Cómo son los créditos para MiPyMEs del CFI que anunció Morales ($70 millones se otorgarán en Jujuy)

Gerardo Morales, a modo de anuncio, indicó que, en el marco de las líneas de financiamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI), logró que el titular del organismo de las provincias argentinas de cooperación técnica y asistencia financiera decidiera el otorgamiento de ese monto para Jujuy. Serán créditos de hasta $400 mil a tasa del 6,23% y de 12,46% de tratarse de montos mayores.

Image description

En uno de los informes diarios del Comité Operativo de Emergencia y en sus redes sociales, el gobernador Gerardo Morales anunciaba a fines de abril que Jujuy había conseguido un fondo de $70 millones para otorgar créditos a las pymes de la Provincia, y que el objetivo era, ante la parálisis económica generada por la pandemia del COVID-19, “no cierren sus puertas” y que, además, de pueda “mantener la mayor cantidad de fuentes de trabajo posibles”.


El gobernador adjudicó a su gestión personal ante Juan José Ciácera, titular nacional del CFI, el logro del destino Jujuy para tal monto que, además, aseguró, se ampliará a futuro. La línea de crédito, anticipó Morales, podrán brindar hasta $400 mil a una tasa de interés de 6,23%, mientras que los montos mayores tendrán una tasa del 12,46%. Luego, fuentes oficiales publicaron que entre las condiciones de acceso al crédito, estaban las de pertenecer a los sectores de Industria, Turismo, Agropecuario y Minería, aunque la diversidad de actividades al interior de esos sectores y de lo que se interprete como relacionado con los mismos es muy amplia.

El CFI, en cambio, informa en sus últimas publicaciones que las medidas respecto a apoyo financiero a las actividades del sector Mipyme en el marco de la pandemia COVID-19, se resumen en 4 líneas de crédito: para capital de trabajo, para el pago de nómina, para empresas productoras de insumos sanitarios y para teletrabajo y comercio electrónico; todo, tal detalló en números Morales, con tasa de interés variable, equivalente al 50 % de la Tasa Activa de Cartera General Nominal Anual en Pesos del Banco de la Nación Argentina para créditos diversos, más 2 puntos porcentuales, reduciéndose la tasa en un 50% si los créditos son menores a $400 mil.

Te detallamos aquí abajo las cuatro líneas de créditos que presenta el CFI desde su órbita nacional, y al final te pasamos la información para ponerte en contacto con el CFI Jujuy:

  • Financiamiento para capital de trabajo 

Los usuarios de estos créditos pueden ser Micro, Pequeñas y Medianas Empresas de todos los sectores productivos; con destino de capital de trabajo exclusivamente. El monto máximo para esta línea es de $2,5 millones, con amortización mediante sistema alemán con periodicidad mensual, trimestral o semestral. El plazo máximo del crédito 24 meses con hasta 6 meses de gracia incluidos para el pago del capital (turismo, hasta 12 meses). Se requieren garantías que pueden ir hasta $ 400.000 a sola firma o a satisfacción del Agente Financiero para montos menores a $400 mil y garantía real para los de montos superiores. 

  • Financiamiento para el pago de nómina 

Es para Micro, Pequeñas y Medianas Empresas de todos los sectores productivos que no hayan recibido asistencia financiera para este mismo destino. Pueden pagarse hasta 2 nóminas salariales, y los montos máximos, el sistema de amortización, plazos y garantías son las mismas que para la línea de capital de trabajo.

  • Financiamiento para empresas productoras de insumos sanitarios

Para  Micro, Pequeñas y Medianas Empresas productoras de insumos sanitarios esenciales para atender las demandas en el marco de la pandemia por COVID-19. El destino debe ser capital de trabajo o activo fijo. El monto máximo es de $2,5 millones para capital de trabajo y $6 millones para inversión. La amortización es mediante sistema alemán con periodicidad mensual. La tasa está bonificada en un 100%, el plazo máximo es de 36 meses con hasta 6 meses de gracia, y las garantías pueden ser a sola firma o a satisfacción del Agente Financiero para montos hasta $400 mil y para créditos superiores y hasta los $6 millones, la garantía es real.

  • Financiamiento para el teletrabajo y el e-commerce 

Para Micro, Pequeñas y Medianas Empresas de todos los sectores productivos que requieran equipamiento para desarrollar o consolidar el teletrabajo como así también el e-commerce. Alcanza también a quienes presten servicios esenciales a las Mipymes, y debe tener como destino la preinversión o el activo fijo. Los montos, amortización, plazos máximos y garantías, también son las mismas de las de la línea de capital de trabajo y pago de nómina.


El CFI Jujuy, por su parte, y como Unidad de Enlace Provincial, presentó estas líneas de crédito en un  resumen que tiene sus propias interpretaciones respecto a los rubros, aunque iguales detalles respecto a lo financiero, sumando el detalle clave de que el crédito requiere ser de hasta un 80% del capital total a invertir para la actividad. La información sobre estas líneas por parte del CFI Jujuy puede descargarse aquí, donde también están las vías de comunicación para los interesados en solicitar el financiamiento.

Tu opinión enriquece este artículo:

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.