Cannabis medicinal: en Jujuy producirán aceites para estudios científicos sobre sus propiedades paliativas frente al dolor por cáncer

Se trata de la primera investigación científica de este tipo en Argentina. Cannava, empresa estatal jujeña y el Instituto de Investigaciones en Medicina Traslacional (IIMT), dependiente de la Universidad Austral y del CONICET, acordaron su desarrollo de manera conjunta.   

El estudio se hará con preparaciones de calidad farmacéuticas derivados de cannabis producidos en los laboratorios de Cannava, para ser entregados en el mes de agosto. A partir de entonces los estudios se llevarán adelante en el Laboratorio del Dolor asociado al Cáncer IIMT, una de las instituciones académicas con mayor prestigio en medicina en el área de las ciencias biomédicas de Argentina y Latinoamérica. Esta última instancia prevé una duración de al menos 2 años.


El objetivo de la investigación es evaluar si la administración de preparaciones de calidad farmacéutica, que contiene diferentes concentraciones de CBD y THC, logra reducir el dolor neuropático desencadenado por fármacos que se utilizan actualmente en la quimioterapia. Muchos de estos fármacos pueden desencadenar neuropatía periférica y dolor persistente como efectos adversos, produciendo un grave deterioro en la calidad de vida de los pacientes.

“El rol de los cannabinoides en el tratamiento del dolor persistente es un área que tiene enormes perspectivas, pero también muchísimos interrogantes”, menciona la Dra. María Florencia Coronel, quien dirige el proyecto.


“Se espera que este proyecto permita generar resultados que provean las bases para diseñar a futuro estrategias analgésicas efectivas basadas en el uso de fitocannabinoides”, expresó el Dr. Pablo Brumovsky. “Y que contribuya a reducir el dolor y mejorar la calidad de vida de los pacientes con cáncer”, agregó el Dr. Marcelo Villar, ambos investigadores del IIMT referentes en el estudio del dolor crónico en Argentina.

El Dr. Juan Gallo, director del IIMT agregó: “Este es un claro ejemplo de cooperación fructífera entre la industria y la academia en un área de altísima relevancia.”


De la firma participaron el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales; el director del IIMT, Juan Gallo; la investigadora a cargo del equipo de científicos que conducirá la investigación de parte del en el IIMT, María Florencia Coronel; y el presidente de Cannava, Gastón Morales; acompañados por Pablo Brumovsky y Marcelo Villar, referentes de la investigación en dolor en Argentina, y  el equipo de industrialización farmacéutica de la sociedad estatal liderado por Marcelo Guastella, Lucyana Abraham y la investigadora médica de Cannava, Carolina Ituarte.

Tu opinión enriquece este artículo:

IN Jujuy invita al sector privado a sumarse: Fundación ATR prepara su cena navideña solidaria (llamado a colaborar)

Desde IN Jujuy creemos que esta realidad no puede pasar desapercibida. Por eso, más allá del pedido de la fundación a la comunidad, desde nuestro medio hacemos extensivo el llamado al sector privado, especialmente al supermercadista, para acompañar a quienes hoy no tienen garantizado un plato de comida. La solidaridad no cambia el mundo de un día para otro, pero sí cambia el día de quien más lo necesita.

YPF frente a 2026: J.P. Morgan proyecta más crecimiento con Vaca Muerta como motor

YPF atraviesa un momento de fuerte expansión operativa y elevada demanda de inversiones, un escenario que J.P. Morgan analizó en profundidad en su último informe sobre la petrolera nacional. El banco estadounidense evaluó el desempeño del tercer trimestre de 2025 y trazó un panorama para 2026 marcado por el crecimiento del shale, el avance del GNL y un incremento de la deuda producto de la apuesta estratégica en Vaca Muerta.

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

La minería argentina cierra 2025 con un evento clave en Buenos Aires que definirá inversiones, geopolítica e infraestructura para 2026

La industria minera argentina tendrá su cierre anual en Buenos Aires los días 3 y 4 de diciembre con un encuentro considerado decisivo para el futuro del sector. El evento, organizado por Panorama Minero en el Complejo Goldencenter, reunirá a autoridades nacionales, organismos internacionales, empresas, cámaras productivas, inversores y referentes globales.