 900 hs cátedras, que se distribuirán  5 módulos de 100 hs reloj cada uno.

Las y los destinatarios, dijimos arriba, son profesionales intervinientes en el sistema turístico: ya sea de Turismo, Antropología, Museología, Geografía, Arqueología, Ciencias Ambientales, Derecho, Arquitectura, Historia, Sociología, Comunicación Social, u otra profesión que suele moverse en ese sistema.

Propone la modalidad virtual, y está coordinada por Beatriz Del Carmen Nieva y Patricia Alejandra Toscano. Entre su plantel docente, están Alvaro Patricio Villarubia Gómez, Alejandra Micaela Tinte, Sebastián Matías Pasin, Guadalupe Alcaraz Serrat y Julián Hamity.


Entre los objetivos específicos están los de proporcionar conocimientos sobre el Marco legal, administrativo e institucional en el que se produce la gestión del Patrimonio Cultural, y ofrecer instrumentos para plantear estrategias efectivas de difusión y comunicación del Patrimonio Cultural, para poner en valor realizando un correcto uso social del mismo

El programa implica módulos con grandes ejes conceptuales para la gestión del patrimonio tanto desde el sector privado como público:

-          MÓDULO I: Turismo y Patrimonio,

-          MÓDULO II:  Patrimonio cultural del NOA,

-          MÓDULO III: Planificación y gestión del Turismo en sitios patrimoniales,

-          MÓDULO IV: Promoción y comercialización y

-          MÓDULO V: Gestión de proyectos.

Asimismo, la Diplomatura exige un trabajo de campo y evaluación final, además de los módulos mencionados.


Para más información, podés acceder al portal de la Secretaría de Extensión de la UNJU, y para inscribirte, tenés que acceder aquí

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.