Zona Franca en Jujuy: el Gobierno Provincial llama a licitación nacional e internacional para su construcción

Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado (JEMSE) inició el proceso licitatorio para la construcción del predio de la Zona Franca en la localidad Perico. Esta se emplazará en las 54 hectáreas aledañas al Parque Industrial sobre la Ruta Nacional 66, en una locación estratégica con acceso al renovado aeropuerto de Jujuy, al ferrocarril y al sistema de rutas que conforman el corredor bioceánico.

Image description

El proyecto consiste en la instalación de una zona franca mayorista e industrial, que se estima estará operando para fines del 2021. El mismo tiene previsto la disponibilidad de aproximadamente 80 parcelas para la instalación de industrias, con todos los servicios básicos necesarios, a lo que debe adicionarse espacios comunes, oficinas administrativas, depósitos y áreas viales para la circulación y estacionamiento vehicular.


El Presidente de JEMSE, Felipe Albornoz valoró "el proyecto impulsado por el Gobernador Gerardo Morales” que "demandará una inversión de más de 500 millones de pesos, teniendo como objetivo principal impulsar el desarrollo socioeconómico local y regional a través de la actividad industrial exportadora, instando a fomentar inversiones y empleo de calidad, aumentando la eficiencia productiva y comercial mediante la disminución de costos y el aprovechamiento de los beneficios fiscales previstos por ley y la normativa reglamentaria de zonas francas”, ponderó.

Albornoz señaló que “los pliegos están a la venta en la página oficial (http://jemse.gob.ar/) y en la oficina de JEMSE, con un costo de un millón de pesos”, siendo el próximo 4 de mayo el último día para la adquisición de los pliegos, en ese sentido indicó que “ya mostraron interés empresas constructoras de Buenos aires, Córdoba y Jujuy”. “Una vez abiertos los sobres, los equipos técnicos, legal y contable, analizarán las propuestas y se designarán los ganadores de la licitación que tendrán plazos de 30 a 60 días para iniciar las obras con un plazo de 360 días para su finalización”, detalló.

“El desarrollo de la Zona Franca de Perico plantea la radicación de industrias generando alrededor de 2.500 nuevos empleos directos para los próximos 15 años, lo que se traduce a una mejora sustancial en la creación de puestos de trabajos genuinos”, subrayó Albornoz.


Por su parte, Ignacio Bruera, Coordinador de Zona Franca Perico destacó: “hemos desarrollado una estrategia para dotar de oferta de servicios de almacenamiento, logística y comercio internacional, así como también servicios de aprovisionamiento y suministro a diferentes actividades industriales. La idea es generar las condiciones de entorno adecuadas para la radicación de industrias competitivas con capacidad de innovación y agregación de valor”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.