La nueva generación de empresarios en acción: jóvenes emprendedores se reunieron en BA con Gerardo Morales

El gobernador jujeño mantuvo un encuentro con la nueva generación de dirigentes privados que representan a las seis cámaras empresarias más importantes del país. En la oportunidad, expuso el proceso de transformación de la matriz económica de la provincia, como así también los hitos de gestión logrados a partir de 2015 y que cambiaron la vida de los jujeños.

Image description

Gerardo Morales visitó la sede de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, donde mantuvo una reunión de trabajo con los nuevos cuadros empresarios del país nucleados bajo la denominación Jóvenes J6 y a cargo de la Asociación de Bancos Argentinos (ADEBA), Bolsa de Comercio de Buenos Aires (BCBA), Cámara de Comercio y Servicios (CAC), Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO), Sociedad Rural Argentina (SRA) y la Unión Industrial Argentina (UIA).

Tras resaltar que Argentina “tiene un potencial inmenso”, el gobernador ponderó el compromiso de las nuevas generaciones” enfocado en “impulsar el desarrollo que necesitamos”.

Estuvieron presentes el presidente de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, Adelmo Gabbi; el secretario de la entidad, Guillermo Gamble; el consejero Guido Lanzillotta y Gustavo Lanzillotta.

También participaron Francisco Paolini y Sofía Riva, de la Cámara Argentina de la Construcción Joven; Tomás Karagozian y Román Guajardo, Unión Industrial Argentina Joven; Manuel Etchevehere y Tomas Fohrig, Sociedad Rural Argentina Joven; Fernando Caldi y Joaquín Vallejo, Cámara Argentina de Comercio; Francisco Pardo y Jaques Supervielle, Asociación de Bancos Argentinos Joven; Ariel Pires, Bolsa de Comercio de Buenos Aires Joven; Mariano Biocca, director ejecutivo Cámaras Fintech; Ernesto Allabria (h), Santiago Álvarez, Nicolás Brunstein y Florencia García Traverso. A ellos se sumaron el presidente de Cauchari Solar, Guillermo Hoerth; Alejandro Nieva, auditor general de la Nación; y el diputado nacional (MC) Marcelo Bassani.

A partir de su experiencia en ejercicio de la Gobernación de Jujuy, Morales fue fundadamente optimista al trazar una proyección a futuro del país, señalando que “pude restaurar la paz, la tolerancia y el respeto en la provincia para luego encaminar el ordenamiento fiscal y la transformación de la matriz productiva, por lo tanto, también podemos hacerlo en Argentina que tiene reservado un lugar trascendente en el mundo, el cual demanda energías renovables, biotecnología, alimentos y economía del conocimiento”.

En su exposición ante los jóvenes empresarios, recordó que “en Jujuy dejamos atrás 15 años de violencia y corrupción, lo que nos permitió empezar a pensar distinto” y puntualizó que “adoptamos la decisión de hacer de Jujuy una provincia verde”, concepto a partir del cual encaminó la construcción de la planta solar Cauchari, impulsó un Bono Verde, se comparte con INVAP un proyecto de producción de energía termo-fotovoltaica, construye cinco pueblos solares, se comenzó a trabajar el proyecto de Hidrógeno Verde, se ampliaron inversiones y producción de litio, se avanza hacia la fabricación local de baterías de litio para movilidad eléctrica, progresa el cultivo de cannabis con fines científicos y medicinales, se dispone de cáñamo para fibras textiles y bioplástico, se incorporó un modelo de incubadoras de empresas y se dispondrá de 100 millones de dólares para promover inversiones. 

Asimismo, hizo especial referencia a las políticas públicas direccionadas a la formación de niños y jóvenes, en el marco de un nuevo modelo educativo de gestión Estatal por el cual está en marcha la construcción de 258 escuelas nuevas. “Apostamos a la educación para el trabajo, entendiendo que hoy el desafío es la formación en todos los niveles y, en especial, la educación en oficios”, señaló.

En otro orden, Morales consideró que “es necesario poner en marcha ya estas ideas con visión federal” y recalcó que “los jóvenes tienen que presionar por eso, priorizando el diálogo, ya que no pueden pasar 5 años y que estemos igual”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.