Arriba el litio: El precio del mineral top en el mundo alcanzó su pico de los últimos tres años

Para los equipos de la Secretaría de Minería de la Nación, responsables de las evaluaciones de las cotizaciones en distintos mercados, el precio del litio pasó de US$ 17.500 por tonelada a comienzos de septiembre, alcanzando los US$ 9.000 en los últimos días. La razón: la merma de la producción china.

Image description

La Secretaría de Minería destacó que los precios del carbonato de litio, tanto de grado técnico como de grado batería, continuaron en aumento en China, mientras evaluaciones privadas precisaron que el metal alcanzó su máximo nivel en más de tres años, debido a las mayores ventas de vehículos eléctricos y al gradual agotamiento de existencias del material en el país asiático. Posicionando así a los productores emergentes de Latinoamérica.  Argentina, con legislación libre en materia de inversión extranjera y Bolivia junto a Chile, países productores pero en los que la legislación local frena la gran demanda de los inversores internacionales.


Como ya te contamos en In-Jujuy el Norte argentino, Catamarca, Salta y Jujuy, cuentan con un gran potencial de Litio, arrancamos el 2021 con una entrevista a Franco Mignacco, CEO DE Exar, en donde nos expresó en ese momento: “Las reservas de una producción de litio se miden en sal muera, y eso nos puede dar un estimativo de la durabilidad del proyecto productivo. Hoy Minera Exar cuenta con reservas de más de 2 millones de toneladas de litio equivalente, un aproximado de 40 años de productividad”. Expresó en enero Mignacco.

Este dato, inicialmente,  posiciona a Jujuy como el futuro en el litio, generando expectativas en los mercados de inversión pero sobre todo ubicando a la región como la productora del futuro.

En tanto, expertos de Benchmark Mineral Intelligence, la agencia global de investigación de la cadena de suministro de baterías y de información de precios, puntualizan que el carbonato de litio aumentó en China un 170% en lo que va de año, a 142.000 yuanes la tonelada (US$ 22.000), su nivel más alto desde abril de 2018.

Un año atrás, cuando la pandemia de coronavirus afectaba gravemente a casi todo el mundo y obligaba a mantener frenada la actividad económica, el valor del metal se ubicaba por debajo de los US$ 7.600 por tonelada.

El informe de Minería agregó que en Europa y Estados Unidos los precios del litio "se vieron impulsados por este aumento generalizado observado en China y en Asia", a la vez que observa "mercados más activos que la semana pasada, especialmente en las operaciones spot".

Especialistas  del sector advierten por su parte que los objetivos mundiales para reducir las emisiones de carbono en los mayores mercados del mundo no se pueden cumplir sin las baterías recargables de iones de litio que alimentan los vehículos eléctricos.

Ante el recalentamiento de la demanda, la incertidumbre del mercado radica en el tiempo de maduración de los proyectos en marcha, especialmente en las áreas con mayores reservas, de Chile, Bolivia y la Argentina. Hoy en Jujuy solo se encuentra activo el proyecto de litio a cargo de la empresa Sales de Jujuy, Y DESDE Exar avizoran un inicio de producción para abril de 2022. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.