Cooperactiva 2018: muestra y herramientas para la creación y permanencia de cooperativistas

Cuarenta y cuatro emprendimientos y cientos de productos formaron parte de la Expo CooperActiva, muestra de cooperativas que se desarrolló en Infinito X Descubrir. Dos jornadas con gran participación del público jujeño interesado por ver nuevas propuestas y un acompañamiento institucional que promete no dejar de acompañar indican que en Jujuy el cooperativismo crece.

Image description
Image description

Cooperativas y emprendedores, de las cuatro regiones de la provincia formaron parte de la primera “Expo CooperActiva 2018”, un espacio que visibilizó el potencial productivo del sector, y a la vez propició el intercambio de experiencias y formación entre los actores que la integran, como lo anticipara este portal en la nota.  

El evento que se realizó en Infinito X Descubrir, en Ciudad Cultural, lugar facilitado por el Gobierno de la provincia. Fue organizado junto a Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), hoy dependiente del Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Nación; y desde allí brindaron asesoramiento en materia legal y técnica a los cooperativistas y emprendedores participes.

Cintia Contreras, arquitecta y una de las emprendedoras que participó del evento, dialogó con InfoNegocios Jujuy sobre cómo surgió “Mano Alzada”, propuesta que lleva activa cinco años: “durante mi formación profesional tomé contacto con la actividad artesanal de la encuadernación como parte de explotar la creatividad en la práctica”. “El proceso de montaje de los cuadernos implica una serie de pasos, partiendo del papel, el pegamento y prensado, hasta la elección entre diversas técnicas para hacerlo”, detalló. Respecto de “Coperactiva”, Cintia destacó que “es una gran oportunidad disponer de un espacio en donde podamos presentar nuestras creaciones, es una salida más, un canal directo hacia el público que muchas veces desconoce lo que hacemos”.

Pablo Puma, estudiante de la Facultad Ciencias Agrarias, presentó a “CompostJuy”, un emprendimiento con base ecológica: “es un biofertilizante a partir del reciclado de residuos orgánicos; también brindamos capacitación y servicios a distintas comercios y centro educativos sobre el uso de residuos orgánicos, su clasificación y aprovechamiento, y sobre todo los beneficios”. “Reciclar Conciencia” es la base de este emprendimiento. Pablo acentuó que “todo lo que se considera “desperdicio” se puede reutilizar a favor de la propia producción y eso es lo que hace este biofertilizante, para huertas, jardín, curado de plantas e incluso el mejoramiento del suelo”. También, el joven emprendedor detalló que el ofrecimiento incluye composteras de ciclo continuo (recipiente en donde se utiliza el residuo orgánico), núcleo de lombrices, una guía práctica, regador manual y el asesoramiento personal y virtual para el uso de estos productos.

En los stands de CooperActiva se apreciaron producciones en su mayoría artesanal: marroquinería, indumentaria con diseños únicos, textiles, juguetes, accesorios, muebles y objetos de decoración creados con características de cada región de donde provienen. Asimismo, gastronomía regional y comida orgánica, tomates de Fraile Pintado, mermeladas a base de stevia elaboradas en Perico, diversas conservas, y más.

También se brindaron diferentes charlas para la formación del emprendedurismo: la presentación de “Camino del Emprendedor”, una nueva línea de financiamiento para cooperativas perteneciente al Fondo Semilla,  a cargo de Incubadora Jujuy e Incubadora Unión de Empresarios; la presentación de “Importancia de las Cooperativas y Mutuales para el desarrollo territorial”, a cargo de Eduardo Fontenla, vocal por el Estado en el Directorio del INAES; y otras como Habilidades Blandas: las nuevas herramientas de trabajo, y Comercialización Electrónica–Marcas–Exporta Simple nutrieron tanto a los cooperativistas como a emprendedores que quieren animarse y reciben impulso para la organización del trabajo de modo cooperativo.

Finalmente, la Expo CooperActiva ofreció a las familias y visitantes un patio de comidas con sandwichería tradicional, carne de llama y tacos; opciones vegetarianas; cervezas artesanales y música en vivo.

Hay que estar atentos para la próxima edición: ¡se conoce mucho sobre lo también mucho que se hace en Jujuy!

Los cooperativas y emprendimientos que participaron en esta edición fueron: Pampa Dulce, Apícolas de Jujuy Sueños de Seda, Quepu, Altair Bijoiterie, Cachi del Chincho, Tecnomática, Reciclarte, Cecilia Espinoza, Utilide, Gualicho, La Hurraca, Atrilez, Jusuy Alimentos, Piedra Buena, Charcas, Copetines Rikas, Darioletta, La Tijereta, La Esperanza LTDA. Eliana Cardozo,  Colores del Norte, Creaciones OYL, A Mano Alzada, Lauchi, Mieles de San Pedro, Cauqueva, MTL La Brava, Los Tatitos, Tomateros Fraileños, Acades Textil, Mixtura, COOTEPEF, Sol del Norte, Cadecal, Asociación de Tejedoras de Susques, Caleja Jaire, Valeria Rivero, Khushajuy, Artejuy, Kallpa Sariri, Compost Juy y Mil Hojas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

YPF revierte pérdidas y logra una ganancia de US$ 58 millones en el segundo trimestre pese a la baja del crudo

En un contexto marcado por la caída de los precios internacionales del petróleo, YPF logró revertir las pérdidas del primer trimestre del año y cerró el segundo trimestre de 2025 con una ganancia neta de US$ 58 millones. El resultado representa una mejora frente a los US$ 10 millones de pérdidas registrados en el trimestre anterior, aunque implica una caída del 89% en comparación con los US$ 535 millones de utilidades del mismo período del año pasado.