InfoEnergía

Jue 28/11/2024

Las pymes de Vaca Muerta, la clave para el crecimiento de la industria energética en Argentina

Las pequeñas y medianas empresas (pymes) están desempeñando un papel crucial en el desarrollo de Vaca Muerta, el mayor yacimiento de hidrocarburos no convencionales del país, ubicado en la cuenca Neuquina. Cada megaproyecto de extracción de petróleo y gas depende de casi 300 proveedores, muchos de los cuales son pymes locales que suministran bienes y servicios esenciales para las operaciones.

Autor:
  • Las pequeñas y medianas empresas (pymes) están desempeñando un papel crucial en el desarrollo de Vaca Muerta, el mayor yacimiento de hidrocarburos no convencionales del país, ubicado en la cuenca Neuquina. Cada megaproyecto de extracción de petróleo y gas depende de casi 300 proveedores, muchos de los cuales son pymes locales que suministran bienes y servicios esenciales para las operaciones.

Jue 28/11/2024

Argentina comienza a exportar gas de Vaca Muerta a Brasil (a través de Bolivia)

Argentina ha dado un paso histórico en su política energética al comenzar a exportar gas natural de Vaca Muerta a Brasil utilizando la infraestructura boliviana. Este avance marca un cambio de paradigma, ya que Argentina pasa de ser un importador de gas boliviano a aprovechar sus gasoductos para comercializar su producción hacia el mercado brasileño.

Autor:
  • Argentina ha dado un paso histórico en su política energética al comenzar a exportar gas natural de Vaca Muerta a Brasil utilizando la infraestructura boliviana. Este avance marca un cambio de paradigma, ya que Argentina pasa de ser un importador de gas boliviano a aprovechar sus gasoductos para comercializar su producción hacia el mercado brasileño.

Mié 27/11/2024

Anabática Renovables afianza su rol como consultor estratégico líder para el sector de las energías renovables en Argentina

Con más de una década de experiencia en el sector de las energías limpias, Anabática Renovables ha consolidado su presencia en Argentina, posicionándose como un socio estratégico clave para los proyectos de energías renovables y tecnologías en expansión como el almacenamiento y el hidrógeno verde. La compañía, reconocida por su liderazgo en consultoría energética, refuerza su compromiso con la sostenibilidad y el desarrollo del sector a través de la organización de eventos clave para el intercambio de conocimientos y la discusión sobre el futuro de la industria.

Autor:
  • Con más de una década de experiencia en el sector de las energías limpias, Anabática Renovables ha consolidado su presencia en Argentina, posicionándose como un socio estratégico clave para los proyectos de energías renovables y tecnologías en expansión como el almacenamiento y el hidrógeno verde. La compañía, reconocida por su liderazgo en consultoría energética, refuerza su compromiso con la sostenibilidad y el desarrollo del sector a través de la organización de eventos clave para el intercambio de conocimientos y la discusión sobre el futuro de la industria.

Mié 27/11/2024

Neuquén inaugurará el Parque Solar más grande de la Patagonia en 2025

En febrero de 2025, Neuquén comenzará la construcción del Parque Solar más grande de la Patagonia, una iniciativa que busca transformar el modelo energético de la región. Este proyecto, presentado por el intendente Mariano Gaido, el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de CALF, Marcelo Severini, promete posicionar a la ciudad como referente en energías renovables y sustentabilidad.

Autor:
  • En febrero de 2025, Neuquén comenzará la construcción del Parque Solar más grande de la Patagonia, una iniciativa que busca transformar el modelo energético de la región. Este proyecto, presentado por el intendente Mariano Gaido, el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de CALF, Marcelo Severini, promete posicionar a la ciudad como referente en energías renovables y sustentabilidad.

Mié 27/11/2024

Vaca Muerta: Chile y Estados Unidos lideran las compras de petróleo argentino en 2024

En 2024, Chile y Estados Unidos han sido los principales compradores del petróleo argentino, con un total combinado de más de 3.190 millones de dólares, lo que representa más del 70% de las exportaciones de crudo del país. Este fenómeno se ha visto impulsado por el crecimiento de la producción en Vaca Muerta, que ha permitido a Argentina aumentar su oferta de petróleo, satisfaciendo tanto la demanda interna como las expectativas de exportación.

