Retos virales: ¡no siempre son un juego!

(Por la Lic. Romina Tarifa, coordinadora del Instituto de Protección y Ciudadanía Digital de la Defensoría del Pueblo de Jujuy) Participar de los retos virales para los chicos significa ser parte de algo, estar a la moda de lo que está pasando con sus amigos en las redes sociales. Los retos al viralizarse se popularizan y nadie quiere quedarse fuera. Los chicos conviven y crecen en la cultura digital con sus riesgos y potencialidades que allí se expresan donde viven su sexualidad y construyen parte de su identidad.

Image description

“Mis amigos cumplieron con el reto, se divirtieron y se la pasan hablando en las redes, a mi me da curiosidad, por eso voy a realizar este reto, no me quiero quedar afuera” (Maxi 12 años).  


Muchos de nosotros hemos escuchado en las redes sobre algún reto que se viralizó. Pero ¿Que son los retos virales? Los retos virales se llevan a cabo como modas fugaces que se viralizan en las redes porque se popularizan velozmente y algunos chicos lo viven como un juego, cuando no siempre lo son. Los retos consisten en proponer “consignas” que desafían y demandan realizar alguna actividad o acción. Pueden ser retos individuales o bien grupales que generan diferentes impactos y consecuencias en los participantes.  

¿Qué tipos de retos virales conocemos? Pueden ser retos divertidos como el reto de bailar una coreografía sin riesgo alguno o bien contar un chiste inofensivo, otro tipo de reto es el ambientalista que consiste en motivar el cuidado del ambiente. Acompañemos a los chicos en su participación en estos retos que lo viven como un juego y son inofensivos.

Por otro lado, otro tipo de reto es el peligroso, estos retos abundan como el reto de las 48 horas, la ballena azul, el momo o este último reto que se viralizó recientemente denominado “rompe cráneo”. Cuando estos retos son peligrosos y agresivos para ellos mismos y otras personas corriendo riesgos en su salud e incluso llegando a consecuencias graves como la muerte, simular un secuestro o autolesionarse, claramente, no estamos frente a un juego y tenemos que estar alertas para prevenirlos.

En 2020, el reto viral denominado “rompe cráneo” que es protagonizado por adolescentes se ha viralizado en distintos países del mundo como México, Colombia, Chile, Guatemala e incluso en Argentina. Consiste en que 3 adolescentes saltan al mismo tiempo y los que están en ambos costados, sin avisar, empujan los pies del compañero que está en el medio con la intención de provocarle una caída sorpresa, el que cae lo desconoce y difícilmente llega a protegerse, corre el peligro de golpearse principalmente la cabeza y también otras partes del cuerpo, por eso el reto lleva ese nombre.

Este reto viral no es un juego, es sumamente peligroso para los chicos, al respecto los padres y adultos en general tenemos que hablar sobre los retos con los chicos para conocer cómo lo viven y poder prevenir situaciones de peligro.

Los chicos mientras realizan los retos se graban o sacan fotos dando lugar a un valor agregado. El mismo consiste en mostrar una prueba de que cumplieron el reto en sus redes sociales generando más movimiento alrededor, lo cual invita a otros chicos a no querer quedar afuera.  

En la dinámica de los retos virales también se suma el fenómeno de las noticias falsas, el cual se crea alrededor del reto que se populariza, y que muchas veces multiplica el efecto que generan los retos en el mundo de las redes. En algunos casos, el reto en si no es peligroso ni perjudicial para los chicos, sin embargo, las noticias falsas generan caos, malos entendidos, proponen acciones riesgosas y al final terminan siendo peligrosos.


Siempre detrás de las pantallas digitales y de las redes sociales hay personas y por ende hay emociones en juego, no es solo una cuestión tecnológica vacía o ficticia. Cada red social es un espacio emocional, por eso engancha e invita a los chicos, es necesario reconocer también la necesidad que tienen de pertenecer a un grupo de pares en pleno proceso de construcción de su identidad adolescente. Orientar y acompañarlos en su vida digital es urgente y necesario.

Tu opinión enriquece este artículo:

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.