Más pueblos solares: Jujuy afianza proyectos energéticos

El gobernador Gerardo Morales recibió al CEO de EJESA, Jorge Fábrega, para dialogar sobre distintos temas vinculados a la prestación del servicio y la generación de energía eléctrica.

Image description

Como ya te contamos en IN Jujuy la provincia apuesta desde hace ya, 5 años al desarrollo de energías renovables en todo su territorio en este contexto (ver aquí), ejecutivos de la empresa EJESA junto  equipos de Gobierno se reunieron con el objetivo de abortar la ejecución de la última etapa del proyecto Pueblos Solares, del cual ya se inauguraron cuatro a partir de un trabajo en conjunto.

En ese sentido, se prevé en los próximos meses lograr la conversión energética total de las comunidades de Caspalá y Santa Ana generando así, dos nuevos pueblos solares con un servicio de 24 horas de energía eléctrica a partir de la colocación de paneles fotovoltaicos y acumulación en baterías de litio.

“Pueblos Solares es una política de integración que nos permite desde la soberanía energética generar en la provincia igualdad de condiciones; los 9 pueblos que fueron seleccionados para esta intervención en materia de energías renovables están ubicados dentro del Sistema Aislado, un sistema que los abastece de servicio de energía por medio de la combustión de material fósil (gasoil) y no permite la provisión las 24 horas. Cuatro de ellos ya fueron inaugurados y el sistema de energía funciona con gran éxito”, destacó Mario Pizarro secretario de

La obra civil prevista para estas comunidades consiste en el cerco perimetral de seguridad, los gabinetes para el resguardo de baterías de litio y todo el sistema electrónico que permitirá el control de la red eléctrica para las comunidades. Luego, ya como intervención total, están incluidos el parque solar, línea de media tensión, sub estación elevadora, transformador de distribución, alumbrado público y red de distribución de baja tensión. En el caso de Caspalá, se instalará una potencia de84 kW para el beneficio de 98 familias y todas las actividades productivas; en Santa Ana, la potencia será de 167 kW para 183 familias.


Otro particular tratado, fue la generación distribuida (ver aquí) campo que tiene a Jujuy a la vanguardia, puesto que fue la primera provincia en aprobar un ley referida a este tema. También se hizo referencia a un convenio recientemente celebrado entre EJESA, la Secretaría de Energía de Jujuy y la Cámara y Cooperativa del Tabaco, para mejorar la prestación del servicio a uno de los sectores económicos más importantes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.