Una realidad inminente: cannabis medicinal made in Jujuy  

Gastón Morales, director de Cannabis Avatara Sociedad del Estado (Cannava S.E.) contó en entrevista para IN Jujuy los nuevos avances que hacen de la producción de cannabis jujeña una realidad inminente. Los detalles del proyecto jujeño que busca hacer del cannabis medicinal la base de una nueva economía regional.

Cannava S.E. podría convertirse en el mayor proyecto legal de cultivo de cannabis del planeta: la empresa tendrá a su disposición 14 mil hectáreas de tierra, casi mil veces el tamaño de la mayor granja legal de los Estados Unidos. Y Jujuy, en la primera y única provincia productora del país, con fines exclusivamente medicinales.

Gastón Morales contó primero cómo surgió el proyecto: “hemos trabajando en diferentes puntos, principalmente la factibilidad legal del proyecto, tanto a nivel nacional como provincial, y destacamos que el proyecto es exclusivamente medicinal”. “La producción de cannabis de tipo recreativo es ilegal en nuestro país y nunca estuvo contemplado en nuestro proyecto”, aclaró.

“El proyecto es ambicioso y queremos trabajar todas las áreas; por eso comenzamos con la factibilidad técnica, realizando el análisis de las tierras en donde podíamos ejecutar este proyecto. Haber seleccionado tierras del Estado provincial como las de Finca El Pongo no es un capricho, sino que significa que el Estado jujeño participa de manera activa en el proyecto”, valoró, y destacó que “Jujuy es socia de este proyecto, no se cede  ni se vende las tierras, sino que con eso la Provincia participa de manera activa y participativa en toda la cadena de producción. Aportamos al proyecto que ya estamos comenzado con la empresa Green Leaf Farms, que va a generar puesto de trabajos, rentabilidad y ganancias legítimas para la provincia”.

Jujuy comienza a producir cannabis medicinal. Así lo establece el la firma del contrato comercial  por el cual procede a iniciar el plan de producción de cannabis con aplicaciones terapéuticas. La rúbrica fue entre el titular de Cannabis Avatara S.E, Gastón Morales y Mark Bradley, CEO de la empresa norteamericana.

Green Leaf Farms, acuerda establecer en Jujuy su centro de operaciones y el centro industrial de las actividades que desarrollará en el país y en Sudamérica. Para esta iniciativa jujeña, la empresa brindará su experiencia en el cultivo de cannabis a gran escala y aportará los fondos necesarios para las etapas de producción, fabricación y distribución.

En la entrevista, Gastón manifestó la importancia especial del proceso productivo: esta asociación público-privada es con fines medicinales, estableciendo un interés público y sanitario con el objetivo de producir aceite de cannabis que pueda mejorar la calidad de vida de las personas. “Creemos desde que iniciamos a trabajar en este proyecto que la producción de cannabis jujeño viene  a romper con una matriz productiva histórica binaria, caña de azúcar y tabaco que hoy con este proyecto estamos cambiando. Y por eso desde Cannava S.E. vamos a trabajar en todo el proceso”, aseguró.

En cuanto a los tiempos, explicó que “estamos gestionando los últimos permisos que nos van a permitir importar las diferentes variedades de semillas de cannabis, lo que nos va a permitir iniciar, esperamos que en enero, el plan productivo piloto: trabajar junto a los especialistas médicos  y agropecuarios de nuestro equipo, evaluar la adaptación de las semillas a la tierra, el aire y el agua y, así, poder seleccionar la variedad que vamos a trabajar en Finca El Pongo”.

Por último, el director de Cannava S.E. hizo referencia a la seguridad, dado que Colombia es uno de los productores de cannabis medicial y cuenta con un alto nivel de conflicto en esa materia. “La seguridad fue el primer eslabón de esta cadena, trabajamos en la búsqueda de herramientas legales que nos permitan producir y también con organizamos nacionales y provinciales en establecer parámetros de tipo internacionales para la seguridad del predio, los trabajadores y la producción en sí misma. No puede haber errores, estamos abocados a que este proyecto sea seguro y libre de conflicto. Para eso, le comunicamos cada paso a la sociedad jujeña, para que esté al tanto de qué vamos a hacer, cómo lo vamos a hacer, dónde y cuando y sobre todo porque Jujuy tiene que producir cannabis medicinal.”

Para saber más del marco legal que acompaña el proceso de producción de cannabis en Jujuy, podés leer nuestra nota “Jujuy, pionera en la producción de cannabis medicinal” (ver aquí) . Y también podés leer sobre el desarrollo del mercado munidal en “Las mayores compañías tabacaleras incursionan en la marihuana ¿y en Jujuy?” (aquí).

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.

La política de aranceles de Trump en medio de récords bursátiles y tensiones con la Fed (Segunda Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía (UBA), en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Tras meses de recuperación económica y récords en la bolsa, Donald Trump vuelve a jugar con fuego. Su ofensiva arancelaria y su enfrentamiento con la Reserva Federal amenazan con alterar la estabilidad lograda en los mercados. Con la economía en auge aparente, ¿por qué el presidente opta por una estrategia tan agresiva?