A la espera de medidas nacionales que aplaquen el momento, la FIRA es optimista luego de un 2019 complicado 

La Federación Inmobiliaria de la República Argentina, entidad federal con 36 años de existencia institucional, que nuclea a instituciones de 15 provincias del país, que incluye Jujuy transmitió a sus integrantes sus inquietudes con respecto a la situación que atraviesa el mercado inmobiliario durante la crisis sanitaria mundial que genera COVID -19.

Image description

La difícil situación en que nos ubica esta Pandemia por COVID-19 ha venido a recrudecer el espinoso contexto económico que ya veníamos atravesando, en particular teniendo en cuenta que en el poco tiempo que transitamos de este 2020, todavía el sector inmobiliario de ventas, desarrollos y alquileres, no pudo despegar de la grave inflación y recesión económica del 2019, que prácticamente paralizó el mercado de ventas y resintió la rentabilidad de los alquileres, sumado al incremento de morosidad, tanto en cánones como en impuestos, expensas, servicios y otros rubros locativos.


Somos absolutamente conscientes que la prioridad hoy es la vida y la salud de todos y que ayudamos al país y a nuestros pares quedándonos en casa y cuidando nuestro entorno y también somos conscientes de la necesaria previsión de futuro para el potencial corto o largo camino que nos toque transitar dentro de esta pandemia, por ello, siendo los conocedores del sector inmobiliario del interior del país, es nuestra labor advertir las necesidades más relevantes que tiene el sector, para afrontar el periodo venidero:

Resulta necesario que todas las medidas que se tomen desde el Estado, requieran la opinión previa de cada sector conocedor de su problemática y de posibles alternativas de solución más beneficiosa a las partes involucradas.

Las medidas que se dispongan, deberán tener en consideración a todas las partes en interés, es decir, a locatarios (de vivienda y comerciales) con sus problemas para mantener cumplimiento de todas las obligaciones adquiridas (cánones, impuestos, expensas, servicios, mantenimiento, entrega, etc), a locadores con su necesidad de percibir el ingreso de estas locaciones para su propio sustento y de sus familias, dependientes, y a los corredores inmobiliarios que dependen de los honorarios que perciben por las administraciones y eventuales ventas, y con ellos a sus familias, dependientes y prestadores varios de servicios, formales o informales (limpieza, gestoría, carpinteros, plomeros, gasistas).

Para poder continuar las negociaciones de ventas y/o concretar nuevas operaciones, resultará necesario se habiliten los sistemas digitales y on-line para solicitar informes registrales y catastrales, libres deudas de impuestos. Permitiendo así  el acceso a los mismos tanto de las Provincias como de los Municipios que puedan implementar o dispongan de dichos sistemas.

Para ayudar a las pymes inmobiliarias y sus profesionales a cargo, resultará necesario prorrogar las obligaciones impositivas y tributarias de toda índole. Y ampliar los susbidios del Estado Nacional y Provincial a monotributistas y responsables inscriptos y a los trabajadores informales. Subsidiar a los trabajadores en relación de dependencia del sector privado. Suspender o limitar los gastos por transferencias bancarias, depósitos, cheques, pago mis cuentas, mercado pago, y demás herramientas que serán necesarias para el menor contacto físico posible entre las partes. Prorrogar los vencimientos para impuestos y servicios (luz, gas, impuesto inmobiliario, tasa municipal, contribuciones, teléfonos fijos y celulares) y suspender los cortes por falta de pago.

Estamos convencidos de que vendrán tiempos de una ardua tarea de los Corredores Inmobiliarios Profesionales (también titulares de PYMES que poseen obligaciones que afrontar) y trabajaremos para mitigar los efectos de la dura crisis económica preexistente y venidera, en pos de tratos justos entre las partes, que posiblemente deriven en mantenimiento de valores de locación, rebajas, prórrogas, etc.

Aunque, refiriéndonos a los actos o relaciones que poseen varias partes, las cuales han llegado a un acuerdo previo, sería contradictorio solicitar un beneficio a una de ellas en detrimento de las otras. Estamos todos comprometidos y esperanzados en una política favorable a los diferentes sectores: comercial, productivo, profesional, y de servicios del País, es por ello que quedamos a entera disposición para colaborar y aportar en materia profesional inmobiliaria y demás temas que son propios de la actividad y del mercado inmobiliario del país.


A la Comunidad Inmobiliaria nacional, le decimos en estas circunstancias, que no están solos, que las instituciones que los nuclean y representan bregarán porque las consecuencias de esta coyuntura sean lo más llevaderas posibles para todos. Aunque, tal como se ha manifestado en diferentes ámbitos, el suceso es imposible sin el esfuerzo y dedicación de todos por el bien común.

Tu opinión enriquece este artículo:

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.