Conferencias en Económicas: aspectos legales, laborales y contables de las Pymes y conducción estratégica en proyectos de inversión

Las dos instancias son organizadas por la Escuela de Negocios y Economía de la Facultad de Ciencias Económicas (FCE) de la UNJu, que viene ofreciendo una agenda constante de eventos de formación e intercambio. Están previstas para la tercera semana de octubre la referida a pymes, y también para la segunda mitad de noviembre la que aborda evaluación de proyectos de inversión.

Image description
Image description

Pymes: Aspecto Legales Laborables y Contables

Está conferencia está destinada a contadores, licenciados en Administración y Economía, ingenieros, estudiantes de esas carreras, gerentes y titulares o equipos de pymes. Estará a cargo de la abogada Gisela Macina y el contador Jorge Ariel Aisama.

Se realizará los días 22 y 29 de octubre, de 16:30 a 18 horas, en la sede de calle Alvear 843 de la FCE, en San Salvador de Jujuy.

El evento es arancelado, e implica una inversión de 500 pesos para el caso de profesionales y de 200 pesos para estudiantes. Para inscripciones y mayor información se puede ingresar al portal de la FCE.

Conducción estratégica en la evaluación de proyectos de inversión

Para esta conferencia, es el doctor en Ciencias Económicas Gustavo Norberto Tapia quien sistematiza sus saberes para compartirlos en la conferencia destinada también a profesionales y estudiantes del campo de la economía, la administración y las finanzas, como también a los del campo de las diversas especificidades de la Ingeniería y a gerentes y pymes.

Las fechas para la conferencia son el 22 y 23 de noviembre de 17 a 21 horas, y el 24 de noviembre de 9 a 13 horas, y tendrán lugar en el Aula Magna de la sede de Otero 369 de la FCE, en San Salvador de Jujuy. La inversión requerida es de 800 pesos para profesionales y de 300 pesos para estudiantes. Para inscripciones y mayor información también debe ingresarse al portal de la FCE.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Ultra Miami: fiesta musical y sinfonía de marketing multicultural (en el top ten de los eventos de América y el mundo)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami vibra al ritmo de Ultra. Este fin de semana, la ciudad se convierte en la capital mundial de la música electrónica, celebrando el 25 aniversario de un festival que ha trascendido fronteras y se ha convertido en un referente de la cultura global. Pero Ultra es mucho más que música: es un estudio de caso de marketing multicultural exitoso, una sinfonía perfectamente orquestada que combina experiencia, branding y estrategia digital. 

(Tiempo de lectura de valor: estimado: 5 minutos)