Cooperactiva 2018: muestra y herramientas para la creación y permanencia de cooperativistas

Cuarenta y cuatro emprendimientos y cientos de productos formaron parte de la Expo CooperActiva, muestra de cooperativas que se desarrolló en Infinito X Descubrir. Dos jornadas con gran participación del público jujeño interesado por ver nuevas propuestas y un acompañamiento institucional que promete no dejar de acompañar indican que en Jujuy el cooperativismo crece.

Image description
Image description

Cooperativas y emprendedores, de las cuatro regiones de la provincia formaron parte de la primera “Expo CooperActiva 2018”, un espacio que visibilizó el potencial productivo del sector, y a la vez propició el intercambio de experiencias y formación entre los actores que la integran, como lo anticipara este portal en la nota.  

El evento que se realizó en Infinito X Descubrir, en Ciudad Cultural, lugar facilitado por el Gobierno de la provincia. Fue organizado junto a Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), hoy dependiente del Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Nación; y desde allí brindaron asesoramiento en materia legal y técnica a los cooperativistas y emprendedores participes.

Cintia Contreras, arquitecta y una de las emprendedoras que participó del evento, dialogó con InfoNegocios Jujuy sobre cómo surgió “Mano Alzada”, propuesta que lleva activa cinco años: “durante mi formación profesional tomé contacto con la actividad artesanal de la encuadernación como parte de explotar la creatividad en la práctica”. “El proceso de montaje de los cuadernos implica una serie de pasos, partiendo del papel, el pegamento y prensado, hasta la elección entre diversas técnicas para hacerlo”, detalló. Respecto de “Coperactiva”, Cintia destacó que “es una gran oportunidad disponer de un espacio en donde podamos presentar nuestras creaciones, es una salida más, un canal directo hacia el público que muchas veces desconoce lo que hacemos”.

Pablo Puma, estudiante de la Facultad Ciencias Agrarias, presentó a “CompostJuy”, un emprendimiento con base ecológica: “es un biofertilizante a partir del reciclado de residuos orgánicos; también brindamos capacitación y servicios a distintas comercios y centro educativos sobre el uso de residuos orgánicos, su clasificación y aprovechamiento, y sobre todo los beneficios”. “Reciclar Conciencia” es la base de este emprendimiento. Pablo acentuó que “todo lo que se considera “desperdicio” se puede reutilizar a favor de la propia producción y eso es lo que hace este biofertilizante, para huertas, jardín, curado de plantas e incluso el mejoramiento del suelo”. También, el joven emprendedor detalló que el ofrecimiento incluye composteras de ciclo continuo (recipiente en donde se utiliza el residuo orgánico), núcleo de lombrices, una guía práctica, regador manual y el asesoramiento personal y virtual para el uso de estos productos.

En los stands de CooperActiva se apreciaron producciones en su mayoría artesanal: marroquinería, indumentaria con diseños únicos, textiles, juguetes, accesorios, muebles y objetos de decoración creados con características de cada región de donde provienen. Asimismo, gastronomía regional y comida orgánica, tomates de Fraile Pintado, mermeladas a base de stevia elaboradas en Perico, diversas conservas, y más.

También se brindaron diferentes charlas para la formación del emprendedurismo: la presentación de “Camino del Emprendedor”, una nueva línea de financiamiento para cooperativas perteneciente al Fondo Semilla,  a cargo de Incubadora Jujuy e Incubadora Unión de Empresarios; la presentación de “Importancia de las Cooperativas y Mutuales para el desarrollo territorial”, a cargo de Eduardo Fontenla, vocal por el Estado en el Directorio del INAES; y otras como Habilidades Blandas: las nuevas herramientas de trabajo, y Comercialización Electrónica–Marcas–Exporta Simple nutrieron tanto a los cooperativistas como a emprendedores que quieren animarse y reciben impulso para la organización del trabajo de modo cooperativo.

Finalmente, la Expo CooperActiva ofreció a las familias y visitantes un patio de comidas con sandwichería tradicional, carne de llama y tacos; opciones vegetarianas; cervezas artesanales y música en vivo.

Hay que estar atentos para la próxima edición: ¡se conoce mucho sobre lo también mucho que se hace en Jujuy!

