6° edición de una apuesta pensada en clave “polo audiovisual”: arrancan 10 días del Festival Internacional de Cine con sede en Jujuy

El Festival pone en competición producciones de ocho países latinoamericanos, todo organizado en y por Jujuy. A la edición de este año –on line, por la pandemia- se lo podrá ver en todos esos Chile, Ecuador, Colombia, Bolivia, Perú, Venezuela y Argentina. Una política pública que apuesta a mostrar la provincia como polo de producción audiovisual: con Film Commission, profesionales en actividad y la diversidad de paisajes como un inmenso book de locaciones. ¿Qué espera el Gobierno provincial de esta edición? Te lo contamos aquí, junto a los accesos para que veas las pelis, vayas a ver cine desde tu auto o tomes capacitaciones.

Image description

En una nota anterior, Facundo Morales, coordinador general, había expresado que con el Festival Internacional de Cine de las Alturas (organizado por los gobiernos provincial y de la ciudad capital) “posicionaríamos a Jujuy dentro del circuito de los grandes eventos cinematográficos de Argentina y Latinoamérica”, y sumaba que “lo hemos logrado en poco tiempo, fruto del enorme trabajo de todas las personas que hacemos el Festival”, compartiendo resultados de la 5° Edición (2019), cuando “más de 28.000 personas disfrutaron de las proyecciones, capacitaciones y actividades especiales”.


El gobernador Gerardo Morales, en la presentación del Catálogo de edición que arranca hoy, la 6°, expresó que su realización en el contexto signado por la pandemia “demuestra la firme convicción de nuestra gestión provincial en seguir apoyando este encuentro artístico que además de reflejar la identidad cultural de una gran región, difunde el trabajo de numerosos realizadores y actores y se convierte en alternativa para el desarrollo de los pueblos que comparten la Cordillera de los Andes”. El mandatario señaló también que esta edición “pese a la adversidad, puede convertirse en una gran oportunidad para que la producción audiovisual de una región que comparte historia, cultura y aspiraciones pueda proyectarse con más fuerza a ella y al resto del mundo”.

Es que la producción audiovisual en Jujuy, como en otros puntos de la región latinoamericana, reúne a miles de profesionales, creativos, productores y técnicos cuya tarea, a la vez, engrana con otros campos productivos, como el turístico, de transporte, el gastronómico, eléctrico, informático, etc. Si se la sabe apreciar en la cadena amplia que de ella deriva, la realización audiovisual genera mucha actividad, y en Jujuy podrá generar más si se sostienen políticas atentas a eso, y si la ciudadanía acompaña con acercamiento. Lo que queda a evaluar serán los resultados de esta edición que no reúne a protagonistas en nuestro territorio… ¿será la participación necesaria en la distancia que se necesita para saber que se puede volver?

La 6° Edición del Festival Internacional de Cine de las Alturas tendrá proyecciones, autocine (si, para ir a ver pantalla grande desde el auto) y actividades académicas. Para saber sobre los distintos jurados, competencias, films participantes, instancias del Autocine de las Alturas, staff e instituciones participantes y que sponsorean, podés ver el catálogo aquí. La programación de todas las instancias del Festival, incluidos los modos y momentos de ver los films y las sinopsis de las producciones, puede verse aquí. Y para sacar entradas, tenés que registrarte aquí.  

Tu opinión enriquece este artículo:

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos.