Buenas noticias: $260 millones es el resultado turístico de Semana Santa en Jujuy

El fin de semana largo tuvo un impacto económico de $259.609.636 de pesos, con una ocupación promedio del 80% y una estadía promedio de dos días y medio en toda la provincia, informó hoy el Ministerio de Cultura y Turismo.

Image description

“No sólo son muy buenos los números del fin de semana, sino que además lo más importante es que tanto desde el sector público como del privado, se vienen respetando los protocolos que trabajamos juntos desde el año pasado, cuidando a nuestra población y a los turistas que nos visitan”, indicó hoy el ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas.


Cabe destacar que Jujuy trabajó en estrictos protocolos de atención hotelera, y gastronómica, que le permitieran posicionarse en la temporada como “Destino Seguro” (ver aquí).

A lo largo de los cuatro días del fin de semana largo, Jujuy recibió 23.042 turistas con una estadía promedio de dos días y medio, disfrutando de los diferentes atractivos turísticos y culturales ofrecidos por la provincia.

El 50% realizó turismo cultural, el 33% turismo de naturaleza y un 17% turismo gastronómico.

“En esta nueva etapa pudimos entender que el turismo es una herramienta de reactivación económica pero que también ayuda a la salud mental de la población'', afirmó Posadas.

Y añadió: "Jujuy es uno de los destinos más elegidos del país por su naturaleza y por la confianza que genera en términos de seguridad sanitaria”.

Los datos difundidos por el Observatorio provincial, indican que las localidades más visitadas fueron: Purmamarca con un 94%, Tilcara 93%, Maimará 77%, Humahuaca 69% y San Salvador de Jujuy con un 56%.

Los turistas que pernoctaron y visitaron Jujuy, como lo fueron en fines de semanas anteriores, fueron de provincias cercanas de la región Norte, pero este fin de semana en particular se notó un incremento en la llegada de turistas de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe.


Los datos de Semana Santa 2021 en Jujuy son similares a los del 2019. El turismo se está recuperando, compensando la caída del turismo internacional con el turismo nacional en donde este fin de semana nos visitaron desde provincias de cercanía como lo venían haciendo y también de provincias que tradicionalmente nos visitaban antes, como Córdoba y Buenos Aires”, concluyó el funcionario provincial. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Christian Asinelli fue distinguido con el Premio Ana Frank

El vicepresidente corporativo de Programación Estratégica de CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, fue reconocido con el Premio Ana Frank 2025 por su destacada labor en la promoción de los derechos humanos, la educación en valores democráticos y el fortalecimiento del liderazgo juvenil en América Latina.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Parada técnica: Atucha II obligará a Cammesa a recurrir a energía más costosa

La central nuclear Atucha II será detenida a partir de este jueves 26 de junio debido a la necesidad de corregir dos irregularidades técnicas detectadas por Nucleoeléctrica Argentina. Esta parada imprevista tendrá una duración estimada de al menos ocho días, según confirmaron fuentes de la empresa, y obligará al sistema eléctrico nacional a compensar el faltante con generación térmica más costosa.