Jujuy para el mundo: Cabildo II, obras por la historia en un plan de futuro

Las obras en el Cabildo abrirán el predio a Jujuy y al mundo, enlazando la historia con la producción cultural actual y de las generaciones que vienen. Una mega apuesta proyectual arquitectónica y de ejecución 100% jujeña.

Image description

Las obras de Recuperación y Puesta en Valor del Cabildo Histórico se definen en la política de salvaguardar el legado de los edificios que son testimonio de la historia del territorio, como lo fue para los casos de la iglesia de Uquía y el Teatro Mitre, por ejemplo. La política de valorización de edificios patrimoniales, a la vez, se amplía en la visión del Plan Maestro de Desarrollo Jujuy 2021-2023, de una Provincia inserta en las dinámicas globales actuales. Así, conjuntamente a las obras de puesta en valor, se despliegan proyectos que aseguran nuevos espacios para que Jujuy se consolide como polo de producción cultural al que el mundo mira por lo que emana, por convocante y por receptivo.

En el Gran Jujuy, la de Ciudad de las Artes (al lado de Ciudad Cultural), Ciudad Deportiva (Alto Comedero), la expansión urbana verde que se configurará en torno a Ciudad Judicial (en Alto Padilla II, del otro lado de la RN 9, en el acceso norte de la capital), el Museo Lola Mora (en Alto La Viña), el Mirador Potrero de Yala, el Estadio Federación de Básquet adecuado a para eventos internacionales, entre otras, son las obras proyectadas en el Plan Maestro de Desarrollo para que la región integrada por San Salvador de Jujuy, Yala y Palpalá sea un nodo fortalecido con nuevas centralidades para las artes y la recreación y, asimismo, un nodo distribuidor hacia las demás regiones, con ofrecimientos significativos a la ciudadanía del mundo que quiera conocer la diversidad de cultura y paisajes de todas las regiones de la provincia. El proyecto de obras en el Cabildo, en ese marco, se abrirá en el corazón de la capital para que la ciudadanía cuente con otro lugar de encuentro, en este caso uno que lo acercará a la historia y la producción cultural actual.

El proyecto Cabildo II, la etapa 2 de obras que se suma a la que lleva adelante el Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy en el edificio histórico, aborda el predio trasero al edificio histórico, sector entre y sobre las calles Alvear y Sarmiento, con nuevos espacios y abriendo y acercando también a la comunidad tanto el edificio histórico como el sitio de Memoria (Centro Clandestino de Detención Comando Radioeléctrico).

Las obras configurarán un nuevo edificio para el museo El Cabildo, dos salas de uso público con capacidad para 120 personas cada una, nuevo espacio para el Archivo Histórico, una mediateca, oficinas de administración, espacio de restobar, espacios sanitarios y plaza abierta, entre otros, y el sitio de Memoria.

La inversión de la Provincia en las obras de Cabildo II es de más de $ 1.600 millones, afrontados con recursos propios provinciales (ver aquí), tienen un plazo de ejecución de 20 meses, y son desplegadas por el Gobierno de Jujuy en el marco del Plan Maestro de Desarrollo Jujuy 2021-2023 desde la Dirección General de Arquitectura (DGA) de la Secretaría de Infraestructura del Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos, Tierra y Vivienda.

Tu opinión enriquece este artículo:

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Figueroa destacó el rol local en la integración con Chile durante el inicio del Comité de los Lagos

En el inicio del 39º Comité de Integración Región de los Lagos, el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, subrayó la importancia de fortalecer los vínculos históricos entre las comunidades de Argentina y Chile, más allá de los intereses de los gobiernos centrales. Con un llamado a una agenda bilateral construida desde las raíces locales, el mandatario neuquino reivindicó la continuidad de este tipo de encuentros como herramientas clave para el desarrollo regional y la integración fronteriza.

Parada técnica: Atucha II obligará a Cammesa a recurrir a energía más costosa

La central nuclear Atucha II será detenida a partir de este jueves 26 de junio debido a la necesidad de corregir dos irregularidades técnicas detectadas por Nucleoeléctrica Argentina. Esta parada imprevista tendrá una duración estimada de al menos ocho días, según confirmaron fuentes de la empresa, y obligará al sistema eléctrico nacional a compensar el faltante con generación térmica más costosa.

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.

AOG Expo 2025: la industria energética se prepara para un evento clave en Buenos Aires

Del 8 al 11 de septiembre, el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires será nuevamente sede de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 (AOG), la exposición internacional más importante de la industria del petróleo y el gas en la región. Organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y realizada por Messe Frankfurt Argentina, esta nueva edición promete superar todas las expectativas.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)