Buenas noticias: $260 millones es el resultado turístico de Semana Santa en Jujuy

El fin de semana largo tuvo un impacto económico de $259.609.636 de pesos, con una ocupación promedio del 80% y una estadía promedio de dos días y medio en toda la provincia, informó hoy el Ministerio de Cultura y Turismo.

Image description

“No sólo son muy buenos los números del fin de semana, sino que además lo más importante es que tanto desde el sector público como del privado, se vienen respetando los protocolos que trabajamos juntos desde el año pasado, cuidando a nuestra población y a los turistas que nos visitan”, indicó hoy el ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas.


Cabe destacar que Jujuy trabajó en estrictos protocolos de atención hotelera, y gastronómica, que le permitieran posicionarse en la temporada como “Destino Seguro” (ver aquí).

A lo largo de los cuatro días del fin de semana largo, Jujuy recibió 23.042 turistas con una estadía promedio de dos días y medio, disfrutando de los diferentes atractivos turísticos y culturales ofrecidos por la provincia.

El 50% realizó turismo cultural, el 33% turismo de naturaleza y un 17% turismo gastronómico.

“En esta nueva etapa pudimos entender que el turismo es una herramienta de reactivación económica pero que también ayuda a la salud mental de la población'', afirmó Posadas.

Y añadió: "Jujuy es uno de los destinos más elegidos del país por su naturaleza y por la confianza que genera en términos de seguridad sanitaria”.

Los datos difundidos por el Observatorio provincial, indican que las localidades más visitadas fueron: Purmamarca con un 94%, Tilcara 93%, Maimará 77%, Humahuaca 69% y San Salvador de Jujuy con un 56%.

Los turistas que pernoctaron y visitaron Jujuy, como lo fueron en fines de semanas anteriores, fueron de provincias cercanas de la región Norte, pero este fin de semana en particular se notó un incremento en la llegada de turistas de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe.


Los datos de Semana Santa 2021 en Jujuy son similares a los del 2019. El turismo se está recuperando, compensando la caída del turismo internacional con el turismo nacional en donde este fin de semana nos visitaron desde provincias de cercanía como lo venían haciendo y también de provincias que tradicionalmente nos visitaban antes, como Córdoba y Buenos Aires”, concluyó el funcionario provincial. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.