Eólica y la solar: las renovables que suplantarán al carbón y el petróleo (informe de BNEF)

De acuerdo con las últimas proyecciones de BloombergNEF (BNEF), las caídas profundas en los costos de la tecnología eólica, solar y de baterías darán como resultado para 2050 una red alimentada casi a la mitad por las dos fuentes de energía renovable de rápido crecimiento: la solar y la eólica.

Image description
Image description

Así concluyó la agencia Bloomberg NEF (área especial de la agencia mundial para el campo de las energías, y que se identifica por las siglas en inglés para Finanzas de las Nuevas Energía) en New Energy Outlook (NEO) 2019.


Cada año, NEO compara los costos de las tecnologías energéticas a través de un análisis nivelado de costos de energía. En el año que finalizamos recientemente, 2019, el informe reveló que en aproximadamente dos tercios del mundo, la energía eólica o solar ahora representa la opción menos costosa para agregar nueva capacidad de generación de energía.

El NEO 2019 también analizó que la demanda de electricidad aumentará un 62%, lo que dará como resultado que la capacidad de generación global casi se triplique entre 2018 y 2050. Esto, detalla el informe, atraerá USD 13.3 billones en nuevas inversiones, de las cuales la eólica tomará USD 5.3 billones y la solar USD 4.2 billones.

Asimismo, analizando las tendencias tecnológicas y los precios de los combustibles, el NEO 2019 llegó a obtener como resultado que el papel del carbón en la combinación energética mundial caerá del 37% actual al 12% en 2050, mientras que el petróleo como fuente de generación de energía se prácticamente se eliminará. La energía eólica y solar crecen del 7% de la generación actual al 48% en 2050, y las contribuciones de la energía hidroeléctrica, el gas natural y la nuclear se mantienen aproximadamente en un porcentaje.

Matthias Kimmel, analista principal de NEO 2019, dijo: “Nuestro análisis del sistema de energía refuerza un mensaje clave de las Nuevas Perspectivas de la Energía anteriores: que los módulos solares fotovoltaicos, las turbinas eólicas y las baterías de iones de litio continuarán en curvas agresivas de reducción de costos, del 28%, 14% y 18% respectivamente por cada duplicación en la capacidad instalada global. Para 2030, la energía generada o almacenada y enviada por estas tres tecnologías reducirá la electricidad generada por las plantas de carbón y gas existentes en casi todas partes”.

El crecimiento proyectado de las energías renovables hasta 2030 indica que muchas naciones pueden seguir un camino para la próxima década y media que sea compatible con mantener el aumento de las temperaturas mundiales en 2 grados o menos. Y pueden hacerlo sin introducir subsidios directos adicionales para tecnologías existentes como la solar y la eólica.

NEO 2019 también sostiene que Europa descarbonizará su red más rápidamente con el 92% de su electricidad suministrada por las energías renovables en 2050. Las principales economías de Europa occidental, en particular, ya están en una trayectoria para descarbonizarse significativamente gracias a la fijación de precios del carbono y un fuerte apoyo político, analizó. Los EEUU, con su abundancia de gas natural a bajo precio, y China, con su moderna flota de plantas a carbón, siguen a un ritmo más lento.


Para China, analiza que sus emisiones en el sector eléctrico alcanzan su punto máximo en 2026 y luego caen a más de la mitad en los próximos 20 años. La demanda de electricidad de Asia aumentará a más del doble hasta 2050. Con USD 5.8 billones, la región de Asia Pacífico representará casi la mitad de todo el nuevo capital gastado a nivel mundial para satisfacer esa creciente demanda. China e India juntas son una oportunidad de inversión de USD 4,3 billones. Y los EEUU verán USD 1.1 billones invertidos en nueva capacidad de energía, con energías renovables que duplicarán su participación en la generación, a 43% en 2050, proyectó el NEO 2019 de BNEF.

Tu opinión enriquece este artículo:

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.