¿Sos proveedor? Pronto estarán las bases para el PRODEPRO (hasta $60M en ANR, bonificaciones de tasa y asistencia técnica)

El Programa Nacional de Desarrollo de Proveedores (PRODEPRO) busca “desarrollar empresas locales a fin de contribuir al impulso de una mayor y más profunda industrialización” mediante fortalecer empresas generadoras de valor agregado y promover la creación de empleo calificado. Este año ofrecerá como herramientas Aportes No Reembolsables (ANR) hasta por $30 millones y hasta por $60 millones si hay proyecto asociativo Cliente-Proveedor, además de bonificación de tasa. Aquí, las cadenas de valor a las que apunta, los criterios de elegibilidad, los rubros que financia y los medios para ir obteniendo más información. ¡Andá preparándote!

Image description
Image description

Las cadenas de valor a las que apuntará fortalecer el PRODEPRO este año serán: las de los sectores estratégicos de: Energía (renovable y no renovable); Minería (metalífera y litio); Salud; Bienes, servicios y tecnologías asociadas a las fuerzas de defensa y seguridad; Transporte y movilidad eléctrica; Ferroviario; Aeroespacial; Naval (pesada y liviana); y Nuclear.


Las herramientas/beneficios que se propone el PRODEPRO para contribuir al desarrollo de empresas son cuatro: 1. Aportes No Reembolsables (ANR); 2. Bonificación de Tasa; 3. Asistencia Técnica; y 4. Proyecto asociativo Cliente-Proveedor.

Aportes No Reembolsables

Para esta herramienta, lo proyectos elegibles serán los que refieran a:

  • Adquisición de Bienes de capital nuevos, y/o sus partes.
  • Moldes y matrices.
  • Certificaciones de normas en procesos y/o productos.
  • Ensayos.
  • Soluciones de Industria 4.0.
  • Instrumental de medición y control.

Los beneficios de esta herramienta son: ANR de hasta $30 millones y que las empresas podrán recibir hasta un 70% del costo del total del proyecto; también, sobre el monto del ANR a otorgar, se les exigirá una póliza de caución.

Bonificación de Tasa

Los rubros financiables para este beneficio son:

  • Adquisición de Bienes de capital nuevos, y/o sus partes.
  • Construcción, reformas y modificaciones edilicias y/o de instalaciones en plantas industriales,  que resulten complementarias a la incorporación de equipamiento.
  • Certificaciones, homologaciones, ensayos, estudios y análisis para la implementación de reformas productivas, desarrollo de productos.
  • TICs y Soluciones de Industria 4.0 (deben referir a inversiones que implementen tecnologías tales como inteligencia artificial, robótica e internet industrial, internet de las cosas, sensores, manufactura aditiva, realidad aumentada y virtual).
  • Capital de Trabajo asociado al proyecto.

Los beneficios de esta herramienta son: bonificación de hasta 10 puntos porcentuales de la tasa de interés; para Proyectos de industria 4.0. hasta 12 puntos porcentuales; todo con líneas disponibles con Banco Nación y BICE.

Asistencia Técnica

Los proyectos elegibles para esta herramienta serán los referidos a:

  • Diagnóstico e implementación de oportunidades de mejora productiva/ Tecnologías de gestión.
  • Incorporación de diseño.
  • Capacitación de personal.
  • Realización de pruebas y ensayos de productos.

¿Qué beneficios implica?: asistencia técnica brindada por parte del INTI u otro organismo técnico; el Programa cubre el 70% del costo de la asistencia técnica y 100% para empresas “Micro” industriales; y “Herramientas de Tecnologías de Gestión” 100% bonificadas.

Proyecto asociativo Cliente-Proveedor

La presentación del PRODEPRO informa que los proyectos que se presenten combinando la propuesta del proveedor con la demanda, podrán acceder a beneficios adicionales en las herramientas de asistencia financiera.

El Proyecto Asociativo deberá formalizarse por un acuerdo conjunto, instrumentado a través de Carta de Intención o Memorando de Entendimiento firmado por los representantes de ambas empresas en el que se detallen los objetivos, alcances, responsabilidades y limitaciones de cada una. Y no podrán acceder a esta modalidad las empresas en las que exista algún tipo de participación accionaria y/o vinculación, ni tampoco en los que se presente relación de dependencia laboral o familiar entre persona(s) humana(s) de la firma proveedora y la firma cliente.

Los beneficios:

  • Aportes No Reembolsables (ANR): se amplía hasta un monto máximo de $ 60.000.000 por proyecto.
  • Beneficio de Tasa: beneficio adicional de 2 puntos porcentuales. Descuento total de hasta 12 puntos porcentuales de tasa de interés para el proyecto, y 14 puntos porcentuales de INDUSTRIA 4.0.


Las condiciones para acceder a los beneficios son: a) ser una empresa constituida en el país o que se halle habilitada para actuar dentro del territorio; b) tener al menos un año de actividad económica continua; c) encontrarse inscripta en la AFIP como empresa industrial o de servicios industriales; y d) encontrarse debidamente inscripta en el REDEPRO.

Pronto estarán las bases disponibles, a través de la Dirección Nacional de Desarrollo de Proveedores, pero hasta tanto, para contactarse por más información, las empresas interesadas pueden escribir al correo electrónico, o llamar al teléfono: (011) 4349-3583/3549.

Tu opinión enriquece este artículo:

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.