Cannabis medicinal: en Jujuy producirán aceites para estudios científicos sobre sus propiedades paliativas frente al dolor por cáncer

Se trata de la primera investigación científica de este tipo en Argentina. Cannava, empresa estatal jujeña y el Instituto de Investigaciones en Medicina Traslacional (IIMT), dependiente de la Universidad Austral y del CONICET, acordaron su desarrollo de manera conjunta.   

Image description
Image description

El estudio se hará con preparaciones de calidad farmacéuticas derivados de cannabis producidos en los laboratorios de Cannava, para ser entregados en el mes de agosto. A partir de entonces los estudios se llevarán adelante en el Laboratorio del Dolor asociado al Cáncer IIMT, una de las instituciones académicas con mayor prestigio en medicina en el área de las ciencias biomédicas de Argentina y Latinoamérica. Esta última instancia prevé una duración de al menos 2 años.


El objetivo de la investigación es evaluar si la administración de preparaciones de calidad farmacéutica, que contiene diferentes concentraciones de CBD y THC, logra reducir el dolor neuropático desencadenado por fármacos que se utilizan actualmente en la quimioterapia. Muchos de estos fármacos pueden desencadenar neuropatía periférica y dolor persistente como efectos adversos, produciendo un grave deterioro en la calidad de vida de los pacientes.

“El rol de los cannabinoides en el tratamiento del dolor persistente es un área que tiene enormes perspectivas, pero también muchísimos interrogantes”, menciona la Dra. María Florencia Coronel, quien dirige el proyecto.


“Se espera que este proyecto permita generar resultados que provean las bases para diseñar a futuro estrategias analgésicas efectivas basadas en el uso de fitocannabinoides”, expresó el Dr. Pablo Brumovsky. “Y que contribuya a reducir el dolor y mejorar la calidad de vida de los pacientes con cáncer”, agregó el Dr. Marcelo Villar, ambos investigadores del IIMT referentes en el estudio del dolor crónico en Argentina.

El Dr. Juan Gallo, director del IIMT agregó: “Este es un claro ejemplo de cooperación fructífera entre la industria y la academia en un área de altísima relevancia.”


De la firma participaron el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales; el director del IIMT, Juan Gallo; la investigadora a cargo del equipo de científicos que conducirá la investigación de parte del en el IIMT, María Florencia Coronel; y el presidente de Cannava, Gastón Morales; acompañados por Pablo Brumovsky y Marcelo Villar, referentes de la investigación en dolor en Argentina, y  el equipo de industrialización farmacéutica de la sociedad estatal liderado por Marcelo Guastella, Lucyana Abraham y la investigadora médica de Cannava, Carolina Ituarte.

Tu opinión enriquece este artículo:

La Libertad Avanza logró un triunfo histórico en Jujuy y obtuvo dos bancas nacionales (¿qué pasó con el oficialismo?)

En las elecciones legislativas del domingo, La Libertad Avanza (LLA) consiguió un 37,51% de los votos en Jujuy, logrando dos de los tres diputados nacionales que se elegían por la provincia, según los resultados provisorios. Alfredo González y Bárbara Andreussi serán los representantes de LLA en la Cámara Baja, mientras que la tercera banca quedó para María Inés Zigarán, del Frente Jujuy Crece - Provincias Unidas, que obtuvo el 19,79% de los sufragios, con más del 96% de las mesas escrutadas al momento del conteo.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.