La Provincia, UNJu y UNT reafirmaron su compromiso con la carrera de medicina (y la formación de recursos humanos)

En Libertador General San Martín se realizó una doble jornada de presentación y sensibilización del proyecto "Implementación de la Carrera de Medicina en Jujuy", oportunidad en la cual el Gobierno de la Provincia, la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu) y la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) rubricaron un acta intención para aunar esfuerzos de colaboración y promover la investigación científica y la formación de recursos humanos a escala local.

Image description

En ese sentido, el secretario ejecutivo de la Agencia para la Implementación de la Carrera de Medicina en Jujuy, Antonio Buljubasich, explicó que la llegada de la carrera de medicina significa "un hito histórico para la formación de recurso humano profesional para nuestra provincia".

Sobre las bases para la llegada de la carrera a tierras jujeñas indicó que "va a evitar el desarraigo de los estudiantes y la radicación de más profesionales en Jujuy”.

Recordó la "desigual distribución de médicos en el país", asegurando que "los profesionales de la salud tienden a establecerse en zonas que les proporcionan determinadas condiciones", razón por la cual, y a partir de una importante política pública provincial se prevé "generar las condiciones socioeconómicas y de capacitación continua que sean necesarias".

"Tenemos la necesidad de responder en base a estrategias y políticas de Estado para generar profesionales y recurso humano capacitado con la visión enfocada en las necesidades socioculturales y sanitarias de determinadas localidades", acentuó. Por su parte, la ministra de Educación, Miriam Serrano, sostuvo que la carrera de medicina se da en el marco "la necesidad que la comunidad tenía de formación profesional y de desarrollo". "La educación pública ofrece igualdad de oportunidades", indicó, agregando que la Universidad "no solo forma profesionales, sino que promueve el arraigo de los estudiantes a sus comunidades". Anticipó que desde la provincia "vamos a seguir tendiendo redes para continuar trayendo oportunidades a nuestros jóvenes".

A su turno, el rector de la UNJu, Mario Bonillo, celebró la decisión del Gobierno de la Provincia de acompañar la llegada de la carrera de Medicina a Jujuy. "La estrategia para la llegada obedece a una necesidad sanitaria y de formación académica para toda la región", manifestó Bonillo.

Finalmente, el decano de la Carrera de Medicina de la Universidad Nacional de Tucumán, Mateo Martínez, aseguró que "la Universidad es un motor de desarrollo de las comunidades", felicitando en ese sentido al gobierno provincial y la Universidad de Jujuy por traer la carrera de Medicina, asegurando que se trata de "un gran acto de coraje y un ejemplo de una mirada visionaria para el desarrollo y crecimiento social". "La llegada de la carrera de medicina a esta provincia va a significar el desarrollo de un importante polo de creación de desarrollo humano", concluyó.

Acompañaron la presentación, los ministros de Salud y de Desarrollo Humano, Gustavo Bouhid y Alejandra Martínez, respectivamente; el senador nacional Mario Fiad; el intendente de Libertador, Oscar Jayat; autoridades provinciales y una gran cantidad de público que se convocó para la ocasión.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Ultra Miami: fiesta musical y sinfonía de marketing multicultural (en el top ten de los eventos de América y el mundo)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami vibra al ritmo de Ultra. Este fin de semana, la ciudad se convierte en la capital mundial de la música electrónica, celebrando el 25 aniversario de un festival que ha trascendido fronteras y se ha convertido en un referente de la cultura global. Pero Ultra es mucho más que música: es un estudio de caso de marketing multicultural exitoso, una sinfonía perfectamente orquestada que combina experiencia, branding y estrategia digital. 

(Tiempo de lectura de valor: estimado: 5 minutos)