Turistas para el 2022: El tradicional Toreo de la Vincha de Casabindo este año permitirá solo 250 personas

Los miles de turistas del país y del mundo que visitan la famosa y tradicional festividad  de Casabindo tendrán que esperar al 2022. Este año el Toreo de la Vinacha se realizará un máximo de 250 personas y bajo estrictos protocolos de bioseguridad sanitaria. 

El Comité Operativo de Emergencias de Jujuy (COE) autorizó la celebración de una de las fiestas culturales y religiosas más importante de la región, que habitualmente reunía a unos 7.000 visitantes,  se realizará este años con un límite de asistentes, en la  plaza central improvisados toreros intentarán arrebatarle al toro una vincha con monedas de plata para ofrecérsela a la patrona de la comuna, la Virgen de la Asunción.


“La jurisdicción recibirá solamente feligreses de la región, un total de 250 personas que deberán acreditar la vacunación contra el coronavirus, y ser residentes de las zonas cercanas,”, resaltaron desde la Comisión Organizadora de la Fiesta Patronal.

Las jornada festivas del 14 y el 15 de este mes serán "atípicas, debido a que antes el pequeño pueblo recibía hasta 7.000 visitantes, y a pesar de los cambios por la pandemia  la comunidad tiene muchas expectativas porque conseguimos la autorización para llevar a cabo una de las fiesta patronales más importante de la provincia y ello provocó mucha algarabía”. Agregaron desde la comisión. 


Para las vísperas de la festividad central se ofrecerán expresiones danzantes de los samilantes (niños y hombres que con plumas de suris ofrecen su baile a la virgen) y estarán presentes “las cuarteras y los toritos”, muchos de los cuales llegarán de largas procesiones, como es habitual. 

Para llegar a Casabindo desde el sur se debe tomar la Ruta Nacional 9 hasta Abra Pampa y luego por la provincial 11, y recorrer unos 50 kilómetros hacia el suroeste por camino de tierra, en un trayecto que dura entre tres y cuatro horas.


Allí el domingo próximo se llevarán a cabo misas desde las 6 de la mañana; luego los asistentes compartirán un desayuno comunitario, para después participar de un acto protocolar que contará con la participación de autoridades provinciales y comunales.

Asimismo se ofrendará a la Pachamama en inmediaciones de los corrales donde estarán los nueve toros elegidos por los comuneros para esta oportunidad, los cuales hacia la tarde se trasladarán hasta la plaza central donde iniciará el legendario Toreo de la Vincha.

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.