Los cooperativas y emprendimientos que participaron en esta edición fueron: Pampa Dulce, Apícolas de Jujuy Sueños de Seda, Quepu, Altair Bijoiterie, Cachi del Chincho, Tecnomática, Reciclarte, Cecilia Espinoza, Utilide, Gualicho, La Hurraca, Atrilez, Jusuy Alimentos, Piedra Buena, Charcas, Copetines Rikas, Darioletta, La Tijereta, La Esperanza LTDA. Eliana Cardozo,  Colores del Norte, Creaciones OYL, A Mano Alzada, Lauchi, Mieles de San Pedro, Cauqueva, MTL La Brava, Los Tatitos, Tomateros Fraileños, Acades Textil, Mixtura, COOTEPEF, Sol del Norte, Cadecal, Asociación de Tejedoras de Susques, Caleja Jaire, Valeria Rivero, Khushajuy, Artejuy, Kallpa Sariri, Compost Juy y Mil Hojas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Costumbres Argentina, una década de crecimiento, 100 tiendas activas, y un nuevo formato de franquicias con el que quiere seguir su expansión

(Por Julieta Romanazzi) Costumbres Argentina nació hace una década en un rincón de Buenos Aires, con una idea tan simple como ambiciosa: ofrecer alimentos precocidos congelados de calidad, directamente desde la fábrica, a precios accesibles. Detrás del concepto está Luis Videla, fundador de la marca y también de Almar, la empresa industrial con 24 años de experiencia.

RAM Boost, la función de Motorola que promete evitar los dolores de cabeza a la hora de ejecutar apps (cómo funciona y qué modelos lo integran)

Motorola anunció la mejora de su función RAM Boost, un sistema que permite aumentar la memoria RAM disponible en sus smartphones utilizando una parte del almacenamiento interno del dispositivo. Esta tecnología, también conocida como RAM virtual, asigna espacio del almacenamiento para complementar la memoria RAM física cuando el equipo requiere más capacidad para ejecutar múltiples tareas.

Warren Buffett: sucesión, pérdida millonaria hoy, y estrategia a corto plazo (el legado que redefine el futuro de Berkshire Hathaway)

(Por Taylor) ¿Qué sucede cuando el líder más icónico de Wall Street entrega el timón, pero no su brújula? En tiempos de volatilidad e incertidumbre, la sucesión de liderazgo en las grandes empresas no es solo una noticia: es un caso de estudio global. El reciente anuncio de Warren Buffett —el legendario “Oráculo de Omaha”— sobre su retiro como CEO de Berkshire Hathaway, aunque permanecerá como presidente del consejo, marca un hito no solo para la firma, sino para el management moderno. La transición al mando de Greg Abel plantea preguntas cruciales sobre la continuidad, la innovación y la resiliencia empresarial. ¿Cómo afecta esto a la cultura y la estrategia de uno de los conglomerados más exitosos del mundo? ¿Qué lecciones pueden extraer los empresarios y líderes de Miami, y por qué la gestión de sucesión debe ser central en toda agenda corporativa estratégica?

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Petroleras argentinas buscan sumar proveedores texanos para potenciar Vaca Muerta

Las principales operadoras energéticas de Argentina viajaron a Texas con una misión concreta: atraer proveedores estadounidenses que aporten tecnología, equipos y servicios clave para impulsar el desarrollo de Vaca Muerta. En el marco de un evento organizado por la Cámara de Comercio Argentino-Texana (ATCC), en vísperas de la Offshore Technology Conference (OTC), directivos de Pan American Energy (PAE), Tecpetrol, Pluspetrol e YPF compartieron sus planes de expansión e invitaron a las empresas texanas a integrarse al ecosistema productivo de la Cuenca Neuquina.

LEGO y la F1: redefinen el marketing deportivo, la experiencia y expansión de marca en Miami

(Por Maurizio y Maqueda) Miami, el Nuevo Laboratorio de Creatividad Global En una época donde la saturación de contenidos es la norma y la atención es el recurso más escaso, la pregunta clave es: ¿cómo lograr que una marca destaque entre el ruido? Este fin de semana, la Fórmula 1 y LEGO respondieron con una jugada maestra en el Gran Premio de Miami: por primera vez en la historia, los 20 pilotos desfilaron en coches LEGO a tamaño real. Una activación que no solo robó miradas, sino que elevó el listón del marketing experiencial, fusionando deporte, innovación y creatividad. ¿Qué hay detrás de esta movida? ¿Por qué es relevante para negocios, marcas y líderes del sur de la Florida? ¿Qué enseñanzas estratégicas deja para quienes buscan diferenciarse? Aquí, el análisis.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)