Se va la zafra: finalizó con éxito su cosecha 2020 de caña de azúcar

En un año marcado por la pandemia de Covid-19, la empresa jujeña Ledesma logró una producción de 342.000 toneladas de azúcar física, 5% superior a la de 2019. En el marco de su plan de transformación agrícola con tecnología para mejorar su competitividad en el marco del  programa Génesis XXI. 

Image description

Como les contamos en IN Jujuy (aquí) hace 6 meses se iniciaba en medio de una cuarentena, y cientos de restricciones de circulación la zafra 2020. Después de seis meses marcados por muchos desafíos, momentos de gran crisis sanitaria en Libertador General San Martín epicentro de la pandemia jujeña y suelo azucarero por excelencia; Ledesma terminó su cosecha anual de caña de azúcar. 


La que acaba de terminar fue una de las zafras más difíciles en la historia no solo para la gran empresa Ledesma, sino para los pequeños productores y toda la comunidad de  Libertador, Fraile pintado, Calilegua que salieron a los campos y fábricas en medio de la pandemia que azotó con fuerza a Jujuy, sobre todo durante julio y agosto a esto se sumaron los incendios forestales a partir de septiembre, que afectaron varias fincas de caña de azúcar, pero principalmente al Parque Nacional Calilegua fuente inquebrantable de oxígeno en medio de cañaverales que aún son intervenidos en muchas fincas de forma artesanal con “Quema de caña”.

“La zafra de Ledesma tuvo una extensión de 183 días, solo tres más que la del 2019. Este logro fue posible gracias al esfuerzo y compromiso de los trabajadores y toda la comunidad de Ledesma, que acompaña con respeto a quienes perdieron familiares y amigos durante estos meses tan complejos.”Expresaron desde la Gerencia General de la empresa. 

Producción

La producción de azúcar física fue de 342.000 toneladas, 5% superior a la de 2019. Si bien la molienda total de caña fue un 3% inferior a la de 2019, la gran noticia de 2020 en términos agronómicos fue el rendimiento, es decir, el volumen de azúcar obtenida a partir de una tonelada de caña, que fue un 9% superior al de 2019. El motivo principal fue un otoño más seco, que hizo que la caña madurara mejor. De cara al año próximo, la primavera presenta muy pocas lluvias y eso genera una expectativa más conservadora.

Ledesma molió alrededor de 3.600.000 toneladas de caña de azúcar, de las cuales casi 3.000.000 fueron toneladas propias, y 611.000 provinieron de cañeros independientes. Este último grupo es importante porque genera una actividad productiva que excede a Ledesma y se traslada a toda la provincia de Jujuy, dado el movimiento de productores y proveedores.

La producción estimada de alcohol es de 80 millones de litros. Ledesma decidió reconvertir una parte del bioetanol que había producido para destinarla a alcohol farmacéutico, de modo de colaborar en el abastecimiento de insumos sanitarios a la población. Así, la producción de alcohol quedó en 15 millones de litros, y la de bioetanol en 65 millones. 

Durante esta zafra también cobró mayor relevancia la producción de hipoclorito que se utiliza como insumo en la producción de lavandina. Este año, Ledesma aumentó esa producción un 10% para responder a las necesidades que planteaba la pandemia de Covid-19. La empresa donó 2.200 litros de hipoclorito, que equivalen a 6.600 litros de lavandina.

En cuanto al papel embalado, Ledesma estima producir 96.500 toneladas. Durante la zafra, la planta de papel estuvo cerrada por más de 40 días debido a las medidas preventivas del Covid-19, pero en la reapertura creó dos nuevas líneas de productos para adaptarse a las nuevas condiciones del mercado: pulpa de caña de azúcar blanqueada y pulpa natural sin blanquear. Además, en solo 40 días desarrolló una segunda línea de papeles para embalaje blanco y marrón, que pueden ser utilizados en fabricación de cajas de distintas características, bolsas de papel y otros usos.

Sustentabilidad

Durante la zafra que acaba de terminar, Ledesma presentó por primera vez en su historia un Reporte Integrado, en el que confluyen su Memoria y Balance y su Informe de Sostenibilidad para plasmarse en un documento en el que la empresa presenta toda su información financiera y no financiera, sintetizada en un cuadro de creación de valor. Este reporte, que puede verse en el micrositio Ledesma Dialoga, es pionero en el sector agroindustrial argentino. 

Además, en esta zafra también se cumplieron 10 años del programa Paisaje Productivo Protegido, por el que Ledesma preserva 100.000 hectáreas de bosques nativos en Jujuy, alrededor de sus fincas de producción de caña de azúcar y cítricos. Esa superficie equivale a 5 veces la ciudad de Buenos Aires. 


Ledesma emplea más de 7.000 personas en siete provincias argentinas, de las que alrededor de 6.000 se desempeñan en Jujuy. Por ello, en esta provincia más de 25.000 personas están vinculadas en forma directa a la empresa y a su complejo industrial de Libertador General San Martín.

Tu opinión enriquece este artículo:

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.