Jujuy en la Expo Paraguay: reuniones de negocio para posicionar la producción jujeña en el mercado paraguayo

El ministro de Desarrollo Económico y Producción, Exequiel Lello Ivacevich, encabezó una comitiva conformada por empresas jujeñas participaron de la Expo Paraguay “Allá Vamos” 2022, marco en el que se concretaron diversas reuniones con el objetivo de  una mayor vinculación productiva y comercial.

Image description
Image description

Jujuy continúa trabajando en el posicionamiento su producción en el mercado internacional, como parte de rondas de negocios, una de las principales reuniones concretadas se enmarca en el trabajo vinculado al Plan Ganadero provincial, y por el cual se logró un acuerdo de cooperación con la Sociedad Rural de Paraguay, para fortalecer las acciones en marcha.

“Ha sido muy buena la repercusión del stand de Jujuy, principalmente por los productos que hemos llevado de las firmas que cuentan con el sello Origen Jujuy”, comenzó por destacar Lello Ivacevich, al referirse a la participación de la comitiva jujeña en la Expo Paraguay.

Continuando, se refirió a la reunión con representantes de la Sociedad Rural de Paraguay y dijo que “se logró acordar la transferencia de conocimientos de manejo reproductivo en establecimientos ganaderos, para mejorar los índices de productividad”.

“Es muy importante la vinculación no solo para integrarnos sino para traer a la provincia conocimientos de un gran desarrollo que ha tenido el vecino país en materia ganadera en los últimos años”, resaltó el funcionario al respecto.

Por otro lado, el titular de la cartera productiva comentó que mantuvo un encuentro con el cónsul de Paraguay, Luis Sosa Larrosa, con quien dialogó “sobre los avances en la mejora de infraestructura en el Corredor Bioceánico, clave para ampliar vínculos comerciales estratégicos y el posicionamiento de Jujuy en la Región”.

“Con Paraguay estamos en el punto medio de este corredor y necesitamos desarrollar más servicios para los transportistas, que hoy generan beneficios en Chile y Brasil. El desafío está en abrir la posibilidad de que esos beneficios queden en nuestros territorios", acotó sobre el tema.

Otro encuentro estuvo vinculado a mejorar la conectividad aérea entre Jujuy y la capital paraguaya, para lo cual se llevó a cabo una reunión con la ministra de Turismo de Paraguay, Sofía Montiel de Afara, representantes de la Dirección de Aviación Civil y de la empresa Paranair.

“Se conversó con proyección a implementar un vuelo directo Asunción - Jujuy en busca de fomentar la actividad turística, pero sobre todo facilitar a los empresarios una mayor vinculación comercial y productiva”, valoró Lello Ivacevich.



Finalmente, como parte de la agenda hacia una mayor vinculación productiva y comercial en la Expo Paraguay, indicó que se invitó al Gobierno del vecino país a participar de la ExpoJuy 2022, a concretarse en el mes de octubre.

 La comitiva jujeña estuvo conformada por el secretario de Desarrollo Industrial y Comercial, José Rossetto, y el director de Desarrollo Ganadero, Juan Casasco, junto a representantes del Ente de Administración de Zonas Francas, del Ente Productivo Santa Bárbara, y de las firmas Xuma, Cervezas Noa, Pampa Dulce, Mikuna, Exincor, Papel Noa y Cannava, entre otras.

La Expo Paraguay es la Feria Internacional de Ganadería, Industria, Agricultura, Comercio y Servicios organizada por la Unión Industrial Paraguaya (UIP) y la Asociación Rural del Paraguay (ARP) que, además, nuclea la Expo Rueda Internacional de Negocios.

La misma reúne cada año a empresarios y emprendedores de Paraguay, la región y el mundo en búsqueda de las mejores oportunidades comerciales y de inversión. Este 2022, en su XXXIX edición, la Feria se desarrolla desde el pasado 9 de julio, y se extenderá hasta este domingo 24, en la sede de la Asociación Rural del Paraguay, en la ciudad de Mariano Roque Alonso.

Tu opinión enriquece este artículo:

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.