UNJu y Nación avanzan hacia el desarrollo científico y tecnológico en Jujuy 

Los ejes del encuentro fueron afianzar el polo tecnológico en Palpalá y la proyección de un centro argentino-boliviano de investigaciones en litio, próximamente, en la provincia de Jujuy.

El rector de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu) y presidente del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), Lic. Rodolfo Tecchi, fue recibido por el Ministro de Ciencia y Tecnología de la Nación, Dr. Roberto Salvarezza, en la sede de la cartera, en el ex edificio de Bodegas Giol, ubicado en el barrio porteño de Palermo, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.


En la oportunidad analizaron el impacto positivo que tiene el Programa de incorporación de investigadores del CONICET, en la modalidad denominada fortalecimiento, especialmente orientado hacia aquellas Universidades con menor desarrollo científico y tecnológico. En este sentido, coincidieron en que este instrumento permite incorporar, año a año, nuevos recursos humanos de excelencia a los proyectos que se llevan adelante, principalmente en las casas de altos estudios del interior del país.


Por otra parte, el ministro Salvarezza informó al Rector acerca de los avances para establecer un centro argentino-boliviano de investigaciones en litio cuya sede se instalaría próximamente en la Provincia de Jujuy.

El Rector de la UNJu aprovechó la ocasión para agradecer al Dr. Salvarezza los esfuerzos realizados por el Ministerio, a su cargo, para completar la adquisición de un espectrómetro de masas con acelerador lineal, equipamiento tecnológico de punta que llegará, en estos días, desde los Países Bajos, al Centro General Savio, de Palpalá, para incorporarse al Instituto de Datación y Arqueometría (INDYA), que comparten las Universidades Nacionales de Jujuy y Tucumán, el CONICET y la Provincia de Jujuy. Este equipo, valuado en más de 2 millones de dólares, permitirá datar y conocer la antigüedad de restos arqueológicos y paleontológicos y utilizar para ello tecnologías atómicas.


Efectivamente al asumir sus funciones, el Dr. Salvarezza, entre otras deudas heredadas de la gestión anterior, se encontró con un saldo pendiente de pago al fabricante de este equipo. Con respecto a este nuevo instrumental, Rodolfo Tecchi manifestó que se encuentra avanzado el trámite para incorporar a la Comisión Nacional de Energía Atómica como integrante del INDYA, para un mejor desempeño del Instituto.

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

Respaldo en la nube: continuidad y ahorro en el transporte energético

El transporte y almacenamiento de hidrocarburos constituyen un eslabón vital entre la producción y la distribución. Oleoductos, estaciones de compresión y plantas de acopio sostienen el flujo constante de la cadena energética. Una interrupción no solo implica pérdidas millonarias, sino también sanciones regulatorias y riesgos de seguridad que afectan a toda la operación.