¿Sos proveedor? Pronto estarán las bases para el PRODEPRO (hasta $60M en ANR, bonificaciones de tasa y asistencia técnica)

El Programa Nacional de Desarrollo de Proveedores (PRODEPRO) busca “desarrollar empresas locales a fin de contribuir al impulso de una mayor y más profunda industrialización” mediante fortalecer empresas generadoras de valor agregado y promover la creación de empleo calificado. Este año ofrecerá como herramientas Aportes No Reembolsables (ANR) hasta por $30 millones y hasta por $60 millones si hay proyecto asociativo Cliente-Proveedor, además de bonificación de tasa. Aquí, las cadenas de valor a las que apunta, los criterios de elegibilidad, los rubros que financia y los medios para ir obteniendo más información. ¡Andá preparándote!

Image description
Image description

Las cadenas de valor a las que apuntará fortalecer el PRODEPRO este año serán: las de los sectores estratégicos de: Energía (renovable y no renovable); Minería (metalífera y litio); Salud; Bienes, servicios y tecnologías asociadas a las fuerzas de defensa y seguridad; Transporte y movilidad eléctrica; Ferroviario; Aeroespacial; Naval (pesada y liviana); y Nuclear.


Las herramientas/beneficios que se propone el PRODEPRO para contribuir al desarrollo de empresas son cuatro: 1. Aportes No Reembolsables (ANR); 2. Bonificación de Tasa; 3. Asistencia Técnica; y 4. Proyecto asociativo Cliente-Proveedor.

Aportes No Reembolsables

Para esta herramienta, lo proyectos elegibles serán los que refieran a:

  • Adquisición de Bienes de capital nuevos, y/o sus partes.
  • Moldes y matrices.
  • Certificaciones de normas en procesos y/o productos.
  • Ensayos.
  • Soluciones de Industria 4.0.
  • Instrumental de medición y control.

Los beneficios de esta herramienta son: ANR de hasta $30 millones y que las empresas podrán recibir hasta un 70% del costo del total del proyecto; también, sobre el monto del ANR a otorgar, se les exigirá una póliza de caución.

Bonificación de Tasa

Los rubros financiables para este beneficio son:

  • Adquisición de Bienes de capital nuevos, y/o sus partes.
  • Construcción, reformas y modificaciones edilicias y/o de instalaciones en plantas industriales,  que resulten complementarias a la incorporación de equipamiento.
  • Certificaciones, homologaciones, ensayos, estudios y análisis para la implementación de reformas productivas, desarrollo de productos.
  • TICs y Soluciones de Industria 4.0 (deben referir a inversiones que implementen tecnologías tales como inteligencia artificial, robótica e internet industrial, internet de las cosas, sensores, manufactura aditiva, realidad aumentada y virtual).
  • Capital de Trabajo asociado al proyecto.

Los beneficios de esta herramienta son: bonificación de hasta 10 puntos porcentuales de la tasa de interés; para Proyectos de industria 4.0. hasta 12 puntos porcentuales; todo con líneas disponibles con Banco Nación y BICE.

Asistencia Técnica

Los proyectos elegibles para esta herramienta serán los referidos a:

  • Diagnóstico e implementación de oportunidades de mejora productiva/ Tecnologías de gestión.
  • Incorporación de diseño.
  • Capacitación de personal.
  • Realización de pruebas y ensayos de productos.

¿Qué beneficios implica?: asistencia técnica brindada por parte del INTI u otro organismo técnico; el Programa cubre el 70% del costo de la asistencia técnica y 100% para empresas “Micro” industriales; y “Herramientas de Tecnologías de Gestión” 100% bonificadas.

Proyecto asociativo Cliente-Proveedor

La presentación del PRODEPRO informa que los proyectos que se presenten combinando la propuesta del proveedor con la demanda, podrán acceder a beneficios adicionales en las herramientas de asistencia financiera.

