Zona Franca en Jujuy: el Gobierno Provincial llama a licitación nacional e internacional para su construcción

Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado (JEMSE) inició el proceso licitatorio para la construcción del predio de la Zona Franca en la localidad Perico. Esta se emplazará en las 54 hectáreas aledañas al Parque Industrial sobre la Ruta Nacional 66, en una locación estratégica con acceso al renovado aeropuerto de Jujuy, al ferrocarril y al sistema de rutas que conforman el corredor bioceánico.

Image description

El proyecto consiste en la instalación de una zona franca mayorista e industrial, que se estima estará operando para fines del 2021. El mismo tiene previsto la disponibilidad de aproximadamente 80 parcelas para la instalación de industrias, con todos los servicios básicos necesarios, a lo que debe adicionarse espacios comunes, oficinas administrativas, depósitos y áreas viales para la circulación y estacionamiento vehicular.


El Presidente de JEMSE, Felipe Albornoz valoró "el proyecto impulsado por el Gobernador Gerardo Morales” que "demandará una inversión de más de 500 millones de pesos, teniendo como objetivo principal impulsar el desarrollo socioeconómico local y regional a través de la actividad industrial exportadora, instando a fomentar inversiones y empleo de calidad, aumentando la eficiencia productiva y comercial mediante la disminución de costos y el aprovechamiento de los beneficios fiscales previstos por ley y la normativa reglamentaria de zonas francas”, ponderó.

Albornoz señaló que “los pliegos están a la venta en la página oficial (http://jemse.gob.ar/) y en la oficina de JEMSE, con un costo de un millón de pesos”, siendo el próximo 4 de mayo el último día para la adquisición de los pliegos, en ese sentido indicó que “ya mostraron interés empresas constructoras de Buenos aires, Córdoba y Jujuy”. “Una vez abiertos los sobres, los equipos técnicos, legal y contable, analizarán las propuestas y se designarán los ganadores de la licitación que tendrán plazos de 30 a 60 días para iniciar las obras con un plazo de 360 días para su finalización”, detalló.

“El desarrollo de la Zona Franca de Perico plantea la radicación de industrias generando alrededor de 2.500 nuevos empleos directos para los próximos 15 años, lo que se traduce a una mejora sustancial en la creación de puestos de trabajos genuinos”, subrayó Albornoz.


Por su parte, Ignacio Bruera, Coordinador de Zona Franca Perico destacó: “hemos desarrollado una estrategia para dotar de oferta de servicios de almacenamiento, logística y comercio internacional, así como también servicios de aprovisionamiento y suministro a diferentes actividades industriales. La idea es generar las condiciones de entorno adecuadas para la radicación de industrias competitivas con capacidad de innovación y agregación de valor”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vaca Muerta: el motor estructural que impulsa la estabilidad económica argentina

Vaca Muerta se consolida como un pilar clave en la estrategia de estabilización macroeconómica de la Argentina, según el reciente análisis de la calificadora Moody’s Ratings. Con fundamentos sólidos, bajos costos operativos y un enorme potencial exportador, el yacimiento no convencional en la Cuenca Neuquina es hoy una de las principales apuestas para asegurar el ingreso sostenido de divisas en el mediano y largo plazo.

Descubren en Argentina uno de los mayores yacimientos de cobre y oro del mundo

El hallazgo de uno de los depósitos más grandes de cobre, oro y plata del mundo ha marcado un hito en la industria minera global. La minera Vicuña, perteneciente a la canadiense Lundin Mining en asociación con la australiana BHP, anunció este descubrimiento en el marco de sus proyectos Filo del Sol y Josemaría, ubicados en la frontera entre Argentina y Chile. Este anuncio posiciona al proyecto como uno de los más relevantes en la minería mundial.

Luz verde para la licitación de las represas del Comahue: el gobierno habilita a Neuquén y Río Negro

El gobierno nacional oficializó el lanzamiento de la licitación de las principales represas hidroeléctricas del Comahue, situadas en el norte de la Patagonia. A través de la Resolución Conjunta 2/2025, la administración central permitió la participación de las provincias de Neuquén y Río Negro, aunque bajo condiciones que despertaron críticas y matices dentro del escenario político regional.

Pasantías Tech para hispanos: el gran salto de Miami Dade College al futuro laboral

(Por Rotmistrovsky y Taylor - Silicon Beach) En el dinámico ecosistema de Miami, donde la innovación y el multiculturalismo definen el pulso de los negocios y la sociedad, el Miami Dade College (MDC) lanza una apuesta disruptiva: pasantías remuneradas en startups tecnológicas, dirigidas especialmente a estudiantes hispanos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)