De Jujuy al país: Café Baritú, presente en la 5ta edición de FECA, el festival que celebra al Café en Bs As

Café Baritú participó del Festival del Café (FECA) en la plaza Intendente Seeber, en Palermo, Buenos Aires. El evento reunió a importantes productores cafeteros del país, en donde Jujuy tuvo la oportunidad de mostrar su potencial.

Image description
Image description

El FECA es una iniciativa organizada por el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción a través de la BA Capital Gastronómica que tiene como objetivo potenciar la actividad económica a través del desarrollo gastronómico porteño desde la generación de empleo y la promoción turística. Esta actividad incluyó a 26 puestos, integrados en el Mercado de Café, en donde se fusionaron Cafés Notables, cafés de especialidad, cadenas de cafés, de la Ciudad y de la Provincia de Buenos Aires, asimismo un patio gastronómico para degustar en puestos de comida y diversas actividades culturales.

La 5ta del  FECA fue organizada junto a la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés (AHRCC) y el Ministerio de Cultura Patrimonio BA, y contó con el acompañamiento de PedidosYa, Café Martinez, LG, ATMA y GENTE.com.

Durante el evento, Graciela Ortiz, propietaria de Café Baritú, brindó una charla bajo el nombre “Único Café” donde habló de los orígenes del negocio familiar y refirió a los procesos productivos que conlleva la especialidad del café.  

Café Baritú lleva el nombre del Parque Nacional salteño, Baritú , que limita con las plantaciones del café que le dan origen: una zona con características tropicales en selvas de altura . La confitería, que al presente funciona en pleno casco histórico de la capital de Jujuy, presenta una temática que alberga toda la historia de la familia Ortiz, albergada en el Museo de Café.

Durante la charla, Graciela puntualizó sobre la variedad del café que caracteriza a su marca. Se trata de la variedad catuai o catui, una fusión de dos arábigas: mondonovo (colombia) y caturra, dicha fusión proporciona al café un equilibrio diferente y especial, con notas achocolatadas y caramelizadas.

Asimismo, la jujeña refirió al proceso productivo que conlleva el Café Baritú, lo cual es un trabajo 100% artesanal, hecho a mano, desde la instancia de recolección de la cosecha, pasando por su preservación hasta llegar a la molienda.

Si te gustaría saber más de Café Baritú, podes seguirlos en redes sociales: IG y FB.

Es de remarcar que en el evento también estuvieron presentes: Café Martínez, Cabrales, Santa Café, Import Coffee, Café Fundador, Macchiato, Tienda de Café, café salteño, Usina Cafetera, Puerto Blest, Piani, Motofeca, Tienda Barista, Modo Barista, Lattente, BIOMA, Confitería Las Violetas, La Misión, Café Zavalia, La Unión, Llama (La Plata), Edison, Café Puzzi (Wilde), Malagrino (San Isidro) y Kropo Café.

Tu opinión enriquece este artículo:

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.