Precio del tabaco: Jujuy y Salta acordaron un 120% de aumento para la campaña 2022 - 2023

El precio base del tabaco Virginia llegará a la suma de $ 633,23 pesos por kilogramo, según los establecido por las provincias del norte argentino.

Image description
Image description

Tras un primer encuentro en la capital jujeña

 

finalmente, representantes del sector tabacalero (Estados provinciales, Cámaras y Cooperativas) fijaron el precio del tabaco para la campaña 2022 – 2023: su valor llega a los $633,23 pesos por kilogramo, lo que representa un incremento del 120% respecto de la campaña anterior.

El encuentro, llevado a cabo en un hotel de la ciudad de Salta, fue encabezado por las secretarías de Desarrollo Productivo de Jujuy, Patricia Ríos y de Desarrollo Agropecuario de Salta, Milagro Patrón Costas.

En este contexto, Patricia Ríos, ponderó la voluntad de las Cooperativas de ambas provincias para llegar a un acuerdo, “hoy con la definición de un precio de $ 633, 23 pesos para la B1F, sabemos que no le alcanza al productor y en este trabajo de mesa estamos buscando un equilibrio, analizando de manera detallada el desarrollo de la cadena productiva, que como todas las cadenas productivas, están en dificultad”, agregó.

Luego indicó que esta situación hubiera tenido otra resolución si es que el Gobierno Nacional determinaba la baja de retenciones, "porque las mismas son injustas para un producto mal ubicado en la escala ya que está industrializado y el Gobierno provincial desde hace un año y medio viene solicitando que esta situación cambie".

Dólar tabaco

Otra acción que podría ayudar a las economías regionales es tener un dólar diferencial, "estimamos a partir de reuniones técnicas se podría traducir en el precio para los productores, según las funcionarias “hay trabajo para hacer los productores deben estar tranquilos porque los Gobiernos llamarán a una nueva mesa para ver cómo impacta y tomar una decisión en caso que se tome una definición que modifique el panorama de exportación.

Postura de Salta

Por otro lado, la Secretaria de Desarrollo Agropecuario de Salta, Milagros Patrón Costas, indicó que se le pide insistentemente al Gobierno Nacional que se bajen las retenciones porque el tabaco es una producción regional.

“Se está hablando en las últimas dos semanas que podría haber un dólar diferencial para las economías regionales, por lo que si algunas de las variantes cambian, sería bueno volverse a sentar en una mesa de trabajo para ver cómo esas medidas impactan con una mejora al productor directamente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Oldelval amplía su capacidad de transporte con un proyecto clave para Vaca Muerta

La compañía Oldelval ha concretado un ambicioso proyecto de infraestructura que promete transformar el transporte de petróleo en Argentina. Se trata de la construcción de un nuevo ducto valuado en 1.400 millones de dólares, con una extensión de 525 kilómetros de cañería. Este desarrollo no solo representa un hito para la empresa, sino también para la industria petrolera, las provincias involucradas y la economía nacional.

¿Qué hace al Gran Premio de Japón 2025 un escenario tan icónico? (este año con profeta en su tierra con grandes expectativas)

(Por Maqueda y Maurizio) En un mundo donde la velocidad y la precisión definen el éxito, el Gran Premio de Japón de la Fórmula 1 se erige como un evento que no solo celebra la competencia automovilística, sino también la rica historia y la cultura de su país anfitrión. Este fin de semana, el Circuito de Suzuka se convierte en el epicentro de la emoción y la adrenalina, atrayendo a millones de espectadores de todo el mundo. Con horarios que abarcan desde la noche del jueves hasta la madrugada del domingo, la atención de países como Argentina, Brasil, Colombia, México, Paraguay como en Miami, estarán pendiente de este evento que promete ser un espectáculo inolvidable. En este artículo, exploramos las particularidades del Circuito de Suzuka, analizamos el desempeño de los pilotos 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Nueva era de negocios USA-Argentina: la Cámara Argentina Americana de Comercio de Florida abre su capítulo en Buenos Aires

(Por Maurizio, junto a Maqueda) En un mundo globalizado donde las oportunidades de negocios trascienden fronteras, la apertura del capítulo de la Argentina American Chambers of Commerce of Florida (AACC) en Buenos Aires marca un hito significativo. Este evento no solo fortalece los lazos comerciales entre Argentina y el sur de Estados Unidos, sino que también abre un abanico de posibilidades para empresarios y emprendedores. En este artículo, exploraremos cómo esta iniciativa puede transformar el panorama empresarial y ofrecer estrategias clave para maximizar su impacto.

(Contenido de valor estratégico, tiempo de lectura 5 minutos)

Sarkany, marca con más de 60 tiendas en Sudamérica, despacha 3.500 productos diarios (un 34,6% más) con el software Easy WMS de Mecalux

Sarkany, reconocida marca de calzado en Argentina, ha integrado el software Easy WMS del grupo intralogístico Mecaluxen a su centro de distribución de Buenos Aires. Gracias a este programa, la marca ha logrado la trazabilidad y el control total sobre las 83.500 referencias con las que trabaja y que despacha a Uruguay, Chile, Miami y clientes de todo el mundo.