6° edición de una apuesta pensada en clave “polo audiovisual”: arrancan 10 días del Festival Internacional de Cine con sede en Jujuy

El Festival pone en competición producciones de ocho países latinoamericanos, todo organizado en y por Jujuy. A la edición de este año –on line, por la pandemia- se lo podrá ver en todos esos Chile, Ecuador, Colombia, Bolivia, Perú, Venezuela y Argentina. Una política pública que apuesta a mostrar la provincia como polo de producción audiovisual: con Film Commission, profesionales en actividad y la diversidad de paisajes como un inmenso book de locaciones. ¿Qué espera el Gobierno provincial de esta edición? Te lo contamos aquí, junto a los accesos para que veas las pelis, vayas a ver cine desde tu auto o tomes capacitaciones.

Image description

En una nota anterior, Facundo Morales, coordinador general, había expresado que con el Festival Internacional de Cine de las Alturas (organizado por los gobiernos provincial y de la ciudad capital) “posicionaríamos a Jujuy dentro del circuito de los grandes eventos cinematográficos de Argentina y Latinoamérica”, y sumaba que “lo hemos logrado en poco tiempo, fruto del enorme trabajo de todas las personas que hacemos el Festival”, compartiendo resultados de la 5° Edición (2019), cuando “más de 28.000 personas disfrutaron de las proyecciones, capacitaciones y actividades especiales”.


El gobernador Gerardo Morales, en la presentación del Catálogo de edición que arranca hoy, la 6°, expresó que su realización en el contexto signado por la pandemia “demuestra la firme convicción de nuestra gestión provincial en seguir apoyando este encuentro artístico que además de reflejar la identidad cultural de una gran región, difunde el trabajo de numerosos realizadores y actores y se convierte en alternativa para el desarrollo de los pueblos que comparten la Cordillera de los Andes”. El mandatario señaló también que esta edición “pese a la adversidad, puede convertirse en una gran oportunidad para que la producción audiovisual de una región que comparte historia, cultura y aspiraciones pueda proyectarse con más fuerza a ella y al resto del mundo”.

Es que la producción audiovisual en Jujuy, como en otros puntos de la región latinoamericana, reúne a miles de profesionales, creativos, productores y técnicos cuya tarea, a la vez, engrana con otros campos productivos, como el turístico, de transporte, el gastronómico, eléctrico, informático, etc. Si se la sabe apreciar en la cadena amplia que de ella deriva, la realización audiovisual genera mucha actividad, y en Jujuy podrá generar más si se sostienen políticas atentas a eso, y si la ciudadanía acompaña con acercamiento. Lo que queda a evaluar serán los resultados de esta edición que no reúne a protagonistas en nuestro territorio… ¿será la participación necesaria en la distancia que se necesita para saber que se puede volver?

La 6° Edición del Festival Internacional de Cine de las Alturas tendrá proyecciones, autocine (si, para ir a ver pantalla grande desde el auto) y actividades académicas. Para saber sobre los distintos jurados, competencias, films participantes, instancias del Autocine de las Alturas, staff e instituciones participantes y que sponsorean, podés ver el catálogo aquí. La programación de todas las instancias del Festival, incluidos los modos y momentos de ver los films y las sinopsis de las producciones, puede verse aquí. Y para sacar entradas, tenés que registrarte aquí.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.