Será en clave local o no será nada: la UNJu plantea dos nuevas carreras de posgrado que inician pronto (y las sonadas Abogacía y Medicina empiezan a tener fechas posibles)

En IN-Jujuy sostenemos que la posibilidad de desarrollo no es sin valorar lo local, y por eso en numerosas oportunidades nos adentramos en las ofertas de la Universidad Nacional de Jujuy, que es pública, y de calidad. Te contamos de parte de las ofertas de la Facultad de Ingeniería (aquí), de lo que ofrece en Agrarias (en esta nota), por ejemplo, y también de las carreras de pregrado y posgrado de Humanidades y Económicas. Hoy, vamos sobre una oferta de estas dos últimas, y dejamos registrado el anticipo del rector electo de la UNJu de que se vienen Abogacía y Medicina.

Image description

La UNJu dictará posgrados en Economía Popular y Procesos Comunitarios, y al anuncio lo hizo el rector actual, Rodolfo Tecchi, rodeado de los titulares de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (FHyCS), César Arrueta, y de Ciencias Económicas (FCE) Javier Martínez y la vicerrectora electa, Liliana Bergesio, y ante referentes de la economía popular de nuestra provincia. Fue en el aula magna de Humanidades, y presentó también el Conversatorio sobre "Economía popular y procesos comunitarios. Nuevas perspectivas para la formación y la acción colectiva", al tiempo que presentaba las carreras de posgrado Especialización y Maestría en Economía Popular y Procesos Comunitarios.

Es la FHyCS la unidad académica que organizó las nuevas propuestas de posgrado junto a la Facultad de Ciencias Económicas (FCE), de manera tal que ahora desarrollan un trabajo conjunto el cual fue resaltado por Tecchi: "esta manera de generar formación no permitirá tener profesionales que se involucren en generar políticas públicas para el sector popular y comunitario y de la misma manera acompañar a las organizaciones desde una mirada técnica", resumió el rector.

La especialización está destinada exclusivamente a profesionales graduados/as, pero también se dictará una diplomatura para aquellas personas que se desenvuelven en el ámbito de la economía popular y procesos comunitarios, ateniendo a su capacidad y liderazgo.

Cercanos al anuncio de Tecchi, también el rector electo Mario Bonillo salió a hacer anuncios significativos: en la pantalla del canal de aire con mayor alcance y privado en la provincia, señaló que “a Abogacía la tenemos aprobada por Consejo Superior; estamos tramitando la acreditación en la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU), y estaremos presentado la documentación en abril”, a lo que agregó que con eso, podría obtenerse la aprobación a mediados de 2022 y ¡las inscripciones! a fines del mismo año.

Tecchi, a su vez, se metió con otra carrera que ha provocado éxodos de generaciones en las provincias del norte: Medicina. “Nos vamos a reunir con autoridades de la Universidad Nacional de Salta (UNSa); ellos ya tienen la carrera de Medicina autónoma de la Universidad de Tucumán», anticipó, y  sumó: “vamos a programar para el 2023 la posibilidad de que empecemos a trabajar la carrera junto con la unas; por supuesto no van a ser miles ni cientos de alumnos sino que son carreras muy acotadas, con ingreso muy acotado”, adelantó también.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vaca Muerta: el motor estructural que impulsa la estabilidad económica argentina

Vaca Muerta se consolida como un pilar clave en la estrategia de estabilización macroeconómica de la Argentina, según el reciente análisis de la calificadora Moody’s Ratings. Con fundamentos sólidos, bajos costos operativos y un enorme potencial exportador, el yacimiento no convencional en la Cuenca Neuquina es hoy una de las principales apuestas para asegurar el ingreso sostenido de divisas en el mediano y largo plazo.

Descubren en Argentina uno de los mayores yacimientos de cobre y oro del mundo

El hallazgo de uno de los depósitos más grandes de cobre, oro y plata del mundo ha marcado un hito en la industria minera global. La minera Vicuña, perteneciente a la canadiense Lundin Mining en asociación con la australiana BHP, anunció este descubrimiento en el marco de sus proyectos Filo del Sol y Josemaría, ubicados en la frontera entre Argentina y Chile. Este anuncio posiciona al proyecto como uno de los más relevantes en la minería mundial.

Luz verde para la licitación de las represas del Comahue: el gobierno habilita a Neuquén y Río Negro

El gobierno nacional oficializó el lanzamiento de la licitación de las principales represas hidroeléctricas del Comahue, situadas en el norte de la Patagonia. A través de la Resolución Conjunta 2/2025, la administración central permitió la participación de las provincias de Neuquén y Río Negro, aunque bajo condiciones que despertaron críticas y matices dentro del escenario político regional.

Pasantías Tech para hispanos: el gran salto de Miami Dade College al futuro laboral

(Por Rotmistrovsky y Taylor - Silicon Beach) En el dinámico ecosistema de Miami, donde la innovación y el multiculturalismo definen el pulso de los negocios y la sociedad, el Miami Dade College (MDC) lanza una apuesta disruptiva: pasantías remuneradas en startups tecnológicas, dirigidas especialmente a estudiantes hispanos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)