Caída libre: estiman una merma del 16% en la coparticipación y del 10% en impuestos provinciales

Con la paralización de la actividad económica, Jujuy sufre una de las mayores caídas en materia de recaudación de impuestos, con un registro del orden del 10% durante la pandemia. 

Image description

Mientras tanto, los ingresos en concepto de coparticipación marcaron una baja del 16%. En ambos casos por efecto de las medidas implementadas para frenar el avance del coronavirus, informó el Ministerio de Hacienda provincial Carlos Sadir.

El retroceso en materia de recaudación supera los $ 10.000 millones, de acuerdo a un informe oficial presentado por teleconferencia.


“Lamentablemente la pandemia ha venido a complicar muchísimo la situación financiera de la provincia y tenemos un marcado descenso en la recaudación, no solo en lo que significan los recursos nacionales sino también los provinciales”, dijo el ministro de Hacienda, Carlos Sadir

Además agregó que a pesar de que la recaudación en impuestos provinciales sufre una gran pérdida, la mayor merma se vio en los recursos de coparticipación nacional.

“Entendemos que a lo largo del año vamos a tener una merma de recaudación del orden de los $9.000 millones solo en conceptos de coparticipación nacional", apuntó Sadir.

En ese marco, el ministro valoró el esfuerzo que está haciendo la provincia "en el cumplimiento del pago de haberes y demás gastos, así como también en la aplicación de fondos a subsidios y otras ayudas para muchas actividades económicas afectadas por la pandemia”.

En base a los números informados, en concepto de coparticipación la provincia recibió en los primeros seis meses del año $23.640 millones. En tanto, por recursos de origen provincial la recaudación de enero a junio sumó $3.610 millones.

Cabe destacar que hace una semana se logró el acuerdo con Nación para un préstamo a la provincia, en ese momento el Diputado Nacional Jorge “Colo” Rizzotti precisó que Nación “otorgará un crédito de sólo $ 2.500 millones, los cuales hay que devolver el año que viene” y recalcó que este es el resultado de “gestiones directas del gobernador Gerardo Morales ante el presidente Alberto Fernández.

Además, consideró oportuno tener en cuenta que “se trata de un préstamo y no de un regalo para un Gobierno nacional que no le alcanza el tiempo para emitir (podría coparticiparse la emisión)”. 

En este sentido, amplió sus conceptos indicando que “sólo en concepto de emisión y transferencias de Utilidades del BCRA, el Tesoro Nacional recibió más un billón ($1.000 de 1.000 millones que no coparticipa), de los que sólo asignó $ 60 mil millones para ATN y $ 60 mil millones para prestar a las provincias”.


En cuanto a la deuda pública en la provincia, el Ministro Sadir indicó: “hasta el 31 de junio alcanza los $61.000 millones, de los cuales el 35% está en pesos y el resto en moneda extranjera. El mayor porcentaje de esta deuda consiste en los préstamos tomados por la provincia para la construcción de las plantas de energía fotovoltaicas Cauchari I, II y III, que recién en el mes de agosto y septiembre comenzará a funcionar proporcionando así el ingreso necesario para que Jujuy pueda afrontar sus compromisos financieros”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.