Pensar en clave sostenible: Villanueva e Hijos mira hacia el futuro con desarrollos inmobiliarios y construcciones sustentables, en el COP Jujuy Verde

Fernando Villanueva, Gerente General de Villanueva e Hijos, participó de la Conferencia Provincial por el Cambio Climático COP Jujuy Verde, el side evento jujeño a la COP 26 que ya te habíamos anunciado acá, para referir al modelo de negocios de la empresa familiar que configura en torno a sus proyectos inmobiliarios y construcciones sustentables comprometidas con la agenda ambiental y la lucha contra el cambio climático.

Image description
Image description
Image description

La COP Jujuy Verde, fue un evento organizado por el Ministerio de Ambiente, y auspiciado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI), la Conferencia Provincial de Cambio Climático. Reunió a actores del sector público y privado de la provincia, para construir y promover la acción climática, propiciar nuevos modelos de desarrollo y conservación ambiental que permitan reducir los Gases de Efecto Invernadero (GEI) y fortalecer las potencialidades existentes en materia de lucha contra el cambio climático.

En este contexto, el gerente general de la empresa Villanueva e hijos, participó del panel del Sector Privado, junto a Pedro Rey Campero, gerente de EcoAxion; Gastón Arostegui, de Hilandería Warmi y Rubén Grosso, productor ganadero.

Es de destacar que, en Jujuy, Villanueva e hijos aplica a sus edificios conceptos alineados a la sustentabilidad. Estos tienen que ver con el consumo racional del agua; el uso eficiente de la energía y uso de energías renovables; la conservación de materiales, recursos y el cuidado ambiental. Se trata de proyectos con una marcada impronta de los que ya te contamos acá.   

“Nuestro camino como empresa nos fue despertando la conciencia de entender la construcción y el desarrollo inmobiliario como partícipes y agentes de cambio en contra de la contaminación ambiental”, explicó Fernando. “Esto lo logramos a través de dos momentos: en los procesos constructivos y en el uso de la vivienda”.

“Buscamos desde los materiales a formas para optimizar las construcciones y con ello el consumo de recursos: carpinterías con mayor eficiencia térmica, incorporamos ladrillos que nos llevaron a un menor uso de agua. Estos mismos ladrillos que usamos, que son ladrillos de hormigón celular curado en autoclave, hoy son muy comunes en el mercado, pero cuando los empezamos a usar hace doce años, todavía no existían proveedores locales”.

En cuanto a los diseños arquitectónicos, Fernando ahondó que “vimos la necesidad de tener mayor conciencia de nuestra producción en el vivir. Entendimos que los usuarios con un buen producto lograrían un menor consumo de energía y mayor eficiencia de la misma. En este sentido, apostamos, por ejemplo, que nuestros diseños incluyen ventilación cruzada para mejorar los ambientes, un componente siempre presente en la genética de nuestros proyectos. Así mismo sumamos la incorporación de sistemas solares de precalentamiento de agua sanitaria, que representan también un importante ahorro en el consumo de gas natural”.

Como desarrolladores inmobiliarios, el gerente general destacó la constante búsqueda de incorporar siempre elementos adicionales “como certificar en normas ISO 14000 - normas internacionales que se refieren a la gestión ambiental de las organizaciones -  que nos permitirá hacer un aporte a nuestra producción con conciencia ambiental; también trabajamos junto a una empresa dedicada a la fabricación de colectores solares para agua sanitaria; hoy, dos de nuestros edificios ya terminados y entregados cuentan con este sistema, donde el agua sanitaria se calienta con energía solar y con termotanque eléctrico con back up.

La empresa lleva 15 edificios construidos en su larga trayectoria de 15 años. En este sentido el Gerente General destacó que “son más de 58 mil metros cuadrados que hemos trabajo en Jujuy y también en Salta. Hoy tenemos una mirada de expansión hacia otros lugares de la región, siempre buscando llevar al mercado un producto de calidad, rentable y que el cliente valore.

“Desde el inicio de nuestra empresa, está la conciencia de impulsar nuevos modelos de desarrollo, productos competitivos y propuestas innovadoras en clave sostenible para pensar en el futuro en urbanidades seguras y con mejores condiciones ambientales” finalizó.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.