Autor:
  • En 2024, Chile y Estados Unidos han sido los principales compradores del petróleo argentino, con un total combinado de más de 3.190 millones de dólares, lo que representa más del 70% de las exportaciones de crudo del país. Este fenómeno se ha visto impulsado por el crecimiento de la producción en Vaca Muerta, que ha permitido a Argentina aumentar su oferta de petróleo, satisfaciendo tanto la demanda interna como las expectativas de exportación.

Mié 27/11/2024

El Gobierno abre la puerta a la primera iniciativa privada para ampliar el transporte de gas desde Vaca Muerta

El Gobierno argentino ha dado un paso clave para fortalecer la infraestructura energética del país al aprobar la ampliación del Gasoducto Perito Moreno (anteriormente conocido como Gasoducto Néstor Kirchner). Este proyecto, presentado por la empresa Transportadora Gas del Sur (TGS), marcará el comienzo de las iniciativas privadas en el sector energético bajo el nuevo régimen de incentivos. Con una inversión proyectada de 700 millones de dólares, la ampliación permitirá aumentar la capacidad de transporte de gas natural desde Vaca Muerta, uno de los yacimientos de gas no convencional más grandes del mundo.

Autor:
  • El Gobierno argentino ha dado un paso clave para fortalecer la infraestructura energética del país al aprobar la ampliación del Gasoducto Perito Moreno (anteriormente conocido como Gasoducto Néstor Kirchner). Este proyecto, presentado por la empresa Transportadora Gas del Sur (TGS), marcará el comienzo de las iniciativas privadas en el sector energético bajo el nuevo régimen de incentivos. Con una inversión proyectada de 700 millones de dólares, la ampliación permitirá aumentar la capacidad de transporte de gas natural desde Vaca Muerta, uno de los yacimientos de gas no convencional más grandes del mundo.

Mar 26/11/2024

Zelestra apuesta por la sostenibilidad con la construcción de tres plantas solares en Cuenca

Zelestra, líder global en energías renovables, ha iniciado la construcción de tres nuevas plantas solares fotovoltaicas en Cuenca, Castilla-La Mancha. Estas instalaciones, denominadas Belinchón I, II y III, tendrán una capacidad conjunta de 162 MWdc y marcarán un avance significativo en el compromiso de la compañía con la descarbonización y el desarrollo sostenible.

Autor:
  • Zelestra, líder global en energías renovables, ha iniciado la construcción de tres nuevas plantas solares fotovoltaicas en Cuenca, Castilla-La Mancha. Estas instalaciones, denominadas Belinchón I, II y III, tendrán una capacidad conjunta de 162 MWdc y marcarán un avance significativo en el compromiso de la compañía con la descarbonización y el desarrollo sostenible.

Mar 26/11/2024

Ceará lidera la transición energética en América Latina con la Cumbre Mundial sobre la Transición Energética

El 28 y 29 de noviembre, Fortaleza será el epicentro mundial de la transición energética con la realización de la Cumbre Mundial sobre la Transición Energética (WSoET). Este evento, considerado el más importante de Brasil en la materia en 2024, reunirá a expertos, inversores y líderes globales en el Centro de Eventos de Ceará para abordar estrategias innovadoras frente al cambio climático.

Autor:
  • El 28 y 29 de noviembre, Fortaleza será el epicentro mundial de la transición energética con la realización de la Cumbre Mundial sobre la Transición Energética (WSoET). Este evento, considerado el más importante de Brasil en la materia en 2024, reunirá a expertos, inversores y líderes globales en el Centro de Eventos de Ceará para abordar estrategias innovadoras frente al cambio climático.

Mar 26/11/2024

Schlumberger regresa a Vaca Muerta con una inversión estratégica en Agua del Cajón

La gigante internacional de servicios petroleros Schlumberger (SLB) vuelve al upstream en Vaca Muerta tras firmar un acuerdo con Capex y Trafigura para la perforación de cuatro pozos en el yacimiento Agua del Cajón, cerca de Neuquén capital. Este proyecto marca su retorno a la región con una estrategia que combina innovación tecnológica y colaboración empresarial.

Autor:
  • La gigante internacional de servicios petroleros Schlumberger (SLB) vuelve al upstream en Vaca Muerta tras firmar un acuerdo con Capex y Trafigura para la perforación de cuatro pozos en el yacimiento Agua del Cajón, cerca de Neuquén capital. Este proyecto marca su retorno a la región con una estrategia que combina innovación tecnológica y colaboración empresarial.

