De Jujuy al país: Café Baritú, presente en la 5ta edición de FECA, el festival que celebra al Café en Bs As

Café Baritú participó del Festival del Café (FECA) en la plaza Intendente Seeber, en Palermo, Buenos Aires. El evento reunió a importantes productores cafeteros del país, en donde Jujuy tuvo la oportunidad de mostrar su potencial.

Image description
Image description

El FECA es una iniciativa organizada por el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción a través de la BA Capital Gastronómica que tiene como objetivo potenciar la actividad económica a través del desarrollo gastronómico porteño desde la generación de empleo y la promoción turística. Esta actividad incluyó a 26 puestos, integrados en el Mercado de Café, en donde se fusionaron Cafés Notables, cafés de especialidad, cadenas de cafés, de la Ciudad y de la Provincia de Buenos Aires, asimismo un patio gastronómico para degustar en puestos de comida y diversas actividades culturales.

La 5ta del  FECA fue organizada junto a la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés (AHRCC) y el Ministerio de Cultura Patrimonio BA, y contó con el acompañamiento de PedidosYa, Café Martinez, LG, ATMA y GENTE.com.

Durante el evento, Graciela Ortiz, propietaria de Café Baritú, brindó una charla bajo el nombre “Único Café” donde habló de los orígenes del negocio familiar y refirió a los procesos productivos que conlleva la especialidad del café.  

Café Baritú lleva el nombre del Parque Nacional salteño, Baritú , que limita con las plantaciones del café que le dan origen: una zona con características tropicales en selvas de altura . La confitería, que al presente funciona en pleno casco histórico de la capital de Jujuy, presenta una temática que alberga toda la historia de la familia Ortiz, albergada en el Museo de Café.

Durante la charla, Graciela puntualizó sobre la variedad del café que caracteriza a su marca. Se trata de la variedad catuai o catui, una fusión de dos arábigas: mondonovo (colombia) y caturra, dicha fusión proporciona al café un equilibrio diferente y especial, con notas achocolatadas y caramelizadas.

Asimismo, la jujeña refirió al proceso productivo que conlleva el Café Baritú, lo cual es un trabajo 100% artesanal, hecho a mano, desde la instancia de recolección de la cosecha, pasando por su preservación hasta llegar a la molienda.

Si te gustaría saber más de Café Baritú, podes seguirlos en redes sociales: IG y FB.

Es de remarcar que en el evento también estuvieron presentes: Café Martínez, Cabrales, Santa Café, Import Coffee, Café Fundador, Macchiato, Tienda de Café, café salteño, Usina Cafetera, Puerto Blest, Piani, Motofeca, Tienda Barista, Modo Barista, Lattente, BIOMA, Confitería Las Violetas, La Misión, Café Zavalia, La Unión, Llama (La Plata), Edison, Café Puzzi (Wilde), Malagrino (San Isidro) y Kropo Café.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petroleras argentinas buscan sumar proveedores texanos para potenciar Vaca Muerta

Las principales operadoras energéticas de Argentina viajaron a Texas con una misión concreta: atraer proveedores estadounidenses que aporten tecnología, equipos y servicios clave para impulsar el desarrollo de Vaca Muerta. En el marco de un evento organizado por la Cámara de Comercio Argentino-Texana (ATCC), en vísperas de la Offshore Technology Conference (OTC), directivos de Pan American Energy (PAE), Tecpetrol, Pluspetrol e YPF compartieron sus planes de expansión e invitaron a las empresas texanas a integrarse al ecosistema productivo de la Cuenca Neuquina.

Vaca Muerta: el motor estructural que impulsa la estabilidad económica argentina

Vaca Muerta se consolida como un pilar clave en la estrategia de estabilización macroeconómica de la Argentina, según el reciente análisis de la calificadora Moody’s Ratings. Con fundamentos sólidos, bajos costos operativos y un enorme potencial exportador, el yacimiento no convencional en la Cuenca Neuquina es hoy una de las principales apuestas para asegurar el ingreso sostenido de divisas en el mediano y largo plazo.

Descubren en Argentina uno de los mayores yacimientos de cobre y oro del mundo

El hallazgo de uno de los depósitos más grandes de cobre, oro y plata del mundo ha marcado un hito en la industria minera global. La minera Vicuña, perteneciente a la canadiense Lundin Mining en asociación con la australiana BHP, anunció este descubrimiento en el marco de sus proyectos Filo del Sol y Josemaría, ubicados en la frontera entre Argentina y Chile. Este anuncio posiciona al proyecto como uno de los más relevantes en la minería mundial.

Luz verde para la licitación de las represas del Comahue: el gobierno habilita a Neuquén y Río Negro

El gobierno nacional oficializó el lanzamiento de la licitación de las principales represas hidroeléctricas del Comahue, situadas en el norte de la Patagonia. A través de la Resolución Conjunta 2/2025, la administración central permitió la participación de las provincias de Neuquén y Río Negro, aunque bajo condiciones que despertaron críticas y matices dentro del escenario político regional.

Pasantías Tech para hispanos: el gran salto de Miami Dade College al futuro laboral

(Por Rotmistrovsky y Taylor - Silicon Beach) En el dinámico ecosistema de Miami, donde la innovación y el multiculturalismo definen el pulso de los negocios y la sociedad, el Miami Dade College (MDC) lanza una apuesta disruptiva: pasantías remuneradas en startups tecnológicas, dirigidas especialmente a estudiantes hispanos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)