Se viene no más: con la UNSa, nuestra UNJu brindará la anhelada Medicina

Aunque la comunicación oficial lo puso en potencial y anticipó que “la concreción sería junto a la UNSa" (Universidad Nacional de Salta), ya habíamos anticipado hace casi un mes aquí que las gestiones por la carrera de Medicina en la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu) se habían enarbolado como bandera de la actual gestión de Rodolfo Tecchi, en transición hacia de la del rector electo, Mario Bonillo.

Image description
Image description

“Las universidades trabajan conjuntamente para lograr el dictado”, informó también la comunicación oficial de la UNJu en torno a la reunión que Tecchi (también presidente del Consejo Interuniversitario Nacional, CIN) mantuvo en la UNSa con su par salteño Víctor Claros y el vicegobernador de Salta Antonio Marocco con el objetivo de avanzar en la agenda para la implementación de la carrera de Medicina en la provincia de Jujuy.

Se trata de un proceso que va a posibilitar una extensión áulica de la UNSa en nuestra provincia, incorporando en la UNJu la nueva oferta académica en un formato de cooperación interinstitucional dado que la vecina casa de estudios logró en este año acreditar, ante el Ministerio de Educación de la Nación, las condiciones académicas y contar con la infraestructura necesaria para desarrollar la carrera de manera propia. Asimismo, compartieron desde la UNJU, vale destacar que la experiencia salteña se inició de la misma manera con la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), lo que supone una experiencia a seguir.

Tecchi señaló en ese marco que "vamos a aprovechar la valiosa experiencia de la UNSa en este tema para poder dictar medicina en la UNJu, contamos con el apoyo del rector Víctor Claros y también del vicegobernador Antonio Marocco así que tenemos el envión necesario para concretar una carrera muy demandada por la comunidad jujeña”; “seguramente tengamos que hacer un gran trabajo con varias instituciones y más que nada con los hospitales de nuestra Provincia", sumó.

Marocco, a su vez, expresó que “estamos convencidos de que el único camino para el desarrollo de las provincias del NOA es la integración regiona”, y valoró que el encuentro UNJu-UNSa por un nuevo camino para la carrera en Jujuy significa desde su lugar “poder acompañar acontecimientos que sirvan para el mejoramiento de la calidad educativa”. En tanto, Claros  destacó que "Jujuy merece la oportunidad de tener la carrera de medicina y como Rector estoy decidido a apoyar esta iniciativa porque desde antes de la pandemia venimos trabajando con la UNJu".

También participaron de la reunión desde la UNJu el secretario General, Edgardo Aramayo, y Marcelo Bellone, de la Escuela de Ciencias de la Salud; mientras que por la UNSa estuvieron presentes la vicerrectora Graciela Morales, la decana de la Facultad de Ciencias de la Salud, Silvia Forsyth y otros integrantes del gabinete de gestión.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vaca Muerta: el motor estructural que impulsa la estabilidad económica argentina

Vaca Muerta se consolida como un pilar clave en la estrategia de estabilización macroeconómica de la Argentina, según el reciente análisis de la calificadora Moody’s Ratings. Con fundamentos sólidos, bajos costos operativos y un enorme potencial exportador, el yacimiento no convencional en la Cuenca Neuquina es hoy una de las principales apuestas para asegurar el ingreso sostenido de divisas en el mediano y largo plazo.

Descubren en Argentina uno de los mayores yacimientos de cobre y oro del mundo

El hallazgo de uno de los depósitos más grandes de cobre, oro y plata del mundo ha marcado un hito en la industria minera global. La minera Vicuña, perteneciente a la canadiense Lundin Mining en asociación con la australiana BHP, anunció este descubrimiento en el marco de sus proyectos Filo del Sol y Josemaría, ubicados en la frontera entre Argentina y Chile. Este anuncio posiciona al proyecto como uno de los más relevantes en la minería mundial.

Pasantías Tech para hispanos: el gran salto de Miami Dade College al futuro laboral

(Por Rotmistrovsky y Taylor - Silicon Beach) En el dinámico ecosistema de Miami, donde la innovación y el multiculturalismo definen el pulso de los negocios y la sociedad, el Miami Dade College (MDC) lanza una apuesta disruptiva: pasantías remuneradas en startups tecnológicas, dirigidas especialmente a estudiantes hispanos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Luz verde para la licitación de las represas del Comahue: el gobierno habilita a Neuquén y Río Negro

El gobierno nacional oficializó el lanzamiento de la licitación de las principales represas hidroeléctricas del Comahue, situadas en el norte de la Patagonia. A través de la Resolución Conjunta 2/2025, la administración central permitió la participación de las provincias de Neuquén y Río Negro, aunque bajo condiciones que despertaron críticas y matices dentro del escenario político regional.

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)