Precio del tabaco: Jujuy y Salta acordaron un 120% de aumento para la campaña 2022 - 2023

El precio base del tabaco Virginia llegará a la suma de $ 633,23 pesos por kilogramo, según los establecido por las provincias del norte argentino.

Image description
Image description

Tras un primer encuentro en la capital jujeña

 

finalmente, representantes del sector tabacalero (Estados provinciales, Cámaras y Cooperativas) fijaron el precio del tabaco para la campaña 2022 – 2023: su valor llega a los $633,23 pesos por kilogramo, lo que representa un incremento del 120% respecto de la campaña anterior.

El encuentro, llevado a cabo en un hotel de la ciudad de Salta, fue encabezado por las secretarías de Desarrollo Productivo de Jujuy, Patricia Ríos y de Desarrollo Agropecuario de Salta, Milagro Patrón Costas.

En este contexto, Patricia Ríos, ponderó la voluntad de las Cooperativas de ambas provincias para llegar a un acuerdo, “hoy con la definición de un precio de $ 633, 23 pesos para la B1F, sabemos que no le alcanza al productor y en este trabajo de mesa estamos buscando un equilibrio, analizando de manera detallada el desarrollo de la cadena productiva, que como todas las cadenas productivas, están en dificultad”, agregó.

Luego indicó que esta situación hubiera tenido otra resolución si es que el Gobierno Nacional determinaba la baja de retenciones, "porque las mismas son injustas para un producto mal ubicado en la escala ya que está industrializado y el Gobierno provincial desde hace un año y medio viene solicitando que esta situación cambie".

Dólar tabaco

Otra acción que podría ayudar a las economías regionales es tener un dólar diferencial, "estimamos a partir de reuniones técnicas se podría traducir en el precio para los productores, según las funcionarias “hay trabajo para hacer los productores deben estar tranquilos porque los Gobiernos llamarán a una nueva mesa para ver cómo impacta y tomar una decisión en caso que se tome una definición que modifique el panorama de exportación.

Postura de Salta

Por otro lado, la Secretaria de Desarrollo Agropecuario de Salta, Milagros Patrón Costas, indicó que se le pide insistentemente al Gobierno Nacional que se bajen las retenciones porque el tabaco es una producción regional.

“Se está hablando en las últimas dos semanas que podría haber un dólar diferencial para las economías regionales, por lo que si algunas de las variantes cambian, sería bueno volverse a sentar en una mesa de trabajo para ver cómo esas medidas impactan con una mejora al productor directamente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Se inauguró en Jujuy el VII Foro del Corredor Bioceánico (avances y desafíos para la integración económica regional)

El VII Foro del Corredor Bioceánico, celebrado en Jujuy, reunió a autoridades y representantes empresariales de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay para avanzar en la integración regional. Durante el encuentro se destacaron proyectos de infraestructura, conectividad y financiamiento que buscan fortalecer el comercio interregional, reducir costos logísticos y consolidar un nuevo polo productivo en el norte argentino.

Jujuy celebra a sus mujeres rurales con la Distinción Pachamama

En el marco del Día Internacional de la Mujer Rural, el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy entregará la Distinción Pachamama, un reconocimiento que busca visibilizar, valorar y empoderar a las mujeres que sostienen el desarrollo productivo en las comunidades rurales de la provincia.

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)