El sector productivo al que hay que mirar, también porque crece: se viene la Ley Audiovisual jujeña

En 2020 en IN-Jujuy hablamos con Facundo Morales, coordinador general del Festival Internacional de Cine de las Alturas, y analizamos la potencia de pensar el cine y toda la producción audiovisual como sector productivo de la provincia, como la industria con la que podemos generar puestos de trabajo para profesionales y posicionar a Jujuy en las miradas mundiales de las inversiones en el sector.

Image description
Image description

Hoy, te compartimos la reciente presentación del Proyecto de Ley que Facundo Morales realizó junto a más actores del campo audiovisual provincial y al gobernador Gerardo Morales para la creación del Instituto de Artes Audiovisuales de Jujuy, que deberá desplegar política pública para el desarrollo audiovisual mediante un Plan de Fomento y Promoción Audiovisual, un Archivo Fotográfico y Audiovisual de Jujuy, la Plataforma de Contenidos Audiovisuales Provincial y el Registro Provincial de la Actividad Audiovisual de Jujuy. “La presentación de este proyecto tiene que ver con la culminación de un trabajo de mucho tiempo y muchas personas, pero por sobre todo significa un nuevo punto de partida”, expresó el coordinador del Festival.

El proyecto de ley resalta la importancia que tiene la actividad audiovisual como medio de expresión artística, cultural y como actividad capaz de aportar sustancialmente al desarrollo económico de la provincia, dotando al sector de herramientas de promoción e incentivos para posicionar a Jujuy como un polo de producción audiovisual de referencia a nivel nacional e internacional, resumieron fuentes oficiales.

Facundo Morales puntualizó que “los pilares sobre los que se estructurará el Instituto serán: la Dirección de Fomento y Promoción, la Comisión de Filmaciones de Jujuy, el Festival Internacional de Cine de las Alturas y el Archivo Fotográfico y Audiovisual de Jujuy”, y que, si bien la Jujuy Film Commission y el Festival Internacional de Cine de las Alturas ya vienen funcionando desde años atrás, con la nueva ley se prevé centralizar las instituciones relacionadas y afines a la acción y promoción audiovisual de la provincia para garantizar su crecimiento sostenido.

El gobernador, a su vez, destacó el camino, acciones y políticas públicas que lleva adelante la provincia para “posicionar a Jujuy como pionera en la promoción de productos audiovisuales a nivel nacional”. Y destacó el marco normativo propuesto en “la posibilidad de beneficios como: régimen de exención de impuestos, reintegros y subsidios, lo cual atraerá a productoras nacionales e internacionales, lo que va a generar cultura, trabajo e industria”.

Luego, Gerardo Morales resaltó que “Jujuy tiene condiciones mágicas, culturales y de diversidad que atraen a importantes productoras de todo el mundo”, y agregó que “si a eso le sumamos esta Ley Audiovisual, que va a ser una de las mejores leyes de promoción audiovisual de la Argentina, el resultado va a ser muy importante para el desarrollo económico y turístico de toda la provincia”.

El ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas manifestó una profunda alegría por “este proyecto que ya venía de alguna forma materializándose con todos los logros de políticas públicas audiovisuales”, afirmando que, esto genera un orden y un marco normativo que va a permitir que se convierta definitivamente en una política de estado”. Detalló que, el proyecto, tiene como objetivos favorecer la producción y la promoción audiovisual a nivel local; fomentar las actividades de realización; capacitar y formar profesionales; la formalización de las empresas productoras y emprendimientos audiovisuales; generar incentivos de inversión y promoción, la protección del patrimonio fotográfico y audiovisual, entre otros aspectos.

En la presentación del Proyecto estuvieron presentes la coordinadora de la Jujuy Film Commission, Silvana Espinosa, y la presidenta de la Asociación Jujeña de Realizadores Audiovisuales (AJRA), Nora López. Ahora, queda esperar el tratamiento y aprobación del Proyecto en la Legislatura de Jujuy.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vaca Muerta: el motor estructural que impulsa la estabilidad económica argentina

Vaca Muerta se consolida como un pilar clave en la estrategia de estabilización macroeconómica de la Argentina, según el reciente análisis de la calificadora Moody’s Ratings. Con fundamentos sólidos, bajos costos operativos y un enorme potencial exportador, el yacimiento no convencional en la Cuenca Neuquina es hoy una de las principales apuestas para asegurar el ingreso sostenido de divisas en el mediano y largo plazo.

Descubren en Argentina uno de los mayores yacimientos de cobre y oro del mundo

El hallazgo de uno de los depósitos más grandes de cobre, oro y plata del mundo ha marcado un hito en la industria minera global. La minera Vicuña, perteneciente a la canadiense Lundin Mining en asociación con la australiana BHP, anunció este descubrimiento en el marco de sus proyectos Filo del Sol y Josemaría, ubicados en la frontera entre Argentina y Chile. Este anuncio posiciona al proyecto como uno de los más relevantes en la minería mundial.

Luz verde para la licitación de las represas del Comahue: el gobierno habilita a Neuquén y Río Negro

El gobierno nacional oficializó el lanzamiento de la licitación de las principales represas hidroeléctricas del Comahue, situadas en el norte de la Patagonia. A través de la Resolución Conjunta 2/2025, la administración central permitió la participación de las provincias de Neuquén y Río Negro, aunque bajo condiciones que despertaron críticas y matices dentro del escenario político regional.

Pasantías Tech para hispanos: el gran salto de Miami Dade College al futuro laboral

(Por Rotmistrovsky y Taylor - Silicon Beach) En el dinámico ecosistema de Miami, donde la innovación y el multiculturalismo definen el pulso de los negocios y la sociedad, el Miami Dade College (MDC) lanza una apuesta disruptiva: pasantías remuneradas en startups tecnológicas, dirigidas especialmente a estudiantes hispanos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)