El Proyecto Asociativo deberá formalizarse por un acuerdo conjunto, instrumentado a través de Carta de Intención o Memorando de Entendimiento firmado por los representantes de ambas empresas en el que se detallen los objetivos, alcances, responsabilidades y limitaciones de cada una. Y no podrán acceder a esta modalidad las empresas en las que exista algún tipo de participación accionaria y/o vinculación, ni tampoco en los que se presente relación de dependencia laboral o familiar entre persona(s) humana(s) de la firma proveedora y la firma cliente.

Los beneficios:

  • Aportes No Reembolsables (ANR): se amplía hasta un monto máximo de $ 60.000.000 por proyecto.
  • Beneficio de Tasa: beneficio adicional de 2 puntos porcentuales. Descuento total de hasta 12 puntos porcentuales de tasa de interés para el proyecto, y 14 puntos porcentuales de INDUSTRIA 4.0.


Las condiciones para acceder a los beneficios son: a) ser una empresa constituida en el país o que se halle habilitada para actuar dentro del territorio; b) tener al menos un año de actividad económica continua; c) encontrarse inscripta en la AFIP como empresa industrial o de servicios industriales; y d) encontrarse debidamente inscripta en el REDEPRO.

Pronto estarán las bases disponibles, a través de la Dirección Nacional de Desarrollo de Proveedores, pero hasta tanto, para contactarse por más información, las empresas interesadas pueden escribir al correo electrónico, o llamar al teléfono: (011) 4349-3583/3549.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petroleras argentinas buscan sumar proveedores texanos para potenciar Vaca Muerta

Las principales operadoras energéticas de Argentina viajaron a Texas con una misión concreta: atraer proveedores estadounidenses que aporten tecnología, equipos y servicios clave para impulsar el desarrollo de Vaca Muerta. En el marco de un evento organizado por la Cámara de Comercio Argentino-Texana (ATCC), en vísperas de la Offshore Technology Conference (OTC), directivos de Pan American Energy (PAE), Tecpetrol, Pluspetrol e YPF compartieron sus planes de expansión e invitaron a las empresas texanas a integrarse al ecosistema productivo de la Cuenca Neuquina.

Vaca Muerta: el motor estructural que impulsa la estabilidad económica argentina

Vaca Muerta se consolida como un pilar clave en la estrategia de estabilización macroeconómica de la Argentina, según el reciente análisis de la calificadora Moody’s Ratings. Con fundamentos sólidos, bajos costos operativos y un enorme potencial exportador, el yacimiento no convencional en la Cuenca Neuquina es hoy una de las principales apuestas para asegurar el ingreso sostenido de divisas en el mediano y largo plazo.

Descubren en Argentina uno de los mayores yacimientos de cobre y oro del mundo

El hallazgo de uno de los depósitos más grandes de cobre, oro y plata del mundo ha marcado un hito en la industria minera global. La minera Vicuña, perteneciente a la canadiense Lundin Mining en asociación con la australiana BHP, anunció este descubrimiento en el marco de sus proyectos Filo del Sol y Josemaría, ubicados en la frontera entre Argentina y Chile. Este anuncio posiciona al proyecto como uno de los más relevantes en la minería mundial.

Luz verde para la licitación de las represas del Comahue: el gobierno habilita a Neuquén y Río Negro

El gobierno nacional oficializó el lanzamiento de la licitación de las principales represas hidroeléctricas del Comahue, situadas en el norte de la Patagonia. A través de la Resolución Conjunta 2/2025, la administración central permitió la participación de las provincias de Neuquén y Río Negro, aunque bajo condiciones que despertaron críticas y matices dentro del escenario político regional.

Pasantías Tech para hispanos: el gran salto de Miami Dade College al futuro laboral

(Por Rotmistrovsky y Taylor - Silicon Beach) En el dinámico ecosistema de Miami, donde la innovación y el multiculturalismo definen el pulso de los negocios y la sociedad, el Miami Dade College (MDC) lanza una apuesta disruptiva: pasantías remuneradas en startups tecnológicas, dirigidas especialmente a estudiantes hispanos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)