Emprendedoras de los valle de altura buscan posicionar sus productos en los mercados nacionales e internacionales

Como ya te venimos contando en IN Jujuy (aquí) el turismo rural comunitario está de moda, y las bordadores de Santa Ana, Caspalá y Valle Colorado son estrellas en el marco de un público que busca no solo belleza natural sino vivir la cultura andina y adquirir productos de autor. 

Image description

El Ministerio de Cultura y Turismo, desde su área de Desarrollo de Productos, trabaja junto a las comunidades en lo que respecta a organización de las gestiones productivas, que les permiten a estas comunidades explotar y desarrollas sus riquezas de forma prolija y rentable. 

Al respecto, Sandra Nazar, directora del área, indicó que con las tejedoras de Santa Ana, Caspalá y Valle Colorado, luego de un intercambio de opiniones, se logró acordar los precios de las artesanías de acuerdo a la calidad de los productos, tamaño y diseños, entre otros aspectos tomados en cuenta. 

“El acuerdo era necesario definirlo para la próxima participación de las artesanas en la Feria de Artesanos en el marco del Festival Nacional del Poncho en la provincia de Catamarca en las próximas semanas y que servirá además para las intervenciones de las tejedoras en eventos que se concreten a corto y mediano plazo”. Cabe destacar que hoy las bordadoras y sus trabajos forman parte de una imagen de Jujuy en el país y en el mundos sus magnificas creaciones cautivaron las miradas de todos los amantes de la moda el Argentina Fashion Week (aquí).

Cabe destacar que en materia de infraestructura, el titular de Infraestructura Jorge “Colo” Rizzotti anunció recientemente que desde Vialidad Provincia se está trabajando en un nuevo camino que conectará  a la comunidad de Caspalá, con Loma Larga y el corredor Turístico Productivo que une Tilcara con Huacalera tras los cerros, un importante paso para estas comunidades que apuestan fuertemente a ser los nuevos centros turísticos de la quebrada, aportando numerosos paisajes hasta ahora ocultos en las serranías. 

En la jornada también se trabajo junto a los diversos productores y emprendedores turísticos rurales de s Valles de Altura  en busca de profundizar algunos puntos para llegar con un proyecto concreto y juntos se logre una cartera de propuestas interesantes para la Feria Internacional de Turismo (FIT) en la segunda mitad del año.

Tu opinión enriquece este artículo:

FMI, comunicación y la ventana que se achica

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El acuerdo con el FMI representa un avance para el Gobierno, pero sin definiciones claras sobre su implementación, el margen de maniobra se reduce. La incertidumbre cambiaria y la falta de señales concretas pueden erosionar la confianza y afectar la estabilidad económica.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Oldelval expande su capacidad de transporte de crudo en Vaca Muerta

La empresa Oleoductos del Valle (Oldelval) inaugura este viernes su proyecto Duplicar, una obra clave que le permitirá transportar más de medio millón de barriles diarios desde Vaca Muerta. Sin embargo, este hito no es el único en los planes de la compañía, que ya proyecta nuevas ampliaciones para acompañar el crecimiento de la industria petrolera.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.