Baterías para todos: Jujuy, Nación y Ganfeng Lithium firmaron un acuerdo para fabricar baterías de litio en la provincia

Gerardo Morales, el ministro Kulfas y el vicepresidente de Ganfeng Lithium rubricaron un memorándum de entendimiento para que en Jujuy se fabriquen baterías de litio, recurso estratégico en la economía mundial y pilar del cambio de la matriz productiva provincial.

Image description

Jujuy ya es pionera regional en materia de energías renovables, esta vez da un paso más agregando valor a sus recursos naturales en busca del gran desafío para las próximas décadas: la electromovilidad.


El acuerdo establece los vínculos entre el Ministerio de Desarrollo Productivo de Nación, la Provincia de Jujuy y la empresa Ganfeng Lithium, con el objetivo de instalar una fábrica de baterías de litio, potenciar la producción de carbonato de litio y agregar valor a la cadena de producción del mineral.

La rúbrica se desarrolló vía teleconferencia y contó con la participación del embajador de Argentina en China, Sabino Vaca Narvaja; el embajador de la República Popular China en Argentina, Zou Xiaoli; y el vicepresidente de Ganfeng Lithium, Xiaoshen Wang; quien firmó el acta acuerdo en representación de la empresa china.

El gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, reivindicó “la política que está implementada por el gobierno nacional en materia de impulsos a las producciones mineras en sus diferentes áreas, no solo en lo que respecta al litio sino también a los polimetálicos y distintos recursos con los que cuenta la República Argentina”.  

Y valoró “el impulso que el presidente Alberto Fernández y el ministro Matías kulfas le están dando al proyecto de movilidad eléctrica generará un gran cambio en la matriz del transporte en el país y en la región”.

Morales ponderó la apuesta que Ganfeng Lithium viene realizando en Jujuy con la una importante inversión en proyectos ligados al litio, tal es el caso de Minera Exar “que para el próximo año pretende llevar adelante una producción de 40 mil toneladas de litio de alta calidad”. En relación al impacto del proyecto agregó: “Hoy solo en la obra civil hay más de 1.000 trabajadores, además, esta inversión está generando el desarrollo de proveedores locales y una gran cantidad de recursos para Jujuy y Argentina”.

 “El proyecto Exar realiza un gran aporte a las comunidades para su desarrollo productivo, y nos ayudó para enfrentar la pandemia contribuyendo con equipamiento para el hospital de cabecera”.

El mandatario jujeño agradeció la predisposición de los miembros de las embajadas de China en el país y la de Argentina en China, al tiempo que destacó el rol del embajador chino para la concreción de proyectos como la planta solar Cauchari y para la generación de vínculos con Power China y Shanghay Electric.

“Este acuerdo busca profundizar la exploración y explotación, además avanzar en tecnología con agregado de valor para la fabricación de baterías de litio, fundamental para la Argentina en el marco del proyecto de movilidad eléctrica”, expresó Morales.

Por último, señaló que con la firma de la carta de intención “se reafirman lazos de integración, de inversión, asistencia recíproca y de desarrollo científico y tecnológico para el bien de nuestros pueblos”.

LITIO: RECURSO ESTRATÉGICO EN LA ECONOMÍA MUNDIAL

Por su parte el ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas, indicó que el acuerdo “es un paso importante en las relaciones bilaterales entre Argentina y China, como, así también, para el desarrollo de inversiones en el sector de la minería vinculado a la industria de la movilidad sustentable”.

 El funcionario agradeció a los ejecutivos de Gangfen la “decisión de invertir en la Argentina y estar dispuestos a profundizar las inversiones en los próximos años” y agregó que el país es “el lugar propicio para poder avanzar en el desarrollo de un recurso natural tan importante como el litio en beneficio de Jujuy, la Argentina y de la empresa”.

“Quiero reconocer al gobernador Morales por su mirada estratégica, en saber visualizar la relevancia del litio, de toda su cadena de producción, de las energías renovables y de anticiparse a los cambios que están transcurriendo a nivel internacional para pensar proyectos que permitan generar la producción, el trabajo y el desarrollo tecnológico en la provincia de Jujuy”, expresó Kulfas.

Para finalizar, el ministro reiteró “la decisión política y estratégica” encarada por Nación para desarrollar e industrializar la producción del litio y de la movilidad sustentable, y consideró que “es un paso fundamental para que Argentina sea, en Sudamérica, un jugador importante en una industria estratégica para el presente y el futuro de la economía mundial”.

En tanto, el embajador de Argentina en China, Sabino Vaca Narvaja, destacó la iniciativa impulsada por Ley de electromovilidad y ponderó el vínculo establecido por Gerardo Morales con China. “El camino iniciado es un modelo, tanto por parque fotovoltaico Cauchari como por este proyecto que abre un potencial desarrollo minero”, dijo y enfatizó que “ese vínculo ha sido muy virtuoso”.

A su turno, el vicepresidente de Ganfeng Lithium, Xiaoshen Wang, remarcó la relevancia del proyecto y señaló que la empresa tomó la decisión de “apostar al desarrollo industrial del litio en la Argentina para que sea uno de los productores más grandes del mundo, respetando las medidas de control ambiental”.


Cabe destacar, que la empresa china viene desplegando su actividad especializada en el desarrollo del litio en varios proyectos con sede en Argentina, en Jujuy cuenta con el 51 por ciento del paquete accionario de la minera Exar establecida en el salar Cauchari-Olaroz.

Tu opinión enriquece este artículo:

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.