UNJu y Nación avanzan hacia el desarrollo científico y tecnológico en Jujuy 

Los ejes del encuentro fueron afianzar el polo tecnológico en Palpalá y la proyección de un centro argentino-boliviano de investigaciones en litio, próximamente, en la provincia de Jujuy.

El rector de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu) y presidente del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), Lic. Rodolfo Tecchi, fue recibido por el Ministro de Ciencia y Tecnología de la Nación, Dr. Roberto Salvarezza, en la sede de la cartera, en el ex edificio de Bodegas Giol, ubicado en el barrio porteño de Palermo, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.


En la oportunidad analizaron el impacto positivo que tiene el Programa de incorporación de investigadores del CONICET, en la modalidad denominada fortalecimiento, especialmente orientado hacia aquellas Universidades con menor desarrollo científico y tecnológico. En este sentido, coincidieron en que este instrumento permite incorporar, año a año, nuevos recursos humanos de excelencia a los proyectos que se llevan adelante, principalmente en las casas de altos estudios del interior del país.


Por otra parte, el ministro Salvarezza informó al Rector acerca de los avances para establecer un centro argentino-boliviano de investigaciones en litio cuya sede se instalaría próximamente en la Provincia de Jujuy.

El Rector de la UNJu aprovechó la ocasión para agradecer al Dr. Salvarezza los esfuerzos realizados por el Ministerio, a su cargo, para completar la adquisición de un espectrómetro de masas con acelerador lineal, equipamiento tecnológico de punta que llegará, en estos días, desde los Países Bajos, al Centro General Savio, de Palpalá, para incorporarse al Instituto de Datación y Arqueometría (INDYA), que comparten las Universidades Nacionales de Jujuy y Tucumán, el CONICET y la Provincia de Jujuy. Este equipo, valuado en más de 2 millones de dólares, permitirá datar y conocer la antigüedad de restos arqueológicos y paleontológicos y utilizar para ello tecnologías atómicas.


Efectivamente al asumir sus funciones, el Dr. Salvarezza, entre otras deudas heredadas de la gestión anterior, se encontró con un saldo pendiente de pago al fabricante de este equipo. Con respecto a este nuevo instrumental, Rodolfo Tecchi manifestó que se encuentra avanzado el trámite para incorporar a la Comisión Nacional de Energía Atómica como integrante del INDYA, para un mejor desempeño del Instituto.

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.