Afianzan cooperación técnica entre empresarios e instituciones de Jujuy y el Segemar

Miembros del Servicio Geológico Minero Argentino (Segemar) mostraron las acciones que llevan adelante en temas de minería, geológicos en general y ambientales en un encuentro informativo.

 

Image description

Con el propósito de seguir fortaleciendo la cooperación científico-técnica en temas mineros, geológicos en general y ambientales, funcionarios y profesionales del Ministerio de Desarrollo Económico y Producción participaron de la reunión informativa de todas las actividades que realiza el Segemar a través de sus dos institutos.

 “Fue un encuentro importante porque permitió actualizar y dar a conocer toda la cooperación científico-técnica en temas de minería, geológicos en general y ambientales que desarrolla el Servicio Geológico Minero Argentino  a través de sus dos Institutos, en una reunión abierta donde participaron representantes de la Universidad de Jujuy, la Facultad de Ingeniería, la Cámara de Minería de Jujuy, del Gobierno de la Provincia de Jujuy y público en general”, sostuvo al respecto el secretario de Minería e Hidrocarburos, Miguel Soler.

Indicó que la jornada se dio en el marco del programa de Comunicación y Difusión del Segemar y contó con la participación del director de Minería e Hidrocarburos, José Gómez; el director del Instituto de Geología y Recursos Minerales (IGRM-Segemar), Martín Gózales; la directora del Instituto de Tecnología Minera (INTEMIN-Segemar), Maggie Videla.

De Intemin estuvieron parte de su personal técnico a cargo de las diferentes áreas de trabajo: Liliana González, Laura Sánchez, Paula Castro, Felipe Aza, Edgardo Sambrano, Raul Uribarri, Fernanda Decina y Gustavo Machado. Además participó también el delegado regional NOA con sede en Jujuy, Rolando Cabrera.

Los directores de los Institutos del Segemar resaltaron que “el Servicio Geológico Minero Argentino es el organismo nacional científico-tecnológico responsable de la producción de conocimiento e información geológica, tecnológica minera y geológica ambiental del territorio de la República Argentina. Dentro de sus responsabilidades están las de: evaluar y producir información geológica de base para el desarrollo territorial, generando, actualizando y difundiendo el conocimiento de los recursos minerales y geotermales del país, promoviendo el desarrollo sostenible y el aprovechamiento racional de los recursos naturales no renovables; asegurar el acceso abierto a la información geológica, geoambiental y tecnológica minera disponible; y asistir al sector minero, en particular al sector Pyme, organismos y áreas de gobierno nacionales y provinciales, mediante el mantenimiento de capacidades de servicios analíticos, ensayos y estudio de procesos sobre materias primas y/o materiales de ellas derivadas”. 

Por último, Soler señaló que “este tipo de iniciativas y trabajos en conjunto son la base para establecer vínculos de comunicación entre las necesidades de los usuarios y los servicios que presta el Segemar, que se va a traducir en más desarrollo local y más beneficios para la provincia, la región y el país”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.