2019 Odisea de Oriente: empresarios jujeños viajaron a China en busca de nuevos horizontes de negocios

Este año, varios empresarios jujeños de diversos rubros viajaron a China con el objetivo de entablar relaciones comerciales. Mario Llapur nos cuenta cómo se afianzan los lazos económicos de las pymes con el gigante asiático.

Image description
Image description

Mario Llapur, dueño de Bazar Universo, emblemático comercio jujeño del que recientemente conocimos su historia familia (aquí), fue uno de los empresarios que viajó en la segunda misión comercial a China. Los viajes se realizan con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones (CFI), que aportó los recursos económicos para solventar el viaje de la delegación, y de la Asociación Civil para Cooperación Argentino-China (ACCACH), de la Cámara de Comercio de Jujuy, de la Cámara de Comercio Exterior de Jujuy, y de la Unión de Empresarios, a través de Jóvenes Empresarios de Jujuy.

“Formamos un lindo grupo de empresarios jóvenes y de carrera, tanto de mediana como de pequeña empresa. Fuimos un total de catorce empresarios: del rubro informático, de artículos eléctricos, de la construcción, corralones y ferreterías, procesamiento de productos alimenticio, entre otros. Visitamos las distintas zonas comerciales más importantes de China con la expectativa de lograr buenos resultados, que nos permitan trabajar tanto con la importación como la exportación”, narró Mario.

“La gira estuvo guiada por la Embajada Argentina en China, visitamos Beijing  y Shanghái a Yiwu”, compartió Mario, y reconoció que “enseguida comprendimos la dinámica y estilo de negocios: los chinos querían conocernos, y nosotros hacer negocios y nada más”. “Es diferente la forma ellos, podríamos decir que te invitan a conocer su negocio en profundidad y eso nos llevó a lugares increíbles abrazados por la hospitalidad tanto de los chinos como de los presentantes de la Embajada que nos dieron una mano enorme con la barrera idiomática”.

En el objetivo principal de la recorrida, de fortalecer los vínculos con empresarios chinos y avanzar en el propósito de entablar relaciones comerciales en referencia a las inversiones, también estaba implícito el tema de la construcción y la explotación de la zona franca en La Quiaca.

“La recorrida por tres importantes ciudades posibilitó generar vínculos estratégicos de cara a la puesta en funcionamiento de la zona franca de venta minorista de La Quiaca; los jujeños no estamos del todo familiarizados con la idea de una zona franca y los pequeños y medianos comerciantes y empresarios debemos entender que este tipo de iniciativas forman parte de una expansión comercial que Jujuy ya está transitando y debemos acompañar”, destacó. Y sumó que “la visita a diferentes centros tax free (libres de impuestos) en Beijing  y Shanghái nos permitió ver que las zonas francas no van a afectar el mercado jujeño, ya que la escala comercial es de un aproximado de 8 millones de usuarios, en su mayoría extranjeros.”

Mario también compartió: “este viaje a mí, particularmente, me dejó maravillado; en nuestro rubro la gran mayoría de los productos son importados de China y países de la región y poder ver desde adentro lo grandes centros de distribución y generar contacto directo con los proveedores fue impactante y nos abre las puertas a nuevos viajes y a establecer vínculos de importación y exportación que nos posiciona con un socio único”.

“En Yiwu, conocida como capital mundial del ´small commodity´ (mercancías pequeñas), existe una zona franca que cuenta con alrededor de 75 mil tiendas, distribuidas en cinco edificios  de cuatro pisos cada uno divididos por rubro: mercería, bazar, accesorios para el automotor librería entre otros; nos comentaban quienes nos acompañaron que recorrer el total de las tiendas demorando tan solo un minuto en cada local representa dos años de recorrida. Hablamos de este nivel de negocio. Lo curioso que es que los chinos están encantados con los jujeños,  con los cual esta relación hay que alimentarla de buenos y rentables negocios”, aseguró.

En cuanto a los vínculos generados, Mario destacó: “los negocios con China requieren de tiempos que a nosotros nos resultan excesivos” pero resaltó, “gracias al acompañamiento de técnicos del Ministerio de Producción, contamos con el avance hacia la firma de distintos convenios, entre la Cámara de Comercio de Shanghái y su par jujeña, y entre el Consejo de Promoción para el Comercio Exterior de Shanghai y la Agencia de Comercialización jujeña, para facilitar el acceso a contactos con exportadores tanto chinos como jujeños. Que nos va  a permitir aceitar los vínculos comerciales”.

Tu opinión enriquece este artículo:

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.