Jujuy presente en la Cumbre Mundial de Economía Circular 2023

En un esfuerzo por impulsar la economía circular y promover prácticas sostenibles, la secretaría de Planificación y Ambiente de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy, Adriana Díaz, participó activamente en la tercera Cumbre Mundial de Economía Circular, llevada a cabo en el Complejo Ferial Córdoba los días 23 y 24 de noviembre de 2023.

 

Image description

Díaz destacó la importancia de su participación, subrayando la relevancia de los temas discutidos y la necesidad de implementar estrategias innovadoras en la gestión municipal. En este sentido la secretaria señaló, “participar en la tercera cumbre mundial de economía circular fue muy importante. Hubo muchísimos trabajos de interés, mucho trabajo desde el municipio de Córdoba respecto a estos temas. Incluso tienen una escuela de economía circular”, destacó.

Uno de los aspectos resaltados por Díaz fue la baja tasa de reciclaje y reutilización actual, afirmando que “solo se recicla o reutiliza un 10% del material que tiene posibilidades de transformarse en otro producto”. Esto subraya la urgencia de adoptar medidas más efectivas para abordar los desafíos de la gestión de residuos.

La funcionaria también compartió las principales temáticas abordadas durante las exposiciones, enfocándose en la transición justa, la innovación frente al cambio climático y la necesidad de repensar las actividades y modelos de negocio. Resaltó la existencia de fondos para la circularidad y la importancia de forjar alianzas estratégicas para acceder a estos recursos.

Además destacó la presencia de entes internacionales como la CAF, el BID y el Banco Mundial, reconociendo su compromiso con la lucha contra el cambio climático. “Un 90 por ciento de los fondos tienen que estar pensados frente al cambio climático. Por lo cual, trabajar en alianzas, respecto a género, acciones climáticas, a la transición justa y a la energía limpia son temas más que importantes”, afirmó.

En cuanto a la práctica de la justicia climática, Díaz enfatizó la necesidad de medir la huella de carbono en actividades y emprendimientos, especialmente en el ámbito de la economía circular y el empleo verde. Destacó la diversidad de exposiciones y productos generados a través del reciclado, subrayando la importancia de incorporar a los negocios en esta iniciativa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.

Milanesas gigantes, pizzas XL y jarras para compartir, la nueva propuesta de las franquicias Growlers para disfrutar entre amigos

Growlers, el reconocido bar cervecero con siete locales en la ciudad de Buenos Aires, se ha posicionado como un lugar ideal para pasarla bien con amigos en un ambiente urbano y relajado. En esta ocasión, este lugar renueva su propuesta gastronómica, incorporando milanesas, pizzas, empanadas y promociones especiales diseñadas para compartir en la mesa.