Charla del rector de la UNJu sobre litio (y la necesidad de “propiciar un entramado productivo nacional”)

La charla será el miércoles 3 de junio, vía Jitsi Meet, y es propiciada por la Comisión de Ciencia y Tecnología del Instituto PATRIA. Días atrás, Tecchi también se expresó sobre todavía un faltante en cuanto a política pública sobre el sector: “articular investigaciones y asociarlas a un plan de desarrollo nacional”.

Image description

La invitación a la charla “Litio: el desafío de un desarrollo autónomo”, del rector de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu) Rodolfo Tecchi, fue publicada por las redes sociales de UNJu virtual, y remite a una convocatoria del Instituto PATRIA (Pensamiento, Acción y Trabajo para la Inclusión Americana) para este miércoles 3, a las 18hs. Desde su título, la charla anticipa el planteo de una trayectoria hacia adelante, y una meta: la del desarrollo autónomo, vinculado a la industria nacional.


Sobre el tema litio, tuvo expresiones recientes rotundas Tecchi: ubicó al mineral en el centro de la reactivación que debiera darse tras superar el escenario actual teñido por el covid-19, titulando a una nota de opinión “El Litio para la recuperación pospandemia”, publicada en un portal del periodista Raúl Dellatorre.

Tecchi escribió que “30 líneas de investigación de litio de la Argentina nos convocamos en el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y venimos trabajando en una red federal y transdisciplinaria” en lo que será el escenario del tiempo de la pospandemia, que, aseguró fundamentado en arias previsiones, “será de transición energética”.

El rector de la UNJu también sostuvo que el litio en el mundo “es un recurso con status de estratégico”, poniendo en relieve que, al tiempo que “en Estados Unidos es considerado uno de los 35 minerales críticos para su seguridad nacional”, “en la legislación argentina es aún un recurso minero ordinario, factible de ser entregados en concesiones legales a cualquier agente privado nacional o extranjero, según lo establecido por el Código Minero (Ley N° 1919 de 1886, art. 3, texto ordenado en 1997) y por el Régimen de Inversiones Mineras que garantiza a los concesionarios privados amplias facilidades arancelarias, desgravación impositiva, estabilidad fiscal por 30 años y regalías provinciales limitadas al 3% del “valor en boca de mina” (Ley 24.196 de 1993)”.

Con el destacado de la mención ambiental referida a lo imprescindible de cumplir la normativa vigente y de crear “estándares que garanticen la utilización de los bienes comunes para las generaciones presentes y futuras, asegurando la reproducción de la biósfera local”, Tecchi tuvo más expresiones rotundas: remarcó que “su explotación debe ser más que producción de una “materia prima”, y que “debe incorporar conocimiento local y propiciar un entramado productivo nacional, ya sea en lo que se refiere a la actividad de explotación como a su procesamiento en actividades manufactureras”. Para eso, continuó “hay que articular investigaciones y asociarlas a un plan de desarrollo nacional, poniendo a disposición el conocimiento público producido y lograr que la comunidad científica se enlace a los procesos de innovación y desarrollo de la tecnología y la industria nacional”.


“Tenemos la oportunidad de integrar al litio en un plan estratégico nacional de corto y largo plazo, que priorice la agregación de valor respaldada por las capacidades científicas, tecnológicas e industriales”, Tenemos la oportunidad de integrar al litio en un plan estratégico nacional de corto y largo plazo, que priorice la agregación de valor respaldada por las capacidades científicas, tecnológicas e industriales, valoró Tecchi también en su nota.

La charla del miércoles es abierta a quienes quieran sumarse mediante el enlace de la reunión.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vaca Muerta: el motor estructural que impulsa la estabilidad económica argentina

Vaca Muerta se consolida como un pilar clave en la estrategia de estabilización macroeconómica de la Argentina, según el reciente análisis de la calificadora Moody’s Ratings. Con fundamentos sólidos, bajos costos operativos y un enorme potencial exportador, el yacimiento no convencional en la Cuenca Neuquina es hoy una de las principales apuestas para asegurar el ingreso sostenido de divisas en el mediano y largo plazo.

Descubren en Argentina uno de los mayores yacimientos de cobre y oro del mundo

El hallazgo de uno de los depósitos más grandes de cobre, oro y plata del mundo ha marcado un hito en la industria minera global. La minera Vicuña, perteneciente a la canadiense Lundin Mining en asociación con la australiana BHP, anunció este descubrimiento en el marco de sus proyectos Filo del Sol y Josemaría, ubicados en la frontera entre Argentina y Chile. Este anuncio posiciona al proyecto como uno de los más relevantes en la minería mundial.

Pasantías Tech para hispanos: el gran salto de Miami Dade College al futuro laboral

(Por Rotmistrovsky y Taylor - Silicon Beach) En el dinámico ecosistema de Miami, donde la innovación y el multiculturalismo definen el pulso de los negocios y la sociedad, el Miami Dade College (MDC) lanza una apuesta disruptiva: pasantías remuneradas en startups tecnológicas, dirigidas especialmente a estudiantes hispanos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Luz verde para la licitación de las represas del Comahue: el gobierno habilita a Neuquén y Río Negro

El gobierno nacional oficializó el lanzamiento de la licitación de las principales represas hidroeléctricas del Comahue, situadas en el norte de la Patagonia. A través de la Resolución Conjunta 2/2025, la administración central permitió la participación de las provincias de Neuquén y Río Negro, aunque bajo condiciones que despertaron críticas y matices dentro del escenario político regional.

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)