La UNJu lanzará Becas de Conectividad para estudiantes jujeños (las inscripciones inician esta semana)

La iniciativa, que beneficiará alrededor de 2000 alumnos de todas las Facultades en toda la provincia, busca acortar la brecha digital en este contexto epidemiológico y generar un mayor acceso a internet para garantizar el cursado virtual, la descarga de bibliografía y contenido académico.

Image description

La Universidad Nacional de Jujuy (UNJu) pondrá en marcha, a mediados de esta semana, las inscripciones para las Becas de Conectividad. Las mismas serán registradas por la Secretaría de Bienestar Universitario (SBU), de forma online, a través de la página web de la Dirección de Becas. 


El beneficio consistirá en la entrega de un chip de telefonía celular a las personas que resulten seleccionadas, con el objetivo de alcanzar a la mayor cantidad de estudiantes posibles en todas las sedes de la UNJu.

Al respecto el rector de la universidad, Lic. Rodolfo Tecchi, señaló en una nota a Radio Unju que esta semana “la Secretaria de Bienestar Universitario comenzará con la inscripción de aquellos estudiantes interesados en acceder a las becas de conectividad, a la vez que “se analizarán las solicitudes de aquellos alumnos que realmente la necesitan”. Las Becas serán otorgadas hasta fin de año “y después veremos cómo sigue” aclaró.

El Rector explicó que el objetivo es promover un acceso igualitario a internet a los alumnos de menores recursos para garantizar el cursado de sus respectivas materias y la descarga del material bibliográfico. Asimismo remarcó que las Becas de Conectividad son un “esfuerzo que hace la Universidad Nacional de Jujuy”; y que hace un mes desde el Consejo Interuniversitario Nacional -CIN- solicitaron al gobierno nacional un refuerzo presupuestario para hacer frente “a la virtualidad y a la educación remota” y aún siguen esperando una respuesta.


Vaticinó que las actividades presenciales podrían retomarse de manera gradual a mediados o fines del mes de octubre dependiendo de la situación etimológica de la provincia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)