Desarrollo de los Valles: cumpliendo con la etapa de audiencia pública, avanza el proyecto turístico sustentable en la zona de los diques

La provincia desarrollará un importante centro turístico en La Ciénaga, con una gran oferta hotelera y de alojamiento, servicios gastronómicos y sector de paseos de acceso libre. El proyecto potenciará significativamente el desarrollo de los Valles.

 

Image description

La iniciativa busca “fortalecer la zona de los valles” a partir del “desarrollo de un importante centro turístico con servicios gastronómicos, hotelería, departamentos y paseos” en la zona del Dique La Ciénega, puntualizó el Secretario de Planificación de la Provincia, Ramiro Tejeda.

El proyecto integra el Plan de Desarrollo Turístico de Jujuy encarado en la gestión de Gerardo Morales, y se inscribe en el Plan Maestro Plurianual de Desarrollo. Para su ejecución se estableció un terreno de casi ocho hectáreas ubicado frente al espejo de agua, y colindante a la ruta y al canal de riego, el cual ya fue sometido a los procedimientos de evaluación en materia de impacto ambiental a cargo de los equipos especializados del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático.

“Es una zona de peri lago, frente al autódromo que ya está antropizada”, explicó Tejeda, lo que significa que ya registra algún tipo de transformación en el medio, “por lo que todos los trabajos que se hagan para generar paseos y lugares turísticos serán beneficiosos para el desarrollo turístico, y no impactarán en el ambiente”.

El proyecto prevé el cuidado minucioso de la vegetación y árboles nativos existentes, además de la reforestación de determinadas parcelas. Contará con infraestructura de saneamiento que “certifique la calidad ambiental del sector”, siendo la empresa adjudicataria la encargada de “reforzar el sistema de provisión agua potable”, y construir la planta de tratamiento de líquidos cloacales propio, “lo que garantizará la aptitud de las aguas del dique”, y “la sustentabilidad del proyecto”. 

Como establece la norma, se concretó recientemente en la ciudad de El Carmen una audiencia pública para abordar cuestiones vinculadas al proyecto con la participación de los actores de la comunidad, oportunidad en la que los representantes de los diversos sectores realizaron sus aportes sobre la iniciativa. Una vez concluida esta instancia se llamará a licitación para la construcción del centro turístico. 

Iniciativa privada y sustentabilidad del proyecto

Tejeda destacó que “el desarrollo será por iniciativa privada”, por lo que oportunamente se procederá a realizar el llamado la licitación pública para “conocer y evaluar las propuestas de los interesados en llevar adelante las obras”. 

La Secretaría de Planificación estableció en los pliegos de licitación ciertas pautas urbanísticas que “garanticen los espacios públicos y semi públicos”, como así también “los lugares de libre acceso y de recreación para turistas y vecinos de El Carmen”, habituales usuarios del lugar. 

Las empresas interesadas deberán acreditar experiencia en el desarrollo de servicios hoteleros “lo que certificará expertise de quienes se presentan para llevar adelante semejante desafío”. Otro de los puntos destacables de la iniciativa es “la generación de trabajo”, tanto en la “incorporación de mano de obra para la construcción de la infraestructura”, como para el funcionamiento del centro una vez inaugurado; aspectos “claves para el desarrollo sostenible de un proyecto”, remarcó Tejeda. 

“Los principales beneficiarios serán los habitantes de El Carmen que van a ver ampliadas su oferta laboral, y con la posibilidad de trabajar en desarrollos que sean superadores”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.

AOG Expo 2025: la industria energética se prepara para un evento clave en Buenos Aires

Del 8 al 11 de septiembre, el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires será nuevamente sede de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 (AOG), la exposición internacional más importante de la industria del petróleo y el gas en la región. Organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y realizada por Messe Frankfurt Argentina, esta nueva edición promete superar todas las expectativas.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Argentina explora alianzas con Rusia y China para fortalecer Vaca Muerta

En un escenario internacional atravesado por tensiones geopolíticas y una economía global en transición, Argentina reafirma su apuesta por la cooperación internacional para potenciar su desarrollo energético. Así quedó demostrado con la participación de empresarios neuquinos en la 28ª edición del Foro Económico Internacional de San Petersburgo (SPIEF), celebrado recientemente en Rusia.