Jujuy para el mundo: Cabildo II, obras por la historia en un plan de futuro

Las obras en el Cabildo abrirán el predio a Jujuy y al mundo, enlazando la historia con la producción cultural actual y de las generaciones que vienen. Una mega apuesta proyectual arquitectónica y de ejecución 100% jujeña.

Image description

Las obras de Recuperación y Puesta en Valor del Cabildo Histórico se definen en la política de salvaguardar el legado de los edificios que son testimonio de la historia del territorio, como lo fue para los casos de la iglesia de Uquía y el Teatro Mitre, por ejemplo. La política de valorización de edificios patrimoniales, a la vez, se amplía en la visión del Plan Maestro de Desarrollo Jujuy 2021-2023, de una Provincia inserta en las dinámicas globales actuales. Así, conjuntamente a las obras de puesta en valor, se despliegan proyectos que aseguran nuevos espacios para que Jujuy se consolide como polo de producción cultural al que el mundo mira por lo que emana, por convocante y por receptivo.

En el Gran Jujuy, la de Ciudad de las Artes (al lado de Ciudad Cultural), Ciudad Deportiva (Alto Comedero), la expansión urbana verde que se configurará en torno a Ciudad Judicial (en Alto Padilla II, del otro lado de la RN 9, en el acceso norte de la capital), el Museo Lola Mora (en Alto La Viña), el Mirador Potrero de Yala, el Estadio Federación de Básquet adecuado a para eventos internacionales, entre otras, son las obras proyectadas en el Plan Maestro de Desarrollo para que la región integrada por San Salvador de Jujuy, Yala y Palpalá sea un nodo fortalecido con nuevas centralidades para las artes y la recreación y, asimismo, un nodo distribuidor hacia las demás regiones, con ofrecimientos significativos a la ciudadanía del mundo que quiera conocer la diversidad de cultura y paisajes de todas las regiones de la provincia. El proyecto de obras en el Cabildo, en ese marco, se abrirá en el corazón de la capital para que la ciudadanía cuente con otro lugar de encuentro, en este caso uno que lo acercará a la historia y la producción cultural actual.

El proyecto Cabildo II, la etapa 2 de obras que se suma a la que lleva adelante el Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy en el edificio histórico, aborda el predio trasero al edificio histórico, sector entre y sobre las calles Alvear y Sarmiento, con nuevos espacios y abriendo y acercando también a la comunidad tanto el edificio histórico como el sitio de Memoria (Centro Clandestino de Detención Comando Radioeléctrico).

Las obras configurarán un nuevo edificio para el museo El Cabildo, dos salas de uso público con capacidad para 120 personas cada una, nuevo espacio para el Archivo Histórico, una mediateca, oficinas de administración, espacio de restobar, espacios sanitarios y plaza abierta, entre otros, y el sitio de Memoria.

La inversión de la Provincia en las obras de Cabildo II es de más de $ 1.600 millones, afrontados con recursos propios provinciales (ver aquí), tienen un plazo de ejecución de 20 meses, y son desplegadas por el Gobierno de Jujuy en el marco del Plan Maestro de Desarrollo Jujuy 2021-2023 desde la Dirección General de Arquitectura (DGA) de la Secretaría de Infraestructura del Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos, Tierra y Vivienda.

Tu opinión enriquece este artículo:

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos.