2019 Odisea de Oriente: empresarios jujeños viajaron a China en busca de nuevos horizontes de negocios

Este año, varios empresarios jujeños de diversos rubros viajaron a China con el objetivo de entablar relaciones comerciales. Mario Llapur nos cuenta cómo se afianzan los lazos económicos de las pymes con el gigante asiático.

Image description
Image description

Mario Llapur, dueño de Bazar Universo, emblemático comercio jujeño del que recientemente conocimos su historia familia (aquí), fue uno de los empresarios que viajó en la segunda misión comercial a China. Los viajes se realizan con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones (CFI), que aportó los recursos económicos para solventar el viaje de la delegación, y de la Asociación Civil para Cooperación Argentino-China (ACCACH), de la Cámara de Comercio de Jujuy, de la Cámara de Comercio Exterior de Jujuy, y de la Unión de Empresarios, a través de Jóvenes Empresarios de Jujuy.

“Formamos un lindo grupo de empresarios jóvenes y de carrera, tanto de mediana como de pequeña empresa. Fuimos un total de catorce empresarios: del rubro informático, de artículos eléctricos, de la construcción, corralones y ferreterías, procesamiento de productos alimenticio, entre otros. Visitamos las distintas zonas comerciales más importantes de China con la expectativa de lograr buenos resultados, que nos permitan trabajar tanto con la importación como la exportación”, narró Mario.

“La gira estuvo guiada por la Embajada Argentina en China, visitamos Beijing  y Shanghái a Yiwu”, compartió Mario, y reconoció que “enseguida comprendimos la dinámica y estilo de negocios: los chinos querían conocernos, y nosotros hacer negocios y nada más”. “Es diferente la forma ellos, podríamos decir que te invitan a conocer su negocio en profundidad y eso nos llevó a lugares increíbles abrazados por la hospitalidad tanto de los chinos como de los presentantes de la Embajada que nos dieron una mano enorme con la barrera idiomática”.

En el objetivo principal de la recorrida, de fortalecer los vínculos con empresarios chinos y avanzar en el propósito de entablar relaciones comerciales en referencia a las inversiones, también estaba implícito el tema de la construcción y la explotación de la zona franca en La Quiaca.

“La recorrida por tres importantes ciudades posibilitó generar vínculos estratégicos de cara a la puesta en funcionamiento de la zona franca de venta minorista de La Quiaca; los jujeños no estamos del todo familiarizados con la idea de una zona franca y los pequeños y medianos comerciantes y empresarios debemos entender que este tipo de iniciativas forman parte de una expansión comercial que Jujuy ya está transitando y debemos acompañar”, destacó. Y sumó que “la visita a diferentes centros tax free (libres de impuestos) en Beijing  y Shanghái nos permitió ver que las zonas francas no van a afectar el mercado jujeño, ya que la escala comercial es de un aproximado de 8 millones de usuarios, en su mayoría extranjeros.”

Mario también compartió: “este viaje a mí, particularmente, me dejó maravillado; en nuestro rubro la gran mayoría de los productos son importados de China y países de la región y poder ver desde adentro lo grandes centros de distribución y generar contacto directo con los proveedores fue impactante y nos abre las puertas a nuevos viajes y a establecer vínculos de importación y exportación que nos posiciona con un socio único”.

“En Yiwu, conocida como capital mundial del ´small commodity´ (mercancías pequeñas), existe una zona franca que cuenta con alrededor de 75 mil tiendas, distribuidas en cinco edificios  de cuatro pisos cada uno divididos por rubro: mercería, bazar, accesorios para el automotor librería entre otros; nos comentaban quienes nos acompañaron que recorrer el total de las tiendas demorando tan solo un minuto en cada local representa dos años de recorrida. Hablamos de este nivel de negocio. Lo curioso que es que los chinos están encantados con los jujeños,  con los cual esta relación hay que alimentarla de buenos y rentables negocios”, aseguró.

En cuanto a los vínculos generados, Mario destacó: “los negocios con China requieren de tiempos que a nosotros nos resultan excesivos” pero resaltó, “gracias al acompañamiento de técnicos del Ministerio de Producción, contamos con el avance hacia la firma de distintos convenios, entre la Cámara de Comercio de Shanghái y su par jujeña, y entre el Consejo de Promoción para el Comercio Exterior de Shanghai y la Agencia de Comercialización jujeña, para facilitar el acceso a contactos con exportadores tanto chinos como jujeños. Que nos va  a permitir aceitar los vínculos comerciales”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.

La política de aranceles de Trump en medio de récords bursátiles y tensiones con la Fed (Segunda Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía (UBA), en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Tras meses de recuperación económica y récords en la bolsa, Donald Trump vuelve a jugar con fuego. Su ofensiva arancelaria y su enfrentamiento con la Reserva Federal amenazan con alterar la estabilidad lograda en los mercados. Con la economía en auge aparente, ¿por qué el presidente opta por una estrategia tan agresiva?

Trump vuelve a jugar al límite: sube aranceles y desafía a la Fed en un escenario de récords en Wall Street (Primera Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía de la UBA, en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Después de meses de relativa calma, el presidente Donald Trump retoma su ofensiva en la guerra comercial y económica, en un momento en que los mercados bursátiles alcanzan récords históricos. 

Cena exclusiva de ciervo y vinos patagónicos en Terrazas Café & Wine Bar

El próximo jueves 24 de julio, Terrazas Café & Wine Bar será escenario de una propuesta gastronómica singular que combinará alta cocina con una cuidada selección de vinos patagónicos. La cena, diseñada por el chef Sebastián Mazzuchelli, incluirá un menú por pasos basado en carne de ciervo, maridado con etiquetas de la reconocida bodega Humberto Canale.