Biopreservación de alimentos tradicionales andinos: la tesis doctoral que puede aportar a la producción agropecuaria en Jujuy

El Doctorado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la Facultad de Ingeniería (FI) de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu) tuvo recientemente la defensa de tesis de la flamante doctora Silvia Rebeca Chañi. El trabajo de investigación, explicó la hasta entonces tesista, tuvo como objetivo “contribuir al aumento del valor agregado de la producción agropecuaria de la zona andina de Jujuy mediante el desarrollo de alimentos biopreservados de carne de llama y papas andinas utilizando bacterias lácticas autóctonas y/o sus metabolitos”.

Image description
Image description

El trabajo, titulado Biopreservación de alimentos tradicionales andinos, “consistió básicamente en aislar bacterias lácticas con propiedades antibacterianas de alimentos de la Quebrada y Puna de Jujuy para realizar ensayos de biopreservación de alimentos tradicionales”, resumió Silvia Rebeca Chañi en la defensa de su Tesis doctoral. En su investigación, la doctora indagó en “extender la vida útil de papas andinas y carne de llama” mediante, explicó, seleccionar cepas “con actividad antimicrobiana y caracterizar las sustancias inhibitorias” y “evaluar las bacterias lácticas bacteriocinogénicas como biopreservantes”.


La defensa de la Tesis fue a través de videoconferencia, y tuvo como Tribunal evaluador a las doctoras Norma Sammán (CIITED-CONICET-UNJu) y Alejandra Ponce (Universidad Nacional de Mar de Plata), y el doctor Jean Guy Leblanc (Centro de Referencia de Lactobacilo CERELA-CONICET, San Miguel de Tucumán), mientras que los director y directora del trabajo fueron el doctor Manuel Oscar Lobo (CIITED-CONICET-UNJu) y la doctora Graciela Vignolo (CERELA-CONICET).

Sobre las principales conclusiones que alcanzó su trabajo investigativo, Chañi hizo compartió que “se logró el aislamiento y caracterización de Bacterias Lácticas obtenidas de alimentos regionales naturales y fermentados de Quebrada y Puna (Jujuy), se demostró la actividad antimicrobiana, y se comprobó que dos cepas tuvieron efecto bacteriostático en papas andinas precocidas  y carne de llama, durante 14 días a 10°C”. Estos ensayos, indicó, son relevantes para lograr mayor preservación (prolongación de vida útil) de esos alimentos.


“En lo académico se abre un abanico de posibilidades para comunicar el trabajo realizado y en lo personal la satisfacción de obtener el mayor título que la Universidad, en este caso la Facultad de Ingeniería, otorga”, expresó sobre su aporte al conocimiento Chañi, y aseguró que su trabajo “seguirá con las investigaciones derivadas”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sadir se suma al frente “Un Grito Federal” para defender los intereses de Jujuy (y potenciar el desarrollo productivo)

El gobernador, Carlos Sadir se sumó al bloque “Un Grito Federal”, una alianza conformada por cinco gobernadores que busca representar al interior productivo en el Congreso y sostener el desarrollo de las economías regionales. El frente competirá en las elecciones de octubre con una agenda centrada en la inversión, la obra pública y el equilibrio fiscal.

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

El Alquimista Grow Shop apuesta por un negocio en expansión con franquicias: cultivo y productos para cannabis

Con siete años en el mercado y dos locales propios en funcionamiento, El Alquimista Grow Shop abrió su modelo de franquicias en 2024. La empresa, nacida en Argentina en 2017, comercializa productos para cultivo y consumo responsable de cannabis. Su desembarco en el mundo de las franquicias no es casual: se apoya en un mercado que crece, baja competencia y una estructura comercial aceitada.

¿Cuál es el mejor momento para visitar Miami en 2025? (siempre…): Guía completa para disfrutar según tus prioridades

(Por Maurizio y Maqueda) La clave para unas vacaciones inolvidables en Miami: elegir la temporada adecuada según tus intereses y presupuesto. Miami, la joya del Caribe estadounidense, atrae a millones de turistas cada año gracias a su clima tropical, playas de ensueño, eventos internacionales y una cultura vibrante que combina latinoamérica, EE.UU. y Europa.