Mar 26/11/2024

YPF se suma a PAE y Golar para exportar GNL desde 2027

YPF anunció su asociación con Pan American Energy (PAE) y Golar LNG en un ambicioso proyecto que permitirá a Argentina exportar Gas Natural Licuado (GNL) a partir de 2027. La iniciativa, centrada en el aprovechamiento de los recursos de Vaca Muerta, representará una inversión de US$ 3.000 millones en los próximos diez años y marcará un hito en el sector energético del país.

Autor:
  • YPF anunció su asociación con Pan American Energy (PAE) y Golar LNG en un ambicioso proyecto que permitirá a Argentina exportar Gas Natural Licuado (GNL) a partir de 2027. La iniciativa, centrada en el aprovechamiento de los recursos de Vaca Muerta, representará una inversión de US$ 3.000 millones en los próximos diez años y marcará un hito en el sector energético del país.

Lun 25/11/2024

Aconcagua Energía fue reconocida como la Mejor Empresa del Sector Energético en Mendoza

La empresa Aconcagua Energía (Paesa), de capitales 100% argentinos, recibió el pasado viernes el prestigioso galardón como la Mejor Empresa del sector Energía, Petróleo y Minería de Mendoza. El premio fue entregado en la Fiesta Anual de Premiación Empresarial organizada por la Asociación de Ejecutivos de Mendoza (AEM), un evento que reconoce el trabajo, trayectoria y compromiso de empresas y empresarios con el desarrollo productivo, económico y social de la provincia.

Autor:
  • La empresa Aconcagua Energía (Paesa), de capitales 100% argentinos, recibió el pasado viernes el prestigioso galardón como la Mejor Empresa del sector Energía, Petróleo y Minería de Mendoza. El premio fue entregado en la Fiesta Anual de Premiación Empresarial organizada por la Asociación de Ejecutivos de Mendoza (AEM), un evento que reconoce el trabajo, trayectoria y compromiso de empresas y empresarios con el desarrollo productivo, económico y social de la provincia.

Lun 25/11/2024

Argentina fortalece su matriz energética con nuevas plantas de energías renovables

En el tercer trimestre de 2024, Argentina avanzó significativamente en la diversificación de su matriz energética con la incorporación de dos parques eólicos y un parque solar en Buenos Aires, Córdoba y La Rioja, sumando 216,5 MW al Sistema Argentino de Interconexión (SADI). Este crecimiento, impulsado por el Régimen de Fomento de Energías Renovables, refuerza el compromiso del país con fuentes sostenibles y resilientes.

Autor:
  • En el tercer trimestre de 2024, Argentina avanzó significativamente en la diversificación de su matriz energética con la incorporación de dos parques eólicos y un parque solar en Buenos Aires, Córdoba y La Rioja, sumando 216,5 MW al Sistema Argentino de Interconexión (SADI). Este crecimiento, impulsado por el Régimen de Fomento de Energías Renovables, refuerza el compromiso del país con fuentes sostenibles y resilientes.

Lun 25/11/2024

La transformación del sector petrolero en Argentina: un nuevo paradigma impulsado por Vaca Muerta

El sector petrolero argentino atraviesa un punto de inflexión histórico. Tras más de un siglo de exploración y explotación, un nuevo modelo divide la industria en dos áreas diferenciadas: los yacimientos de alta rentabilidad, concentrados en la cuenca neuquina y asociados al desarrollo de Vaca Muerta, y los yacimientos convencionales maduros, distribuidos en provincias como Chubut, Mendoza y Santa Cruz. Este cambio, liderado por YPF, refleja una estrategia de optimización que recuerda las reformas de los años 90, pero con el impulso de la tecnología y las condiciones actuales del mercado energético.

Autor:
  • El sector petrolero argentino atraviesa un punto de inflexión histórico. Tras más de un siglo de exploración y explotación, un nuevo modelo divide la industria en dos áreas diferenciadas: los yacimientos de alta rentabilidad, concentrados en la cuenca neuquina y asociados al desarrollo de Vaca Muerta, y los yacimientos convencionales maduros, distribuidos en provincias como Chubut, Mendoza y Santa Cruz. Este cambio, liderado por YPF, refleja una estrategia de optimización que recuerda las reformas de los años 90, pero con el impulso de la tecnología y las condiciones actuales del mercado energético.