Jujuy verde: Inauguraron la planta de transferencia y clasificación de residuos de Libertador General San Martín

El gobernador de la Provincia, Gerardo Morales, encabezó la ceremonia inaugural de la estación de transferencia y clasificación de residuos en Libertador General San Martín, obra ejecutada en el marco del proyecto Girsu, concebido para terminar con el problema de la basura y materializar el compromiso de los jujeños con la lucha contra el cambio climático y a favor del cuidado del planeta.

Image description
Image description

“Estas obras tienen que ver con el concepto Jujuy Verde, en cuyo marco también se desarrollan las plantas de energía solar, de cara al proceso de transformación de la matriz energética”, enfatizó el mandatario en compañía de la ministra de Ambiente y Cambio Climático, María Inés Zigarán; de Infraestructura, Carlos Stanic; de Desarrollo Humano, Alejandra Martínez; de Trabajo y Empleo, Gaspar Santillán; y de Educación, Miriam Serrano; el senador nacional Mario Fiad, entre otros funcionarios del gabinete provincial, autoridades municipales, legisladores, jefes comunales y vecinos.

Tras exteriorizar su especial agradecimiento a la empresa Ledesma que donó el terreno para emplazar la estación, el gobernador puso en valor el rol que cumple la cooperativa de trabajadores del centro ambiental, desarrollando una labor “en condiciones dignas”, afirmó.

En otro orden, advirtió que “asistimos a una situación sumamente grave por el calentamiento global” y alertó: “En nuestra provincia se registró un aumento de 3 grados de temperatura, lo que genera eventos climáticos extremos”.

También indicó que “los basurales generan de las peores emisiones de gases de efecto invernadero” y añadió que “seguimos adelante con un sistema de gestión de residuos sólidos, lo que constituye un hito”.

Asimismo, sostuvo que “tenemos la convicción de que estamos por el buen camino, que es el de los hechos concretos, inaugurando obras en todos los municipios y mejorando las condiciones de vida de la gente” y enfatizó que “este modelo debemos cuidar y defender, porque continúa le guste a quien le guste”.

Jujuy no es la misma provincia de antes, esta concepción de vida que elegimos e iniciamos en 2015 continuará después del 10 de diciembre”, garantizó.

Consideró oportuno recordar, que “todo esto nació en Bruselas en 2016 y en recientes reuniones con la Unión Europea ratificaron que seguirán respaldando a Jujuy” y agregó que “tenemos disponibles los fondos para la etapa de obras correspondiente a la Puna”.

“Además del financiamiento otorgado por el Banco Europeo de Inversiones (BEI), la Provincia de Jujuy aporta más de 50.000.000 de dólares, reafirmando el concepto de Estado presente y eficiente”, subrayó Morales.

Zigarán, a su turno, explicó que la nueva planta de clasificación y transferencia de residuos es la tercera en su tipo para, en este caso, prestar servicios directos a los vecinos de Libertador General San Martín, Fraile Pintado y Calilegua, además de alcanzar a trece comunas en forma indirecta.

“En esta estación se procesarán residuos mixtos y secos, de hecho tiene un área de clasificación en la que trabajarán miembros de la cooperativa de recicladores y recicladoras de las Yungas”, recalcó y apuntó que “hay otro equipo al que acompañaremos con el proyecto de recuperación de medios de vida que cofinancian la Provincia de Jujuy y el BEI”.

Por otra parte, la ministra reivindicó “la visión política de avanzada” del gobernador Morales, cuya gestión “terminará con hitos muy importantes, siendo Jujuy la única provincia con plantas de estas características que están funcionando”.

Finalmente, recalcó que “estamos próximos a inaugurar los puntos de acopio en Volcán y Palma Sola y también licitamos la estación de transferencia de Caimancito”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Costumbres Argentina, una década de crecimiento, 100 tiendas activas, y un nuevo formato de franquicias con el que quiere seguir su expansión

(Por Julieta Romanazzi) Costumbres Argentina nació hace una década en un rincón de Buenos Aires, con una idea tan simple como ambiciosa: ofrecer alimentos precocidos congelados de calidad, directamente desde la fábrica, a precios accesibles. Detrás del concepto está Luis Videla, fundador de la marca y también de Almar, la empresa industrial con 24 años de experiencia.

RAM Boost, la función de Motorola que promete evitar los dolores de cabeza a la hora de ejecutar apps (cómo funciona y qué modelos lo integran)

Motorola anunció la mejora de su función RAM Boost, un sistema que permite aumentar la memoria RAM disponible en sus smartphones utilizando una parte del almacenamiento interno del dispositivo. Esta tecnología, también conocida como RAM virtual, asigna espacio del almacenamiento para complementar la memoria RAM física cuando el equipo requiere más capacidad para ejecutar múltiples tareas.

Warren Buffett: sucesión, pérdida millonaria hoy, y estrategia a corto plazo (el legado que redefine el futuro de Berkshire Hathaway)

(Por Taylor) ¿Qué sucede cuando el líder más icónico de Wall Street entrega el timón, pero no su brújula? En tiempos de volatilidad e incertidumbre, la sucesión de liderazgo en las grandes empresas no es solo una noticia: es un caso de estudio global. El reciente anuncio de Warren Buffett —el legendario “Oráculo de Omaha”— sobre su retiro como CEO de Berkshire Hathaway, aunque permanecerá como presidente del consejo, marca un hito no solo para la firma, sino para el management moderno. La transición al mando de Greg Abel plantea preguntas cruciales sobre la continuidad, la innovación y la resiliencia empresarial. ¿Cómo afecta esto a la cultura y la estrategia de uno de los conglomerados más exitosos del mundo? ¿Qué lecciones pueden extraer los empresarios y líderes de Miami, y por qué la gestión de sucesión debe ser central en toda agenda corporativa estratégica?

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Petroleras argentinas buscan sumar proveedores texanos para potenciar Vaca Muerta

Las principales operadoras energéticas de Argentina viajaron a Texas con una misión concreta: atraer proveedores estadounidenses que aporten tecnología, equipos y servicios clave para impulsar el desarrollo de Vaca Muerta. En el marco de un evento organizado por la Cámara de Comercio Argentino-Texana (ATCC), en vísperas de la Offshore Technology Conference (OTC), directivos de Pan American Energy (PAE), Tecpetrol, Pluspetrol e YPF compartieron sus planes de expansión e invitaron a las empresas texanas a integrarse al ecosistema productivo de la Cuenca Neuquina.

LEGO y la F1: redefinen el marketing deportivo, la experiencia y expansión de marca en Miami

(Por Maurizio y Maqueda) Miami, el Nuevo Laboratorio de Creatividad Global En una época donde la saturación de contenidos es la norma y la atención es el recurso más escaso, la pregunta clave es: ¿cómo lograr que una marca destaque entre el ruido? Este fin de semana, la Fórmula 1 y LEGO respondieron con una jugada maestra en el Gran Premio de Miami: por primera vez en la historia, los 20 pilotos desfilaron en coches LEGO a tamaño real. Una activación que no solo robó miradas, sino que elevó el listón del marketing experiencial, fusionando deporte, innovación y creatividad. ¿Qué hay detrás de esta movida? ¿Por qué es relevante para negocios, marcas y líderes del sur de la Florida? ¿Qué enseñanzas estratégicas deja para quienes buscan diferenciarse? Aquí, el análisis.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)