Cannabis medicinal: en Jujuy producirán aceites para estudios científicos sobre sus propiedades paliativas frente al dolor por cáncer

Se trata de la primera investigación científica de este tipo en Argentina. Cannava, empresa estatal jujeña y el Instituto de Investigaciones en Medicina Traslacional (IIMT), dependiente de la Universidad Austral y del CONICET, acordaron su desarrollo de manera conjunta.   

Image description
Image description

El estudio se hará con preparaciones de calidad farmacéuticas derivados de cannabis producidos en los laboratorios de Cannava, para ser entregados en el mes de agosto. A partir de entonces los estudios se llevarán adelante en el Laboratorio del Dolor asociado al Cáncer IIMT, una de las instituciones académicas con mayor prestigio en medicina en el área de las ciencias biomédicas de Argentina y Latinoamérica. Esta última instancia prevé una duración de al menos 2 años.


El objetivo de la investigación es evaluar si la administración de preparaciones de calidad farmacéutica, que contiene diferentes concentraciones de CBD y THC, logra reducir el dolor neuropático desencadenado por fármacos que se utilizan actualmente en la quimioterapia. Muchos de estos fármacos pueden desencadenar neuropatía periférica y dolor persistente como efectos adversos, produciendo un grave deterioro en la calidad de vida de los pacientes.

“El rol de los cannabinoides en el tratamiento del dolor persistente es un área que tiene enormes perspectivas, pero también muchísimos interrogantes”, menciona la Dra. María Florencia Coronel, quien dirige el proyecto.


“Se espera que este proyecto permita generar resultados que provean las bases para diseñar a futuro estrategias analgésicas efectivas basadas en el uso de fitocannabinoides”, expresó el Dr. Pablo Brumovsky. “Y que contribuya a reducir el dolor y mejorar la calidad de vida de los pacientes con cáncer”, agregó el Dr. Marcelo Villar, ambos investigadores del IIMT referentes en el estudio del dolor crónico en Argentina.

El Dr. Juan Gallo, director del IIMT agregó: “Este es un claro ejemplo de cooperación fructífera entre la industria y la academia en un área de altísima relevancia.”


De la firma participaron el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales; el director del IIMT, Juan Gallo; la investigadora a cargo del equipo de científicos que conducirá la investigación de parte del en el IIMT, María Florencia Coronel; y el presidente de Cannava, Gastón Morales; acompañados por Pablo Brumovsky y Marcelo Villar, referentes de la investigación en dolor en Argentina, y  el equipo de industrialización farmacéutica de la sociedad estatal liderado por Marcelo Guastella, Lucyana Abraham y la investigadora médica de Cannava, Carolina Ituarte.

Tu opinión enriquece este artículo:

Christian Asinelli fue distinguido con el Premio Ana Frank

El vicepresidente corporativo de Programación Estratégica de CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, fue reconocido con el Premio Ana Frank 2025 por su destacada labor en la promoción de los derechos humanos, la educación en valores democráticos y el fortalecimiento del liderazgo juvenil en América Latina.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Figueroa destacó el rol local en la integración con Chile durante el inicio del Comité de los Lagos

En el inicio del 39º Comité de Integración Región de los Lagos, el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, subrayó la importancia de fortalecer los vínculos históricos entre las comunidades de Argentina y Chile, más allá de los intereses de los gobiernos centrales. Con un llamado a una agenda bilateral construida desde las raíces locales, el mandatario neuquino reivindicó la continuidad de este tipo de encuentros como herramientas clave para el desarrollo regional y la integración fronteriza.

Parada técnica: Atucha II obligará a Cammesa a recurrir a energía más costosa

La central nuclear Atucha II será detenida a partir de este jueves 26 de junio debido a la necesidad de corregir dos irregularidades técnicas detectadas por Nucleoeléctrica Argentina. Esta parada imprevista tendrá una duración estimada de al menos ocho días, según confirmaron fuentes de la empresa, y obligará al sistema eléctrico nacional a compensar el faltante con generación térmica más costosa.

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.